El objetivo de esta investigación es analizar los cambios que traen consigo las reformas tributarias en el país, las problemáticas que estas generan y por las cuales se crean nuevas normas tributarias. Se realizó una recopilación de historia de ella, causas que impulsan la alteración de estas e impactos que han tenido en nuestro país en estos últimos años, por ello tuvimos en cuenta repositorios de universidades, revistas, diferentes sitios web y artículos. En Colombia cada año se realiza cambios en las normas tributarias, ya que en muy pocas ocasiones se llega a recoger el dinero que tienen planeado y esto sucede, por la falta de información de las personas tanto naturales como jurídicas, puesto que no pagan los impuestos correspondientes, se las ingenian para una evasión de estos, sin embargo, no sólo son los ciudadanos, porque la mayoría de estos si cumplen con su deber, también es el estado que en gran parte es muy corrupto y no tiene una planeación a largo plazo con los nuevos impuesto que agrega o retira, por consiguiente, hay cambios en estas normas, dado que no cumplen con su fin que es estimular el crecimiento del país, la equidad y dar un apoyo a todos los empresarios para el fomento del empleo. Para concluir, evidenciamos que con el último gobierno de Iván Duque se ha cumplido con algunos de los cambios propuestos en las reformas, en cambio, ha hecho reforma por año cosa que no beneficia al país, porque no se adaptan a la primera reforma, cuando ya está ingresando la segunda. Sin embargo, este gobierno ha pasado por la crisis económica que ha traído consigo el Covid-19 y tiene en planes su tercera reforma, visto que el dinero recogido fue invertido para el bienestar de los ciudadanos y su sustento mientras sucedía la pandemia. Se necesita para la nación una reforma tributaria estructural, pero que esta tenga visión a largo plazo.