Anterior cruciate ligament injury about 20 years post-treatment: a kinematic analysis of one-leg vertical jump

Physiotherapy ◽  
2015 ◽  
Vol 101 ◽  
pp. e1498
Author(s):  
E. Tengman ◽  
H. Grip ◽  
J. Markström ◽  
C. Häger
2021 ◽  
Vol 17 (65) ◽  
pp. 264-283
Author(s):  
Alba Prieto-Valle ◽  
Alba Aparicio-Sarmiento ◽  
Raquel Hernández-García

Escasos trabajos han valorado el riesgo de lesión del LCA en fútbol femenino mediante un enfoque multifactorial. El objetivo del presente estudio fue describir los déficits funcionales y las asimetrías manifestadas por jugadoras de fútbol en diferentes pruebas de valoración, con el fin de realizar un análisis integrador del riesgo de lesión desde diferentes perspectivas funcionales y mecánicas. En este estudio de caso participaron 17 jugadoras de fútbol femenino de categoría Primera Autonómica y Preferente Autonómica Femenina española, con rangos de edad de 14 a 23 años. Las pruebas realizadas fueron: OverHead Squat (OHS), Drop Vertical Jump Test (DVJ), Tuck Jump (TJ) y Triple Hop Test (TH). Se halló que todas las jugadoras presentaron mejores resultados para la pierna dominante, mostrando una media mayor de flexión lateral del tronco (TLFA) al aterrizar con la pierna izquierda (8,88±5,15 º) que al aterrizar con la derecha (7,05±5,40 º) en el DVJ unipodal. Además, se encontró que gran parte de las jugadoras (41,20%) presentaron riesgo medio de lesión en el OHS, así como un desplazamiento medio de las rodillas en sentido medial (valgo) en el aterrizaje bipodal del DVJ (-1,88 cm), mientras que la mayoría de ellas (65%) no mostraron asimetrías neuromusculares de miembro inferior. En conclusión, las jugadoras muestran principalmente déficits funcionales en la estabilidad central (CORE) y en la estabilidad de rodilla para resistir y transmitir fuerzas en acciones de alto riesgo para el LCA como los saltos-aterrizajes. Por tanto, estos déficits deberían ser abordados de forma integral con las futbolistas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document