Finding and Emulating Keyboard, Mouse, and Touch Interactions and Gestures while Crawling RIAs

2015 ◽  
Vol 25 (09n10) ◽  
pp. 1777-1782
Author(s):  
Frederik H. Nakstad ◽  
Hironori Washizaki ◽  
Yoshiaki Fukazawa

Existing techniques for crawling Javascript-heavy Rich Internet Applications tend to ignore user interactions beyond mouse clicking, and therefore often fail to consider potential mouse, keyboard and touch interactions. We propose a new technique for automatically finding and exercising such interactions by analyzing and exercising event handlers registered in the DOM. A basic form of gesture emulation is employed to find states accessible via swiping and tapping. Testing the tool against 6 well-known gesture libraries and 5 actual RIAs, we find that the technique discovers many states and transitions resulting from such interactions, and could be useful for cases such as automatic test generation and error discovery, especially for mobile web applications.

2014 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 133-160
Author(s):  
María Gabriela Miranda ◽  
Adriana Elba Martin ◽  
Gabriela Gaetan

La Web 2.0 propone nuevos desafíos para asegurar la “Accesibilidad Universal.” Los diferentes tipos de usuarios Web se enfrentan con numerosas barreras de accesibilidad cuando interactúan con los diferentes tipos de sitios y aplicaciones que coexisten hoy en la Web 2.0, desde los denominados Simple Web Presence hasta las Rich Internet Applications o las Mobile Web Applications. En este escenario, la Accesibilidad Web es un atributo de calidad clave para propiciar el acceso a la información y a los servicios Web y proveer beneficios en el desarrollo de productos para la Web tales como la optimización de motores de búsqueda y la escalabilidad de aplicaciones multi-dispositivo. Los enfoques que asisten a la evaluación de la Accesibilidad de productos Web existentes, son semi-automáticos y requieren de la intervención humana en la detección de “falsos positivos”/“falsos negativos” y en la corrección de errores comprobados automática y manualmente. Para simplificar el proceso de toma de decisiones y reducir la intervención humana, las herramientas de evaluación, reparación, transformación y filtrado incorporan técnicas de automatización basadas en conceptos de inteligencia artificial. En este trabajo, se presentan y describen los enfoques y/o herramientas basados en agentes inteligentes y luego se propone una comparativa para analizar las contribuciones que estos hacen a la mejora de la accesibilidad, ya sea aplicando técnicas propias o las Web Content Accessibility Guidelines propuestas por el consorcio W3C.


1994 ◽  
Vol 73 (2) ◽  
pp. 19-29 ◽  
Author(s):  
Tapan J. Chakraborty ◽  
Scott Davidson ◽  
Fadi Maamari ◽  
Kwang-Ting Cheng

Author(s):  
Salman Hooshmand ◽  
Gregor V. Bochmann ◽  
Guy-Vincent Jourdan ◽  
Russell Couturier ◽  
Iosif-Viorel Onut

Author(s):  
Roberto Rodríguez-Echeverría ◽  
José María Conejero ◽  
Marino Linaje ◽  
Juan Carlos Preciado ◽  
Fernando Sánchez-Figueroa

2002 ◽  
Vol 66 (2) ◽  
pp. 33-49 ◽  
Author(s):  
David Lugato ◽  
Céline Bigot ◽  
Yannick Valot

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document