scholarly journals La organización de la justicia mendocina. Entre el antiguo régimen y el orden republicano. 1831-1852

2017 ◽  
pp. 169-197 ◽  
Author(s):  
Hernán David Bransboin

Al producirse la disolución de la relación entre la monarquía española y las nacientes repúblicas latinoamericanas, nuevos problemas emergieron para los actores que definieron la organización política de los nuevos estados. Durante la primera mitad del siglo XIX, imbuidos en un espíritu de renovación, las elites gobernantes establecieron nuevas formas de organización institucional y de imposición de la autoridad. Sin embargo, estos cambios fueron efectuados sobre cuerpos sociales que respondían a patrones culturales que podríamos definir de antiguo régimen. En este trabajo abordaremos esta contradicción en relación a la organización de la justicia al considerarla pieza clave en el pasaje del antiguo régimen a la república liberal y moderna. Analizaremos la justicia de la provincia rioplatense de Mendoza en un  momento histórico en el que las provincias del Río de la Plata conformaban una confederación, por lo que cada estado provincial ejercía su soberanía en forma independiente. 

2008 ◽  
Vol 9 ◽  
pp. 437
Author(s):  
Brisa Varela

A partir de las primeras décadas del siglo XIX, la zona sur de la ciudad de Buenos Aires se viohistóricamente ligada al Riachuelo y a las actividades de los saladeros y curtiembres, que seencontraban ubicados estratégicamente en las proximidades del Río de la Plata, para facilitar laprovisión de agua, evacuación de residuos y transporte por vía fluvial de los productos.Sobre las tierras bajas y mal drenadas aledañas al Riachuelo, se ubicaron los barrios pobresdel sur de Buenos Aires, mientras que la barranca, fue el sitio residencial elegido por los máspudientes. Esta relación de pobreza y grandeza, modeló el espacio urbano y fue estableciendo unordenamiento geográfico en la ciudad que ha mantenido su vigencia a lo largo del tiempo.En la decisión de aislar, la ciudad quedaba dividida en un “adentro” y un “afuera”, en la cualel área urbana (fundacional, residencial, de paseo, comercial) quedaría limitada por la zonade los alrededores, alejada de la urbe en la cual tendrían lugar las industrias y los servicioscomo los cementerios, mataderos, ferrocarriles, hospitales y el basural. Por consiguiente estasactividades de servicio que la ciudad expulsaba hacia sus bordes por «sucias» y «peligrosas»,expresaron su presencia en un paisaje urbano imbricado con el desamparo social.Es en este sentido, que el trabajo orienta su estudio a explicitar los lugares ocupados por losbarrios más necesitados del sur de Buenos Aires a fines del siglo XIX y el modelo de ciudadhigiénica y promotora de la salud pública, donde además de los pobres la elite instalaba a losanormales al decir de Foucault ([1974-75], 2000): locos, presos, enfermos infecciosos que fueronocupando el espacio junto a las áreas de servicio como los basurales.


2019 ◽  
Vol 26 (3) ◽  
pp. 1027-1037
Author(s):  
Esteban Augusto Greif

Resumen El surgimiento de la experiencia clínica en la medicina europea posee hoy numerosos estudios que han abordado su proceso de emergencia desde comienzos del siglo XIX. Con respecto a la indagación acerca de dicho proceso en el espacio del Río de la Plata, la historiografía ha brindado mayor atención al análisis del desarrollo institucional de la práctica médica, que a la elaboración que los médicos del escenario local llevaron a cabo sobre las obras más relevantes de la ciencia médica. Por lo tanto, la presente edición de la Disertación de la manía aguda (1827), del médico Diego Alcorta, busca arrojar nuevos indicios que permitan profundizar en el registro del desarrollo de la experiencia clínica, en el espacio rioplatense.


2017 ◽  
Vol 53 (2) ◽  
pp. 101-125
Author(s):  
FÁTIMA VALENZUELA

El presente trabajo se insertar en las Discusiones historiográficas actuales sobre el abolicionismo en el Río de la Plata, a partir de un diálogo con la literatura existente sobre la materia. A estos efectos, se analiza el recorrido gestado en Corrientes atendiendo a las respuestas localistas generadas en este espacio en torno a la supresión de la esclavitud, esto es, el proceso iniciado en 1830 a partir de la aparición de estatutos internos que legislaron la condición del liberto, que continuó con las disposiciones que pusieron fin a la esclavitud en el contexto bélico de 1839 - 1842 . El abordaje aspira a contribuir a la historiografía local existente en Corrientes sobre los esclavizados y libres; y busca explorar un período clave en la construcción de los estados provinciales como fue la primera mitad del siglo XIX.


2020 ◽  
Vol 28 (2) ◽  
Author(s):  
Dionila Baldiviezo

El trabajo expone el rol de los alcaldes de barrio en el entramado jurídico-social de la ciudad de Jujuy a comienzos del siglo XIX. Estos auxiliares de justicia fueron agentes clave en el complejo escenario político creado luego de 1810. Su representación estuvo cruzada por funciones que desempeñaron comoordenadores de la vida municipal y agentes intermedios en el proceso electoral en la etapa republicana. Para explicar el accionar de estos jueces durante el proceso revolucionario y la consolidación del nuevo orden intentamos responder las siguientes preguntas: ¿quiénes eran estos alcaldes de barrio?, ¿de dónde provenían?, ¿de qué manera ejercían el cargo? y ¿cómo construyeron su autoridad? Este trabajo dialoga con la historiografía reciente sobre historia social de la justicia, en particular con las investigaciones sobre la justicia municipal periférica, las alcaldías de barrio, como también con los estudios de caso sobre los diferentes territorios del Río de la Plata.


2020 ◽  
Vol 31 (1) ◽  
Author(s):  
Marcela Ternavasio

El presente artículo es en un breve ejercicio de reflexión sobre algunos de los dilemas que abrió la coexistencia de los dos dispositivos de organización política moderna: la representación electoral y el principio de división de poderes. Para ilustrarlos se analiza el caso del Río de la Plata en dos momentos sucesivos de la primera mitad del siglo XIX. El objetivo del ejercicio es recrear muy rápidamente los ambientes políticos y los  horizontes de ideas que atravesaron a ambos momentos y presentar de manera estilizada las alternativas que se fueron configurando sobre un problema más general que puede hacerse extensivo a los experimentos políticos que se estaban ensayando en las nuevas comunidades soberanas surgidas del colapso de los imperios.


2011 ◽  
Author(s):  
◽  
Javier Gerardo Kraselsky

El objetivo general de este trabajo es analizar la conformación de los sectores dominantes en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. Para ello, el objetivo específico es acercarse a través del estudio de las corporaciones de comerciantes: Las Juntas y Consulado. El análisis esta centrado en las estrategias corporativas de comerciantes al interior del grupo frente a la Corona y al cuerpo de los hacendados. Este estudio abarca desde 1748 -surgimiento de las Juntas de comercio- hasta 1809, momento en que se produce el conflicto entre comerciantes y hacendados que deriva en la sanción del Reglamento de comercio libre. Es decir, que se estudiará el surgimiento, el desarrollo y el declive de la corporación mercantil. Para analizar este objeto, se propone utilizar como matriz de análisis un concepto que intenta transformarse en un eje articulador del sistema político a fines del Antiguo Régimen en Hispanoamérica: la centralización corporativa. Este concepto permite entender la centralizaron borbónica desde las experiencias de los actores locales. La elite mercantil conformada al interior del cuerpo asume la dirección de la corporación lo que le permite negociar con la Corona los beneficios corporativos. Este proceso fue la forma en la cual la Corona enfrentó su propia debilidad en América. La Corona promovió la formación de cuerpos locales para, a través ellos y de sus elites representativas, negociar los términos del vínculo en beneficio de ambos. Las Juntas de Comercio pueden definirse como las reuniones del conjunto de comerciantes que tenían como propósito la resolución de problemas que afectaban tanto al conjunto, como a una fracción de la comunidad mercantil. El consulado como la institucionalización legal de la corporación fue creado en 1794 y se manifestó como interlocutor local de la Corona hasta por lo menos 1806. En dicho año perderá su posición de canal de diálogo con los actores poderosos siendo desplazado por el cabildo. El declive del consulado ya se venia manifestando desde comienzos del siglo XIX con un resurgimiento de las juntas de comercio. En el interior de estas corporaciones mercantiles se desarrolló una elite capaz de recaudar dinero para la Corona a través de préstamos y donativos, a cambio recibía como contraprestación una serie de beneficios como el reconocimiento, la visibilidad como elite, una serie de derechos como la posibilidad de recaudar impuestos, la exención de las milicias y lo más importante transformarse en articulador entre el mundo externo y el interno, con ello la Corona legitimaba su posición de intermediarios. A su vez la comunidad mercantil consensuaba su poder para obtener una serie de derechos y dilaciones en el pago de la alcabala de segunda venta.


2016 ◽  
Vol 76 (268) ◽  
pp. 673 ◽  
Author(s):  
Martin Biersack

Durante el siglo XVIII la vigilancia de los extranjeros dependía fuertemente de la colaboración de los vecinos mediante la denuncia. Esta vigilancia informal, donde el gobierno solo actuaba en caso de conflictos, fue reemplazada a principios del siglo XIX por un control institucionalizado, permanente y clandestino. El artículo se basa en documentación del virreinato del Río de la Plata, tanto publicada como inédita del Archivo General de la Nación Argentina. Las fuentes más relevantes empleadas son reales cédulas, bandos y autos de gobierno, sobre todo los registros de extranjeros y las actas del Cabildo.


2016 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
pp. 90
Author(s):  
María Concepción Gavira Márquez

La presente investigación aborda el descontrol administrativo de la Real Hacienda y el grado de responsabilidad de la burocracia en la crisis fiscal en el Virreinato del Río de la Plata a partir del análisis de una importante visita producida a principios del siglo xix, periodo del supuesto avance de las reformas borbónicas. A través del estudio de las irregularidades y quiebras de las Cajas Reales altoperuanas, se cuestiona la eficacia de dichas reformas en la administración de los recursos, además de analizar el papel de los oficiales reales e instituciones fiscalizadoras.


Author(s):  
Sandra Gayol

El artículo pone en relación la muerte violenta, la cultura de masas y la política en la Argentina del siglo XX. Se centra en el cantor de tangos Carlos Gardel, muerto en un choque de aviones en junio de 1935. Su muerte y su carrera post morten inauguran los panteones populares nacionales en la Argentina del siglo XX que coexisten con los panteones nacionales heredados del siglo XIX. A diferencia de éstos que surgen por iniciativa de los estados y que se asientan en el sacrificio personal por la patria, el culto póstumo de Gardel fue alentado por la cultura de masas. El argumento es que su biografía póstuma mezcló datos de la vida real del cantante con representaciones culturales sobre el ascenso social y con representaciones sociales sobre la política. La eficacia moral y política de Carlos Gardel y su excepcional capacidad de mantenerse en el tiempo en la memoria colectiva del Río de la Plata, se explican porque consiguió el ascenso social, no abandonó simbólicamente sus orígenes populares y nunca se habría interesado por la política. A partir de un caso puntual, el trabajo reflexiona sobre la compleja relación entre cultura de masas, política de masas, muerte y panteones populares en la historia contemporánea.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document