scholarly journals Symplocos retusa (Symplocaceae), una nueva especie de Costa Rica

Lankesteriana ◽  
2016 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
Author(s):  
Ricardo Kriebel ◽  
José González ◽  
Evelio Alfaro

<div class="page" title="Page 1"><div class="section"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>Symplocos retusa</span><span>, una especie nueva restringida a los bosques húmedos de la vertiente Pacífica de la Cordillera de Talamanca en Costa Rica, es descrita, ilustrada y comparada con la especie que se pre- sume es su pariente más cercana. </span><span>Symplocos retusa </span><span>se distingue por sus láminas foliares enteras con el ápice conspicuamente retuso; flores moradas, pentámeras, solitarias, axilares, pediceladas, subtendidas por brácteas deciduas; ápice del fruto plano, excediendo los lóbulos del cáliz. Se compara con </span><span>S. tribracteolata </span><span>Almeda, otra especie endémica de Costa Rica con flores solitarias, pediceladas, blancas a rosadas, hexámeras, y margen de la lámina foliar aserrado o crenado, con el ápice acuminado. </span></p></div></div></div></div>

2015 ◽  
pp. 805-809
Author(s):  
Jay M Savage ◽  
Craig Guyer

Se describe una especie nueva de lagartija del grupo de Norops fuscoauratus de Talamanca, Costa Rica. Difiere de las especies emparentadas de Costa Rica (Norops attae) y Panamá (Norops exsul, N. fortunensis y N. kemptoni) básicamente porque una estructura masculina ("dewlap") se extiende hasta el nivel de la axila y por ser rosado con un margen exterior anaranjado. También tiene patas más largas que N. fortunensis y N. kemptoni; difiere de este último y de N. attae y N. exsut en que tiene 2-4 filas ligeramente agrandadas de escamas medio-dorsales La especie nueva solo se conoce de Cerro Pando (frontera entre Costa Rica y Panamá).


Lankesteriana ◽  
2016 ◽  
Vol 2 (3) ◽  
Author(s):  
Franco Pupulin ◽  
Mario A. Blanco

<div class="page" title="Page 1"><div class="section"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>S e d e s c r i b e e i l u s t r a </span><span>S t e l l i l a b i u m s m a r a g d i n u m </span><span>d e l o s b o s q u e s m o n t a n o s d e e n c i n o d e l a Cordillera de Talamanca. </span><span>S. smaragdinum </span><span>se distingue de otras especies de la sección </span><span>Taeniorhachis </span><span>por su inflorescencia con 1 a 3 (4) flores simultáneas, los lóbulos basales del labelo oblongos a ovoides y redondeados en el ápice y la peculiar coloración de la setas en los lóbulos laterales de la columna, marfil con bandas púrpura. </span></p></div></div></div></div>


Lankesteriana ◽  
2016 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
Author(s):  
Jorge Gómez-Laurito ◽  
Oscar Valverde
Keyword(s):  

<div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>Una nueva especie de </span><span>Plinia </span><span>L. (Myrtaceae) con hojas conspicuamente cuspidadas, flores pequeñas y frutos oblados, asimétricos, lisos y fuertemente comprimidos, se describe de la región Caribe sur de Costa Rica</span></p></div></div></div>


2007 ◽  
Vol 248 (1-2) ◽  
pp. 1-23 ◽  
Author(s):  
Steven G. Driese ◽  
Kenneth H. Orvis ◽  
Sally P. Horn ◽  
Zheng-Hua Li ◽  
Debra S. Jennings

1997 ◽  
Vol 75 (8) ◽  
pp. 1356-1362 ◽  
Author(s):  
Helen Kennedy

Calathea hylaeanthoides Kennedy, Calathea retroflexa Kennedy, and Calathea incompta Kennedy are described as new. All three species are endemic to Costa Rica. Calathea hylaeanthoides and C. incompta are from the Osa Peninsula, while C. retroflexa is from midelevation on the Pacific slope of the Cordillera de Talamanca. Calathea hylaeanthoides belongs to Calathea section Breviscapus, C. retroflexa belongs to Calathea section Calathea, and C. incompta belongs to the "Ornata group" of Calathea. Key words: Marantaceae, Calathea, Costa Rica, endemism.


Lankesteriana ◽  
2016 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
Author(s):  
Jorge Gómez-Laurito ◽  
Armando Estrada
Keyword(s):  

<div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span> Una nueva especie de Licaria Aublet (Lauraceae) de las tierras medias de la vertiente pacífica de Costa Rica se describe y se ilustra en este artículo. Esta nueva especie es comparada con L. multinervis y se menciona que una especie no descrita de Endlicheria Nees puede ser solamente </span>una forma inmadura de L. multinervis. </p></div></div></div>


2000 ◽  
pp. 1 ◽  
Author(s):  
Maarten Kappelle ◽  
Liz Van Omme ◽  
Marta E. Juárez

Este artículo presenta la lista de las especies de plantas vasculares encontradas en la cuenca superior del Río Savegre (2 000-3 491 m s.n.m.), San Gerardo de Dota, Reserva Forestal Los Santos, Cordillera de Talamanca, Costa Rica. Se muestreó la vegetación alpina del páramo, los bosques enanos subalpinos, los bosques maduros montano-altos y montano-bajos, como también las comunidades vegetales bajo influencia del hombre: los potreros, los helechales, los matorrales, los bosques secundarios y las plantaciones.  Se identificó un total de 626 especies en 121 familias; de ellas 123 pertenecen a las pteridófitas, 1 a coníferas, 385 a dicotiledóneas y 117 a monocotiledóneas. Las familias más diversas son Asteraceae (57 especies), Orchidaceae (51), Rubiaceae (26), Elaphoglossaceae (23), Polypodiaceae (23) y Poaceae (19), mientras que los géneros más ricos en especies son Elaphoglossum (23 especies), Polypodium (14), Epidendrum (12), Peperomia (12), Asplenium (9), Blechnum (9) y Ocotea (9). Las hierbas (incluyendo helechos y otras pteridófitas herbáceas) comprenden 56.2% del total encontrado (352 especies), mientras que los árboles, los arbustos y los trepadores contribuyen con 22.4% (140 especies), 15.3% (96) y 6.1% (38), respectivamente. Del total, 19.5% (122 especies) corresponde a epífitas. Cuatro especies (una asterácea y una laurácea recién descritas, así como una asterácea y una ciperácea inéditas) son nuevas para la ciencia. Los bosques maduros montano-altos y bajos, y los bosques secundarios montano-altos son las comunidades vegetales más ricas, con 264, 267 y 227 especies de plantas vasculares, respectivamente. La diversidad de los últimos se debe a la presencia de numerosos componentes herbáceos de la vegetación del páramo y del bosque enano subalpino, especies que pueden migrar hacia elevaciones menores después de la tala del bosque maduro montano-alto. La gran diversidad de los bosques maduros montano-bajos está relacionada con la existencia de elementos de la flora vascular que tienen su óptimo a altitudes menores de 2 000 m y que alcanzan el límite superior de su distribución precisamente en este tipo de vegetación.


Lankesteriana ◽  
2016 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
Author(s):  
Claudio Cárdenas Briceño
Keyword(s):  

<div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>La pudrición negra de las orquídeas causada por el hongo </span><span>Phytophthora </span><span>spp. se ha diagnosticado en diferentes países del mundo y es considerada una de las enfermedades fungosas más importantes en orquídeas. Cuatro especies de este hongo han sido relacionadas con la enfermedad: </span><span>P. cactorum </span><span>(Lebert &amp; Cohn) J. Schröt., </span><span>P. palmivora </span><span>(E.J.Butler) E.J Butler., </span><span>P. cinnamomi </span><span>Rands. y </span><span>P. nicotianae </span><span>Breda de Haan. </span></p></div></div></div>


Phytotaxa ◽  
2020 ◽  
Vol 461 (3) ◽  
pp. 185-194
Author(s):  
MARCO CEDEÑO-FONSECA ◽  
THOMAS B. CROAT ◽  
ALEJANDRO ZULUAGA ◽  
MICHAEL MITTERMEIER ◽  
MARIO A. BLANCO

Two species of Monstera, apparently endemic to Costa Rica, are newly described and illustrated. Monstera juliusii occurs in the southern Costa Rican portion of the Cordillera de Talamanca at 1600–2250 m, and has been confused with M. standleyana in herbaria. Monstera monteverdensis occurs in the Guanacaste and Tilarán cordilleras, and the northwestern part of the Cordillera Central, at 500–2300 m, and has been confused with M. epipremnoides, M. lentii and M. lechleriana in herbaria. Phenology and suggested conservation categories according to the IUCN Red List criteria are indicated for both new taxa.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document