scholarly journals Concepciones sobre lo divino en Lisímaco Chavarría y Jorge Luis Borges: Del universo a lo multiverso

2021 ◽  
Vol 21 (36) ◽  
Author(s):  
Mauricio Arley Fonseca
Keyword(s):  

El artículo parte de un interés comparativo acerca de las concepciones de lo divino, con referencia a los autores Lisímaco Chavarría y Jorge Luis Borges, cuyos textos literarios convergen con ideas comunes, y una de ellas origina esta propuesta de trabajo: Dios como fuente de lo trascendente. Esto conduce a la necesaria reflexión teórica sobre lo multiverso, con las múltiples facetas de la existencia divina. La muestra de textos literarios está compuesta por poemas, cuentos y ensayos, los cuales serán analizados a partir de aportes teóricos hermenéuticos, teológicos y literarios. En el desarrollo se presentará a Dios con distintos rostros y manifestado a través de la naturaleza, lo femenino, el aleph…, y así llega a tan diversas mentes. Pero vale acotar que en los textos seleccionados predomina un Dios de la tradición judeo cristiana con algunas referencias a divinidades egipcias, mayas, incas y nórdicas.

2018 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 5-10
Author(s):  
Eduardo Herrera
Keyword(s):  

revistapuce ◽  
2016 ◽  
Author(s):  
Inés Del Pino Martínez

El ensayo trata sobre dos textos que trabajan la historia urbana de Bue­nos Aires: La grilla y el parque escrito por Adrián Gorelik y El Buenos Aires de Borges de Carlos Alberto Zito. El primero analiza la ciudad desde la historia urbana y la cultura y el segundo reflexiona desde su propia experiencia el Buenos Aires que reinventó Borges, la ciudad en la cual na­ció y vivió y a la que siempre se refirió con afecto. El examen de los textos sugiere que el investigador académico, sensible al mensaje del lenguaje literario, puede traducirlo en la clave de la disciplina que trata sobre la historia y el espacio urbano y elaborar un concepto apropiado para la identidad de barrio en el Buenos Aires del primer tercio del siglo XX.


Équivalences ◽  
2003 ◽  
Vol 30 (1) ◽  
pp. 93-104
Author(s):  
Robin Lefere
Keyword(s):  

2020 ◽  
pp. 104-126
Author(s):  
Gabriel Enrique Linares González
Keyword(s):  

El presente artículo estudia los textos “The Chinese Written Character as A Medium for Poetry” (1919) de Ezra Pound (1885-1972) y Ernest Fenollosa (1853-1908), y “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius” (1940) de Jorge Luis Borges (1899-1986). Se establecen lazos entre ambos con base en la afinidad que manifiestan en su interés por la creación de un gran poema a la manera de la épica, por el monólogo dramático y la traducción. Se hace especial énfasis en la forma en la que los dos autores articulan en ambas obras reflexiones sobre la naturaleza del lenguaje poético y vinculan dichas reflexiones con el monólogo y la traducción. El signo lingüístico resulta ser equiparable no solo con uno de los tropos considerados esenciales por la retórica, la metáfora, sino también con la prosopopeya, el tropo rector del monólogo. Por otro lado, en estos textos, la reflexión sobre la naturaleza del signo se revela inseparable de la traducción. Así, prosopopeya y traducción resultan en la obra de estos autores no solo ser esenciales a la creación literaria sino, hasta cierto punto, prácticas análogas.


1994 ◽  
Vol 62 (4) ◽  
pp. 572
Author(s):  
Bruno Bosteels ◽  
Floyd Merrell

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document