scholarly journals Colonización de macroinvertebrados acuáticos en tres tipos de sustratos artificiales, en un río tropical

2020 ◽  
Vol 68 (S2) ◽  
pp. S68-S78
Author(s):  
Francisco Quesada-Alvarado ◽  
Darha Solano-Ulate

Introducción: Existen diferentes metodologías para la recolecta de macroinvertebrados acuáticos (p.e., la red D y Red Surber), sin embargo, algunas de estas no son efectivas en todos los cuerpos de agua o representa un riesgo para la persona que adquiere la muestra. Los sustratos artificiales pueden emplearse en ríos profundos, contaminados o con presencia de cocodrilos. En Costa Rica hay estudios donde se utilizó los sustratos artificiales, para determinar la riqueza y abundancia en humedales tipo lago y lagunas, no obstante se desconoce la efectividad de un tipo de sustrato sobre otro y en sistemas lóticos. El objetivo del estudio fue demostrar la efectividad de tres tipos de sustratos artificiales. Métodos: las muestras se obtuvieron de manera bimensual entre los años 2013 y 2017, en el Río Parismina, Costa Rica, en cuatro sitios a lo largo del río y se evaluó los sustratos piedra, madera y hojas. Se aplicó una prueba de Kruskal-Wallis para determinar las diferencias entre la abundancia y el tipo de sustrato, como también para determinar la diferencia entre la abundancia y el sitio de muestreo. Además, para determinar si existe una diferencia entre los sustratos por sitio, se aplicó una prueba Permanova de dos vías. Un análisis de correspondencia múltiple para determinar el grado de asociación de la comunidad con respecto al tipo de sustrato. Resultados: Un total de 1159 organismos fueron recolectados, siendo Diptera y Ephemeroptera los órdenes más abundantes. La madera y hojas fueron los sustratos con mayor biodiversidad, como también los sitios con mayor vegetación. Conclusiones: El uso en conjunto de los tres tipos de sustratos artificiales, es efectivo para obtener una mayor riqueza de organismos, ya que se observó afinidad por un sustrato según el género de macroinvertebrado acuático.

Author(s):  
Isabel Guzmán-Arias ◽  
Fernando Watson ◽  
Karolina Villagra-Mendoza
Keyword(s):  

En Costa Rica el caudal ambiental se calcula como un 10% del aforo caudal medio del río. Este porcentaje ha carecido de fundamento científico en relación con las condiciones fluviales aptas para preservar los ecosistemas presentes en los cauces. Las concesiones de agua para los diferentes usos han provocado un impacto en disponibilidad de agua para algunos lugares y épocas del año y en la calidad del recurso transformando las condiciones fisicoquímicas y ecológicas de los cauces. Del sistema fluvial del río Birrís, se concesiona un 20% para uso consuntivo como producción agrícola, humano y riego, y el restante se utiliza para la generación hidroeléctrica. Debido a la baja calidad de sus aguas a la fecha no existen especies indicadoras lo que imposibilita el uso de enfoques que tomen en cuenta los ecosistemas para generar curvas de preferencia. El presente trabajo utilizó un enfoque hidrológico para determinar el caudal ambiental del río Birrís usando la metodología de curva de duración de caudales. Se basó en el análisis de series de datos de clima obtenidas por 10 años y series de caudales diarios de un periodo de tres años. Se realizaron tres aforos de biota y flujo en tres puntos distribuidos a lo largo del cauce principal distribuidos en un periodo de un año. Finalmente, se determinó el caudal ambiental para un régimen de flujo basado en valores medios mensuales.


2019 ◽  
Vol 28 (1) ◽  
pp. 102-120
Author(s):  
Yazmín León-Alfaro
Keyword(s):  
La Red ◽  

Las zonas rurales están expuestas a procesos de fragmentación de bosques debido al desarrollo de actividades agropecuarias ambientalmente no sostenibles. Ante esta situación, surge el interés de estudiar la fragmentación y conectividad del bosque en una subcuenca agropecuaria en el noroeste del Valle Central de Costa Rica. Se propone, mediante el uso de aplicaciones SIG, una red de conectividad basada en enlaces de vegetación a partir de la red de drenaje. Se encontró que la fragmentación en la subcuenca es diferencial, en virtud de la distribución e intensidad de los usos de la tierra. Así, las partes altas presentan mayor cobertura y continuidad del bosque, mientras que en las zonas bajas la vegetación remanente se localiza casi exclusivamente en los márgenes de los ríos. Los usos que generan mayor fragmentación son principalmente los cultivos hortícolas, seguidos de los pastos, pastos con árboles dispersos y, en menor grado, los usos urbanos localizados generalmente a lo largo de las vías de comunicación.Ideas destacadas: artículo de investigación donde se analiza la fragmentación y conectividad del bosque en una subcuenca agropecuaria, mediante aplicaciones sig, para la propuesta de enlaces de vegetación con la red de drenaje como eje principal.


2021 ◽  
Vol 33 ◽  
pp. e1418
Author(s):  
Edgar Espinoza Cisneros ◽  
Linnette Ceciliano Calderón
Keyword(s):  

Objetivo: examinar las dinámicas socioecológicas que explican las configuraciones espaciales de valores sociales sobre servicios ecosistémicos en la cuenca del río Savegre, Costa Rica. Metodología: se usaron un mapeo participativo, encuestas y entrevistas abiertas aplicadas a una muestra de 95 administradores de unidades productivas en la cuenca. Resultados: se encontró que, para este sistema, la zona de transición entre la cuenca alta y la cuenca media es importante en su concentración de valores sociales sobre servicios ecosistémicos. El valor social de biodiversidad fue muy priorizado y generalizado en términos espaciales. Por el contrario, otros valores sociales más abstractos, como el valor futuro y el estético, muestran tendencias más locales. Además, las transiciones históricas de usos de la tierra, así como factores biofísicos, como la topografía y eventos climáticos, se conjugan para determinar las configuraciones espaciales de los valores sociales. Limitaciones: la representación cartográfica de los valores sociales se basó en el uso de puntos debido a las características del programa utilizado (SolVES), por lo que no refleja asignaciones espaciales de valores sociales que comprenden la totalidad de la cuenca o un sector de la misma. Valor y conclusiones: se busca proveer insumos para el diseño de estrategias de sostenibilidad, sustentadas en evaluaciones socioambientales que trasciendan lo pecuniario e incorporen criterios socioculturales explícitos en términos espaciales.


Author(s):  
Fernando Watson-Hernández ◽  
Laura Chavarría-Pizarro ◽  
Francisco Quesada-Alvarado ◽  
Isabel Guzmán-Arias
Keyword(s):  

En Costa Rica el caudal ambiental se calcula como un 10% del aforo caudal medio del río. Este porcentaje ha carecido de fundamento científico en relación con las condiciones fluviales aptas para preservar los ecosistemas presentes en los cauces. Las concesiones de agua para los diferentes usos han provocado un impacto ambiental que se ve reflejado en las condiciones de disponibilidad del recurso hídrico y en las condiciones fisicoquímicas y ecológicas de los cauces. Este estudio responde a la ruta de investigación que busca la selección y validación en campo de diferentes metodologías para obtener el caudal ambiental requerido en una fuente de agua superficial. En este caso, el estudio está centrado en la adaptación y validación de una metodología hidrobiológica de cálculo del régimen de caudal ambiental en la cuenca del río Pejibaye en Jiménez de Cartago. Se utilizaron series de datos históricas de variables hidrológicas para analizar la condición actual y proyectada a futuro, se seleccionaron especies de macroinvertebrados y peces que permitieran evaluar la calidad de los ecosistemas asociados, finalmente se establecieron los parámetros hidráulicos de preferencia de hábitat para definir el régimen de caudal ambiental actual, cuyos resultados revelan un comportamiento de estacionalidad, el cual se acentúa en la proyección a futuro. Se determinó que el género de insecto Anacroneuria y la especie de pez G. nudus, son los mejores para determinar caudales ambientales.


2013 ◽  
Vol 26 (3) ◽  
pp. 62
Author(s):  
Alfonso Navarro-Garro ◽  
Freddy Araya-Rodríguez ◽  
Daniel Pérez-Murillo ◽  
Cristian Moreira-Segura ◽  
Mauricio Estrada-Ugalde

<p>Este análisis tuvo como objetivo determinar la vulnerabilidad de las nacientes y las respectivas zonas de amortiguamiento de 24 sistemas de acueductos rurales de la zona Huetar Norte, específicamente en San Carlos, Costa Rica. Se trabajó con una muestra estadística de organizaciones que suministran el agua de consumo a las comunidades. Estos sistemas son desarrollados y operados por las Asociaciones Administradoras de Acueductos Rurales (ASADAS).  La propuesta evalúa cualitativamente los componentes de varios sistemas de acueductos rurales, los cuales están conformados por nacientes, tanques de almacenamiento y la red de distribución. Para determinar la evaluación de vulnerabilidad se realizó una encuesta entre los miembros de las ASADAS y se tomó en cuenta el estado de la infraestructura de los acueductos. También se realizaron muestreos de agua para determinar las variables de tipo físicoquímico y biológico.</p> <p>El análisis contempló las variables que representan vulnerabilidades para el sistema. Entre las variables creadas por el ser humano se encuentran las relacionadas con el crecimiento agrícola, ganadero y urbano, que afectan de forma directa o indirecta los sistemas e incluso son una amenaza para su buen funcionamiento y permanencia en el tiempo. Otras variables analizadas son las generadas por la misma naturaleza, tal es el caso de sismos, terremotos, vulcanismo, inundaciones y deslizamientos.</p> <p>Otro de los aspectos analizados fue la educación y la gestión ambiental dentro de las mismas ASADAS.  El análisis permitió determinar cualitativamente la vulnerabilidad que representan los fenómenos creados por el ser humano y la naturaleza para los sistemas de acueductos rurales; además, se determinó la ausencia de programas educativos y de gestión ambiental por parte de las ASADAS.</p>


2010 ◽  
Vol 40 (2) ◽  
pp. 34
Author(s):  
German Huertas ◽  
Francisco Jiménez
Keyword(s):  

<p>La guía se basa en cuatro componentes de análisis: condiciones de oferta y de demanda por servicios ecosistémicos hídricos, gobernabilidad y marco institucional; para cada uno de los cuales se establecen y evalúan criterios e indicadores. Este diagnóstico rápido perimite definir las acciones inmediatas necesarias para superar las debilidades de los componentes y fortalecer las condiciones para el diseño e implementación de un esquema de pago por servicios ecosistémicos hídricos (PSEH). Los resultados de la aplicación y validación de la guía demuestran que, en general, la microcuenca del río Reventado, en Cartago, Costa Rica, presenta condiciones favorables para el diseño e implementación de un esquema de PSEH.<br />Se identificaron y priorizaron, de manera participativa, algunas acciones inmediatas que deberían ser implementadas para desarrollar un PSEH en esta microcuenca.</p>


2020 ◽  
Vol 68 (S2) ◽  
pp. S54-S67
Author(s):  
Francisco Quesada-Alvarado ◽  
Gerardo Umaña Villalobos ◽  
Monika Springer ◽  
Jorge Picado-Barboza
Keyword(s):  

Introducción: La distribución de los macroinvertebrados acuáticos en los ríos puede estar determinada por el tipo del sustrato, la forma del canal del río, el régimen hidrológico y las interacciones con factores bióticos y abióticos. En Costa Rica se desconoce en gran parte de los ríos, las variaciones en la distribución de los macroinvertebrados acuáticos producto de las transiciones y consecuentes variaciones en características fisicoquímicas e hidrológicas. Objetivos: 1) Estudiar el cambio del ensamblaje de macroinvertebrados acuáticos en dos sitios dentro del cauce del Río Naranjo, durante los cuatro periodos hidrológicos del año; 2) determinar la relación entre las variables fisicoquímicas, sustrato y el caudal con el ensamblaje. Metodología: El estudio se realizó en el Río Naranjo, Costa Rica, en dos sitios de muestreo durante un año, evaluando los cuatro periodos hidrológicos del año. En cada sitio de muestreo se obtuvieron valores de velocidad y profundidad del agua, caudal, oxígeno disuelto, pH, conductividad, sulfatos, amonio, nitrato, silicatos, fosfatos y sustrato, y se obtuvo una muestra de macroinvertebrados acuáticos por cada tipo de microhábitat determinado por la velocidad del agua. Se realizó una prueba PERMANOVA de dos vías, para determinar si existe una diferencia entre la abundancia de macroinvertebrados acuáticos, por periodo y entre sitios. Se hizo un análisis de correspondencia canónica para observar la relación entre los macroinvertebrados acuáticos y los factores ambientales. Por último, se realizó una prueba de Spearman para determinar la relación positiva o negativa de las variables con los macroinvertebrados Resultados: Hubo una mayor abundancia durante la estación seca, mientras que durante la transición de la estación seca a la lluviosa se registró la menor abundancia de organismos. El ACC indicó que el primer eje presentó una relación positiva con el sustrato limo y arena, y una relación negativa para las variables velocidad de corriente y sustrato rocoso. El segundo eje presentó una relación positiva con el caudal y los nitratos, y negativa para el sustrato canto rodado. La mayoría de los organismos mostraron una respuesta negativa al aumento del flujo y los nitratos. Discusión: Conforme aumenta el caudal, aumenta la velocidad del agua y no todos los organismos registrados en el Río Naranjo cuentan con características para sobrevivir a estas condiciones. Además, la profundidad también aumenta junto con la fuerza de arrastre, provocando el movimiento de los sustratos de menor tamaño y una remoción de organismos. El aumento de nitratos puede generar una disminución de los organismos más sensibles como Plecoptera y Ephemeroptera. A pesar de las variaciones fisicoquímicas y de caudal registradas en el Río Naranjo, éstas no fueron lo suficientemente fuertes como para variar el ensamblaje de macroinvertebrados acuáticos, por lo que la cuenca por el momento no cuenta con factores estresantes que elimine organismos durante uno o varios meses del año.


2019 ◽  
Vol 4 (61E) ◽  
pp. 81
Author(s):  
Kevin Alfaro-Jiménez
Keyword(s):  
La Red ◽  

El estudio presenta una zonificación de los conflictos de uso de la tierra en las áreas de protección (AP) de los drenajes de la cuenca del río Páez. Dicha zonificación se delimitó y cuantificó mediante procesos de análisis espacial, con base en las curvas de nivel (1:10.000) y la digitalización de ortofotos. Resultando un 59 % del área total de las AP (7,397 km2) bajo algún conflicto de uso. La zonificación del área con conflictos de uso (4,374 km2) se distribuyó: un 4 % en la categoría I (cultivo permanente), un 81 % en la categoría II (agropecuario y cultivos) y por último la categoría III un 16 % (viviendas, infraestructuras, otros). El conflicto generado por los cultivos y en menor grado por el uso agropecuario predomina en la degradación de las funciones de las AP de la cuenca. Apoyando lo anterior, el índice de conflictividad de uso de la tierra (GC) propuesto por Danza y Sanabria (2008) resultó en -0.13, evidenciando una alta afectación en las AP por uso inadecuado de la tierra. Las subcuencas 3, 4, 5, 6, 14 y 20 indican una mayor conflictividad, por lo tanto, las medidas de mitigación deben ser prioritarias en estas áreas espaciales.


2021 ◽  
Vol 2 (67) ◽  
pp. 195-298
Author(s):  
María Alvarez Jiménez ◽  
Pablo Ramírez-Granados ◽  
José Castro-Solís
Keyword(s):  

El estudio consistió en una caracterización de variables biofísicas y socioeconómicas de la subcuenca del rio Páez, Cartago con el propósito de generar una línea base de la cuenca en el sector norte de Cartago para la toma decisiones por parte de diferentes actores y para proponer lineamientos de manejo de recursos hídricos en un eventual manejo. Se utilizó técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas entre ellos la aplicación de una encuesta a 178 personas en 10 poblados de la subcuenca distribuidos en la parte alta, media y baja. La subcuenca tiene un área de 28,34 km2, se ubica en los cantones de Oreamuno y Paraíso aproximadamente más del 50% del territorio se dedica a actividades agropecuarias, un 16% posee cobertura forestal como los usos más importantes, presenta problemáticas importantes de vulnerabilidad, contaminación ambiental, gobernabilidad, diversificación de opciones de empleo en la zona. Se evidencia el papel que cumple la subcuenca del rio Páez como parte fundamental para el abastecimiento agua potable y el desarrollo de actividades productivas, la caracterización planteada brinda una base para determinar el estilo de manejo que requiere la cuenca.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document