scholarly journals Discursividades del espacio identitario: adherencia de la cubanía en dos poemas de Gertrudis Gómez de Avellaneda

Estudios ◽  
2020 ◽  
Author(s):  
Francisco Echeverría Castellón

Resumen: El presente artículo busca mostrar la tensión existente en la figura de la escritora cubano-española Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873), a saber: sobre cómo ha coexistido la cuestión identitaria más un discurso de la historiografía que del literario; si es la autora posee una nacionalidad cubana o una española. Por esta razón se examinará el espacio textual en su obra y, con ello, se llevará a cabo el análisis de dos poemas: “Al partir” y “La vuelta a la patria”; el primero fue escrito en 1836 cuando la autora se va de Cuba, y el segundo en 1859 cuando vuelve. En estos dos momentos del yo lírico-histórico, se pretenderá facilitar una lectura sobre la adherencia a Cuba como el espacio identitario del yo lírico, así como los elementos que destaca esta voz, tales como el espacio climático, el espacio vegetal y la fauna del ambiente latinoamericano.

1904 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 143-156 ◽  
Author(s):  
Enrique Piñeyro

Author(s):  
Elena Grau-Lleveria

A través del análisis de estrategias narrativas bajo el prisma de diferentes teorías feministas, este artículo contextualiza la sutil subversión de los imaginarios visuales y textuales socio-sexuales hegemónicos que se exponen en Dolores, de Gertrudis Gómez de Avellaneda. La teoría feminista combinada con el análisis de las coordinadas socio-sexuales del periodo revela el carácter de resistencia y subversión del discurso del sistema romántico-burgués que se encuentra en esta novela de Gómez de Avellaneda y sugiere la intención de la autora de cuestionar la hegemonía de los códigos socio-sexuales de la época.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document