SIGLO DIECINUEVE (Literatura hispánica)
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

404
(FIVE YEARS 62)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Published By Siglo Diecinueve (Literatura Hispanica), Universitas Castellae

1136-2308, 1136-2308

Author(s):  
Dorota Heneghan

Este artículo examina la relación entre los retratos de los indianos en “El voto” y “Barbastro” de Emilia Pardo Bazán y la perspectiva de la autora sobre la crisis colonial de los años noventa del siglo XIX en España. El propósito principal es analizar cómo, mediante la figura del indiano, la escritora contribuye al debate sobre el futuro colonial de la nación, el proceso de modernización, y los males de la patria antes de la guerra de 1898 con los Estados Unidos. Al exponer la conexión entre los cambios en el tratamiento del indiano y el pensamiento de la novelista sobre la política del momento, se mostrará que, a pesar del enfoque regional, la representación cuentística de este personaje permite a doña Emilia reflexionar sobre los asuntos más allá de la emigración gallega.


Author(s):  
Iñigo Sánchez-Llama

El interés de Emilia Pardo Bazán por la pedagogía es una constante en su trayectoria intelectual. La autora propone durante la década de 1890 la necesaria incorporación de la mujer española a las tendencias modernas mediante la pedagogía. Artículos en revistas especializadas y ponencias leídas en Congresos Pedagógicos confirman este interés de Pardo Bazán. La novela Memorias de un solterón (1896) es quizá la ficción en la que la escritora textualiza sus inquietudes pedagógicas de una manera más precisa. La singular contribución de Pardo Bazán radica en construir un complejo discurso feminista en el que se entrecruzan la representación del género, las tendencias de la moderna pedagogía y un ideario regenerador asociado con la modernidad instaurada desde la Ilustración.


Author(s):  
James Mandrell
Keyword(s):  

Tanto los comentarios contemporáneos a la publicación de Un viaje de novios, en 1881, como los estudios recientes insisten en los defectos de la novela, principalmente las muchas y extensas descripciones. Pero se puede leer estos comentarios como síntomas de algo en el texto que aún no se ha considerado. Tal vez las descripciones de Pardo Bazán indiquen la susceptibilidad o incluso el compromiso de la autora con las imágenes que circulan en la España del siglo XIX. Una consideración de los cinco momentos en los que se describe a la protagonista de la novela en postura recostada revela una fuerte correspondencia con imágenes parecidas en obras de arte en museos (Tiziano, Goya), exposiciones (Mariano Fortuny yMarsal, Raimundo de Madrazo, Ramon Casas) y la prensa popular en las que la mujer se presenta para la consumición visual. En estos términos, Un viaje de novios se ve implicado en la repetición de ciertos sistemas —de sexo, género y clase— que circulan tanto en forma literaria como visual. Al mismo tiempo, Pardo Bazán ofrece la posibilidad a los lectores de reconocer en las descripciones de Lucía nuevas imágenes y oportunidades.


Author(s):  
Margot Versteeg

“Ir por lana” (1869) de José María Pereda es la historia de una joven campesina decimonónica que busca una salida laboral alternativa a las reducidas opciones que le plantea el campo montañés. Sus sueños de participar en la modernización del país y en el consumo capitalista acompañante – simbolizados por el deseo de comprarse un vestido de lana y unas botas de charol – le empujan a la protagonista a emigrar, primero a Santander y luego a Madrid. Los lectores seguimos a Fonsa en las diferentes etapas de su migración laboral. Si bien la joven asciende de campesina a fregona y criada y luego a doncella, la falta de remuneración le instiga a entrar en un circuito de trabajo mejor remunerado, pero menos honesto, el de una prostitución, primero “de lujo” pero después en la calle. Es un recorrido descendiente que termina con la muerte de la joven como sujeto abyecto en el arroyo madrileño.


Author(s):  
Pura Fernández

El presente estudio se centra en el análisis contextualizado de siete documentos conservados en el Archivo del político Antonio Maura en un periodo cronológico de notable relevancia, pues abarcan desde la Semana Trágica de Barcelona (26 de julio / 2 de agosto de 1909) hasta el final de la Gran Guerra Europea (1914-1918). Las seis cartas y una nota se centran en los últimos años de vida de la escritora americanista Emilia Serrano, Baronesa de Wilson (¿1833?-1923), e ilustran aspectos relacionados con el activismo socio-político y cívico femenino y con la construcción de la figura de la escritora patriota. Frente a procesos vinculados con la panteonalización de algunos escritores en el Estado liberal, la documentación hallada en el Archivo de Antonio Maura demuestra los infructuosos intentos por lograr un tratamiento similar por parte de la escritora y de un grupo de promotores de su imagen pública como americanista y constructora de puentes culturales con las repúblicas americanas.


Author(s):  
José Manuel González Herrán

Las novelas de Emilia Pardo Bazán Los Pazos de Ulloa (1886) y La Madre Naturaleza (1887) fueron llevadas a la televisión en 1985, en una serie de cuatro capítulos dirigida por GonzaloSuárez, con guion suyo, de Manuel Gutiérrez Aragón y de Carmen Rico-Godoy. Este artículo, además de dar noticia de ese guion y su autoría, describe en sus líneas generales ese documento (hasta ahora desconocido), en relación con el texto de las dos novelas que adapta; y, como primera aproximación a un estudio comparado del texto literario con su lectura audiovisual, analiza el comienzo, mediante el cotejo de sus elementos: el texto novelístico, y las secuencias correspondientes, tanto en el guion, como en la serie.


Author(s):  
Iñigo Sánchez-Llama

Introducción


Author(s):  
Denise DuPont

Este artículo trata lo espiritual, la colonización de América y el sueño de África en los escritos de Emilia Pardo Bazán (1851-1921), centrándose en sus lecturas del filósofo mallorquín Ramón Llull (1212-1316) en San Francisco de Asís: siglo XIII (1882) y “Los franciscanos y Colón” (1892). Para la coruñesa, Llull era un caballero andante del amor, la fe, la razón y la misión: las misiones franciscanas funcionan como tela de fondo para su discusión del místico polímata, que era terciario franciscano. La idea llulliana de la evangelización trazada por la escritora, forma el marco para una visión del imperio que cede su protagonismo a las antiguas colonias que se han hecho fértiles para la extensión del amor evangélico. Si la difusión cultural es típica en la historia del cristianismo, el auge de los territorios que antes pertenecían a España frente a la decadencia de ésta era de esperar, y Pardo Bazán tendría que aceptar la alteración ya que entendía las dinámicas de la misión. El cambio no dejaba de ser doloroso para una persona tan patriótica como ella, pero tampoco era sorprendente, igual que no lo es hoy en día.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document