scholarly journals Resultados de la revisión ambiental inicial em la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

POLIANTEA ◽  
2013 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
Author(s):  
Hernando Avendaño Espitia ◽  
Clemencia Camacho Delgado ◽  
Pedro Pablo Castro

Diagnóstico Ambiental en la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano siguiendo las Normas ISO 14001 , hace parte, junto con la Evaluación de la Flora y Suelos del Politécnico Grancolombia- no y el Diseño de un Plan de Mejoramiento Ambiental , de una pri- mera etapa de análisis de la situación ambiental de la institución desde las perspectivas de los impactos generados por ella y del cumplimiento de la legislación ambiental vigente. Como fruto de estos trabajos, siguiendo la misma línea, se desarro- lla actualmente el proyecto Análisis Estructural y Diseño de un Sis- tema de Gestión Ambiental , orientado por los normas de ISO 14001. En este estudio se hará una valoración comparativa de los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA), en diferentes universidades y empre- sas, para establecer, finalmente, un Plan de Manejo Ambiental Ins- titucional ajustado a la naturaleza de la organización como institu- ción de formación académica.

1999 ◽  
pp. 30-32
Author(s):  
Piotr Grudowski
Keyword(s):  

Wykorzystanie doświadczeń z systemem jakości przy wdrażaniu systemu zarządzania środowiskowego wg normy ISO 14001 (II)


Author(s):  
Javier Augusto Vera Solano ◽  
Julio Eduardo Cañón Barriga
Keyword(s):  

Este documento analiza cómo un modelo de gestión bien adoptado puede convertirse en una herramienta que genera beneficios ambientales palpables cuando los programas que en él se implementan efectivamente cumplen con su objetivo y además se hace una valorización real de las salidas de los procesos como residuos sólidos, aguas residuales, consumo de energía y comportamientos ambientales de los trabajadores que se involucran en el propio funcionamiento del modelo de gestión ambiental.La metodología utilizada hace parte de una revisión de literatura científica que se ha venido realizando acerca del desempeño ambiental de las empresas certificadas en ISO 14001 y de los variables internas y externas que pueden incidir en el mismo. Existe un alto porcentaje de empresas que tienden a integrar en su nivel organizacional el aspecto ambiental sea solo por mantener un reconocimiento o porque efectivamente desean contribuir a la solución de la reducción de la contaminación. Los resultados parciales indican que un gran número de empresas solo implementan  los sistemas de gestión ambiental por un interés de mejora de imagen, competitividad del mercado, presiones externas entre otras  y muy pocas adoptan cambios fundamentales en la parte ambiental, contrariando la premisa principal de la política ambiental que muchas organizaciones divulgan.


2005 ◽  
Vol 59 (11) ◽  
pp. 1649-1657
Author(s):  
Noboru Takahisa
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document