scholarly journals Condiciones de trabajo en la micro, pequeña y mediana empresa. Reto del trabajo decente en una economía en pandemia

2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 1-11
Author(s):  
Leidy Stefany Torres Pinto ◽  
Lisbeth Marina Molero Suárez ◽  
Allyson Karen Venegas Camargo
Keyword(s):  

Este artículo presenta el análisis de la primera dimensión condiciones de trabajo en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector servicios en la ciudad de Bogotá, debido a su carácter distintivo para lograr la sostenibilidad en el entorno laboral y en respuesta a los desafíos presentes el contexto económico, sanitario y social, planteado a partir de la aparición del virus SARS-COV-2.  En lo que corresponde al aspecto metodológico la investigación responde a un estudio de tipo cuantitativo, analítico y descriptivo de las condiciones de trabajo en el contexto actual, cuya muestra estuvo conformada por 30 (treinta) MiPymes del sector servicios a las cuales se les aplicó un instrumento donde los 18 primeros ítems corresponden a las dimensiones que configuran actualmente dichas condiciones en la población abordada se intenta generar un espacio para la reflexión y la generación de conciencia en relación con el bienestar laboral y la calidad de vida que en la actualidad tienen los individuos en sus sitios de trabajo abriendo un camino para la generación de  estrategias en lo que respecta a las condiciones de trabajo presentes en la relación laboral, convirtiendo éstas en una ventaja competitiva para el sector.  El estudio permitió reconocer las condiciones actuales puntualizando aquellas que van en detrimento de la relación laboral como el estrés y la salud en el entorno.

Vacunas ◽  
2019 ◽  
Vol 20 ◽  
pp. 24
Author(s):  
A. Orrico-Sánchez ◽  
C. Gómez-Álvarez ◽  
M. López-Lacort ◽  
J. Mora-Rojo ◽  
J. Díez-Domingo ◽  
...  
Keyword(s):  

2015 ◽  
pp. 61-87
Author(s):  
Lama Marìa Teresa Abusleme ◽  
Diana Leòn Aguilera ◽  
Torrealba Francisca Campos ◽  
Macarena Rojas Gutiérrez ◽  
Vera Marìa Paz Causa
Keyword(s):  

Author(s):  
J. C. García-Albarado
Keyword(s):  

La Región de las Altas Montañas (RAM) del estado de Veracruz se caracteriza por poseer una gran diversidad natural y cultural, aunque también existe un bajo índice de desarrollo humano y alta marginación. En la actualidad existe un impulso a nivel mundial, nacional y estatal por preservar y aprovechar el patrimonio natural y cultural como una alternativa de desarrollo. Se considera que la identificación de los elementos identitarios de la RAM ofrece la oportunidad de fortalecer el empoderamiento social para generar una mayor preservación de sus recursos naturales y culturales, y con ello, generar fuentes alternas de ingreso económico a través del turismo sustentable. En el presente trabajo se muestra una propuesta etodológica para la identificación de elementos identitarios de la RAM. Para ello se emplearon métodos participativos a “informantes clave” de la región. Se identificaron 79 elementos naturales y culturales que representan a la RAM. El conocer éstos permitiría impulsar el turismo local a través del empoderamiento de la población para contribuir a la calidad de vida de los habitantes.


1999 ◽  
Vol 29 (05) ◽  
pp. 447
Author(s):  
Francisco Javier Carod Artal
Keyword(s):  

2000 ◽  
Vol 30 (12) ◽  
pp. 1228
Author(s):  
Purificación de Castro Lorenzo

2000 ◽  
Vol 30 (12) ◽  
pp. 1229 ◽  
Author(s):  
Clara de Andrés de Frutos ◽  
Amparo Guillem Mesado

1998 ◽  
Vol 26 (152) ◽  
pp. 582
Author(s):  
Luis Fernando Pascual Millán
Keyword(s):  

2008 ◽  
Vol 46 (11) ◽  
pp. 652 ◽  
Author(s):  
Violeta Díaz Tapia ◽  
Juan Gana J. ◽  
Mauricio Sobarzo G ◽  
Arturo Jaramillo Muñoz ◽  
Sergio Illanes Díez
Keyword(s):  

2005 ◽  
Vol 41 (05) ◽  
pp. 257 ◽  
Author(s):  
José María Delgado Mendilívar ◽  
Juan Carlos Cadenas Díaz ◽  
Juan Manuel Fernández Torrico ◽  
Guillermo Navarro Mascarell ◽  
Guillermo Izquierdo Ayuso

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document