scholarly journals Prácticas sobre cuidado de niños con discapacidad construidas por cuidadores del Instituto de Capacitación Los Álamos

2021 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 191-203
Author(s):  
Nidia Johana Arias Becerra ◽  
Jessica María Ayala Hernández ◽  
Andrea Taborda Mazo ◽  
Andres Choperena Posada ◽  
Alejandra González Mejía ◽  
...  
Keyword(s):  

Introducción: La labor de cuidado de niños con discapacidad en primera infancia está mediada por muchos elementos, entre ellos, las prácticas. Dada la discapacidad y la edad de los niños, es habitual que sean sus cuidadores los responsables de su bienestar. Comprender las prácticas de los cuidadores permite optimizar e implementar rutinas funcionales, que propendan al bienestar y la calidad de vida de los niños y sus cuidadores. Objetivo: Comprender las prácticas de personas encargadas del cuidado a niños con discapacidad, de 1 a 6 años de edad, en el Instituto de Capacitación Los Álamos (Itagüí, Colombia). Método: Estudio cualitativo enfocado en la teoría fundamentada. Se invitó a participar 12 madres sustitutas del instituto, se realizó un muestreo a conveniencia hasta la saturación teórica. Hallazgos: Las prácticas se constituyen en rutinas de cuidado que incluyen actividades que son específicas para los niños con discapacidad, tales como masajes, terapias, adaptaciones del espacio para el posicionamiento y la participación, entre otros. Actividades como la alimentación y el masaje son igual de importantes a la hora del cuidado de un niño con discapacidad. Conclusión: El cuidado de niños con discapacidad supone la realización de múltiples actividades y diferentes prácticas específicas para la condición del niño. A pesar de lo difíciles que son, terminan estando inmersas en un compilado de rutinas que se incorporan al día a día de la familia.

Vacunas ◽  
2019 ◽  
Vol 20 ◽  
pp. 24
Author(s):  
A. Orrico-Sánchez ◽  
C. Gómez-Álvarez ◽  
M. López-Lacort ◽  
J. Mora-Rojo ◽  
J. Díez-Domingo ◽  
...  
Keyword(s):  

2015 ◽  
pp. 61-87
Author(s):  
Lama Marìa Teresa Abusleme ◽  
Diana Leòn Aguilera ◽  
Torrealba Francisca Campos ◽  
Macarena Rojas Gutiérrez ◽  
Vera Marìa Paz Causa
Keyword(s):  

Author(s):  
J. C. García-Albarado
Keyword(s):  

La Región de las Altas Montañas (RAM) del estado de Veracruz se caracteriza por poseer una gran diversidad natural y cultural, aunque también existe un bajo índice de desarrollo humano y alta marginación. En la actualidad existe un impulso a nivel mundial, nacional y estatal por preservar y aprovechar el patrimonio natural y cultural como una alternativa de desarrollo. Se considera que la identificación de los elementos identitarios de la RAM ofrece la oportunidad de fortalecer el empoderamiento social para generar una mayor preservación de sus recursos naturales y culturales, y con ello, generar fuentes alternas de ingreso económico a través del turismo sustentable. En el presente trabajo se muestra una propuesta etodológica para la identificación de elementos identitarios de la RAM. Para ello se emplearon métodos participativos a “informantes clave” de la región. Se identificaron 79 elementos naturales y culturales que representan a la RAM. El conocer éstos permitiría impulsar el turismo local a través del empoderamiento de la población para contribuir a la calidad de vida de los habitantes.


1999 ◽  
Vol 29 (05) ◽  
pp. 447
Author(s):  
Francisco Javier Carod Artal
Keyword(s):  

2000 ◽  
Vol 30 (12) ◽  
pp. 1228
Author(s):  
Purificación de Castro Lorenzo

2000 ◽  
Vol 30 (12) ◽  
pp. 1229 ◽  
Author(s):  
Clara de Andrés de Frutos ◽  
Amparo Guillem Mesado

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document