DE SANTIAGO DE COMPOSTELA À PORTO ALEGRE: METAMORFOSES DE LINGUAGEM NOS MUSEUS DE ÁLVARO SIZA ENTRE 1988 E 1998

Author(s):  
Raul Penteado Neto ◽  
Joubert José Lancha
Author(s):  
Lívia Nóbrega

Este artigo explora a relação entre sítio e arquitetura, analisando três edifícios de museus de arte contemporânea, a partir das reflexões do crítico e teórico norte-americano David Leatherbarrow (2000, 2004). Os edifícios são projetos do arquiteto português Álvaro Siza: o Centro Galego de Arte Contemporânea (Santiago de Compostela, Espanha, 1988-93), o Museu de Arte Contemporânea da Fundação de Serralves (Porto, Portugal, 1991-99) e a sede da Fundação Iberê Camargo (Porto Alegre, Brasil, 2000-08). Distintos em localização e semelhantes em tipologia, os edifícios são entendidos por meio de cinco estratégias projetuais de relacionamento com o sítio.


Author(s):  
Ana Tostoes

<p>Álvaro Siza (1933) es el arquitecto portugués más importante de su generación. Así lo afi rmaba Peter Testa en 1984, en la introducción de su libro dedicado a la obra de Álvaro Siza. Hoy, pasados ya casi 25 años, podemos afi rmar sin miedo a exagerar que Álvaro Siza es sencillamente uno de los arquitectos más importantes de nuestra contemporaneidad. Con trabajos realizados desde Corea a Santiago de Compostela, desde Porto Alegre a La Haya o Berlín, Siza ha construido un recorrido único, aliando una actitud de permanente experimentación sobre los sitios, los programas o los modos de construir, a una extraordinaria capacidad lírica.</p>


2018 ◽  
Vol 23 (32) ◽  
pp. 48
Author(s):  
Ángel Melián García

<p>El análisis y la interpretación del proyecto y la obra del Centro Gallego de Arte Contemporáneo y su entorno, permite tomar conciencia del modo de hacer arquitectura de Álvaro Siza. A través del estudio de esta obra se desvela la capacidad que tiene Siza para materializar una arquitectura integrada en la naturaleza. Su búsqueda incesante de una expresión única en el proceso de fragmentación de la forma arquitectónica y del espacio envolvente hay que encuadrarla, sobre todo, en la cultura plástica del cubismo, fundamentalmente del cubismo analítico de Picasso y Braque, como síntesis que supera la oposición figura-fondo.</p>


2017 ◽  
Vol 43 (3) ◽  
pp. 697
Author(s):  
João Fábio Bertonha

SEIXAS, Xosé M. Núñez. Fascismo, guerra e memória: Olhares ibéricos e europeus. Porto Alegre, Santiago de Compostela: EdiPUCRS, USC, 2016.


2018 ◽  
Author(s):  
Alexandre Augusto Martins ◽  
Maria Augusta Justi Pisani
Keyword(s):  

2020 ◽  
pp. 105
Author(s):  
Camiño Noia Campos

O artigo traza o percorrido pola vida docente de Antonio Fraguas desde 1929, ó rematar a carreira de Filosofía e Letras na Universidade de Santiago de Compostela, ata o ano 1963, como catedrático no Instituto Feminino Rosalía de Castro de Santiago. Os datos dos primeiros centros nos que Fraguas imparte docencia, A Estrada e Lugo, están tomados, esencialmente, de biografías e artigos publicados. Mentres que os referentes ó Instituto Rosalía de Castro, de 1959 a 1963, parten de lembranzas directas das súas alumnas e da documentación que garda o fondo Antonio Fraguas no Museo do Pobo Galego.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document