Gonzalo de Berceo, trovador

Keyword(s):  
1970 ◽  
Vol 38 (2) ◽  
pp. 211
Author(s):  
Oliver T. Myers ◽  
Brian Dutton
Keyword(s):  

1989 ◽  
Vol 57 (1) ◽  
pp. 76
Author(s):  
Steven N. Dworkin ◽  
Jose Baro

Mester ◽  
1988 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
Author(s):  
Juan José Prat Ferrer
Keyword(s):  

Author(s):  
José Manuel Marrero Henríquez

Afectado por el proteccionismo decimonónico y por la reivindicación del bienestar de los animales en tanto sujetos de derecho que emerge en los años 1970 y se asienta por derecho propio en el siglo XXI, este artículo estudia la medida en que la ética animal y el ecologismo contemporáneos se ven reflejados en las diversas formas literarias de representación animal que pueblan la historia de la literatura, desde el Medioevo a la contemporaneidad, en bestiarios, canciones, hagiografías, gestas, espectáculos teatrales, fábulas, coloquios, relatos y poemas: el animal como tópico, motivo, símbolo o metáfora, el animal parlante, el animal-máquina, el animal-decorado, el sintiente, sujeto de compasión, el sujeto de derecho, el volitivo, el moral. Pasajes del cancionero, Poema de Fernán González, Gonzalo de Berceo, Cervantes, Góngora, Benito Jerónimo Feijoo, Francisco González Díaz, Juan Ramón Jiménez, Miguel Delibes, Jesús López Pacheco, Dionisio Cañas, Niall Binns, Serafín Portillo, Fernando Aramburu, José Manuel Marrero Henríquez y Aurelio González Ovies servirán, entre otros, para reflexionar sobre el animal al habla que se agazapa tras las variadas formas literarias de representación animal.


1978 ◽  
Vol 73 (1) ◽  
pp. 210
Author(s):  
Brian Dutton ◽  
Santa Oria de Gonzalo de Berceo ◽  
Isabel Uria Maqua
Keyword(s):  

1992 ◽  
Vol 60 (4) ◽  
pp. 470
Author(s):  
Harriet Goldberg ◽  
Dana A. Nelson
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document