scholarly journals Uso de enemigos naturales y biorracionales para el control de plagas de maíz

Ra Ximhai ◽  
2012 ◽  
pp. 57-70 ◽  
Author(s):  
Cipriano García-Gutiérrez ◽  
María Berenice González-Maldonado ◽  
Edgardo Cortez-Mondaca

Se presenta un análisis general del uso potencial de los enemigos naturales e insecticidas biorracionales para el control de las principales plagas del maíz en el Estado de Sinaloa. Se discute también sobre su composición, dosis, toxicidad y su efecto colateral en organismos benéficos (enemigos naturales y polinizadores). El trabajo revelo que es posible implementar el uso de los siguientes enemigos naturales y productos: Para en el control de larvas neonatas del gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J. E Smith) con Nomuraea rileyi (Farlow) Samson; contra trips Frankliniella occidentalis (Pergande) con los nematodos Steinernema riobravis (Cabanillas y Poinar), S. feltiae (Filipjev) y Heterorhabditis bacteriophora (Poinar) a dosis de 10,000 IJ (4x10~IJ/m2 ); contra la mosca de los estigmas Euxesta stigmatias (Loew), fomentando el parasitismo natural de Spalangia sp., mientras que para el gusano trozador Agrotis ipsilon (Hufnagel) utilizando spinosad (concentrado soluble) a dosis de 0.123 kg de i. a; y para el gusano elotero Helicoverpa zea (Boddie) usando el análogo de la hormona de la muda metoxifenocida (24%) o 144 mg de i. a/L. Los agentes de control y biorracionales que no afectan de manera importante a los enemigos naturales son: El virus de la nucleopoliedrosis SfMNPV y SeMNPV; N. rileyi e Isaria fumosorosea (Wize); Bacillus thuringiensis (Berlinier); parasitoides y la azaridactina (nim). En el caso de los productos de síntesis química: El spinosad, oxymatrine y bifentrina, a pesar de presentar altos porcentajes de mortalidad en el control de plagas en maíz, se consideran de alto y moderado riesgo por ser tóxicos a abejas Aphis mellifera (L.), la metoxifenocida es relativamente poco tóxica para enemigos naturales. En general, los productos biorracionales tienen efecto de repelencia en larvas y adultos de estos insectos, inhiben la alimentación e inducen la muda, causan malformaciones e impiden el desarrollo y crecimiento, interfieren en la comunicación sexual reduciendo la cópula y oviposición, y provocan esterilidad en adultos, por lo que también podrían constituir un riesgo para los organismos benéficos. No obstante, se concluye que estos productos son menos tóxicos que los insecticidas químicos para los organismos no blanco, por lo que eventualmente también pueden ser usados con menor riesgo de contaminación ambiental en el control de plagas de maíz en la región agrícola del Norte de Sinaloa.

2011 ◽  
Vol 78 (1) ◽  
pp. 71-79 ◽  
Author(s):  
M.D. Michelotto ◽  
E.L Finoto ◽  
A.L.M. Martins ◽  
A.P. Duarte

RESUMO A cultura do milho é atacada por diversos lepidópteros-praga. Recentemente, foi liberada no Brasil a comercialização de híbridos de milho Bt, integrando em seu genoma o gene Cry1Ab, proveniente de Bacillus thuringiensis subsp. kurstaki, que codifica a proteína com efeito tóxico sobre insetos da ordem Lepidooptera. Dessa forma, o objetivo deste trabalho foi avaliar, em condições de campo, a eficácia de híbridos de milho convencionais e transgênicos para o controle de pragas, submetidos ou não à pulverização com inseticidas. O ensaio foi realizado em área experimental do Polo Apta Centro Norte, em Pindorama, Estado de São Paulo. Foram avaliados cinco híbridos de milho convencionais em comparação com os respectivos híbridos isogênicos Bt. A avaliação dos danos visuais de Spodoptera frugiperda (Smith) foi realizada a cada 10 dias, em 20 plantas das duas linhas centrais da parcela, e para Helicoverpa zea (Bod.) e Diatraea saccharalis (Fab.) na pré-colheita. As interações entre os híbridos e a transgenia ocorreram em todas as avaliações a partir dos 40 dia após emergência (DAE). Os híbridos transgênicos (Bt) avaliados apresentaram as menores notas de danos visuais de S. frugiperda em todas as avaliações. A transgenia também proporcionou menor percentagem de espigas danificadas por H. zea e S. frugiperda e de colmos atacados por D. saccharalis. Conclui-se que a transgenia proporciona redução nos danos visuais ocasionados pelas pragas, embora apresente desempenho diferente entre os híbridos.


1998 ◽  
Vol 27 (2) ◽  
pp. 289-294 ◽  
Author(s):  
Juliana C. Simões ◽  
Ivan Cruz ◽  
Luis O. Salgado

O predador Doru luteipes (Scudder) é um dos principais reguladores da população de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) e Helicoverpa zea (Boddie) na cultura de milho (Zea mays). O objetivo do trabalho foi estudar a seletividade de cinco inseticidas químicos (deltametrina, lambdacialotrina, permetrina, diflubenzuron e triflumuron) e dois microbianos [Baculovirus e Bacillus thuringiensis (Berliner)] sobre as diferentes fases de desenvolvimento do predador. Ovos e ninfas dos quatro ínstares receberam os inseticidas diretamente através de um pulverizador acoplado a uma esteira rolante. Adultos do predador receberam como alimento posturas de S. frugiperda, que foram pulverizadas com os diferentes inseticidas. Para os ovos, houve um efeito letal pronunciado com os inibidores de crescimento diflubenzuron (81,8% de mortalidade) e triflumuron (78,6%), sendo este também tóxico para os ínstares ninfais (69,6%). Os inseticidas biológicos Baculovirus e B. thuringiensis foram seletivos a todas as fases do predador. A sobrevivência do predador aos inseticidas foi crescente com o instar do inseto (S = 39,5 + 7,79 I, R2² = 0,87). Os adultos foram tolerantes a todos os inseticidas (95,3% de sobrevivência).


2008 ◽  
Author(s):  
◽  
Vanesa Eva Dikgolz

En los últimos años el cultivo de soja se ha convertido en uno de los más importantes de nuestro país. Existe una gran diversidad de insectos fitófagos que atacan a los cultivos de soja y bajo determinadas condiciones pueden alcanzar niveles de densidad altos, convirtiéndose en plagas. Entre las principales especies de lépidopteros defoliadores considerados plaga se encuentran: la “oruga de las leguminosas” Anticarsia gemmatalis (Hubner), la “oruga medidora” Rachiplusia nu Guenneé, la “oruga de la alfalfa” Colias lesbias (Fabricius), la “oruga militar tardía” Spodoptera frugiperda (J. E. Smith), orugas del género Helicoverpa y la “gata peluda norteamericana” Spilosoma virginica (Fabricius). De menor importancia son la “oruguita de la verdolaga” Loxostege bifidalis Fabricius, el barrenador menor del tallo” Elasmopalpus lignosellus Séller, orugas del género Agrotis, Eulia loxonepes (Meyrick) y Prodenia ornithogalli (Guenneé). Estos insectos provocan daños en las hojas de la plantas, sobre todo antes de la formación de frutos. Los enemigos naturales de estos insectos están conformados por depredadores, parasitoides y patógenos. Entre los patógenos se destacan los hongos, los cuales se encuentran infectando gran diversidad de insectos y hábitats. Estos organismos son una herramienta útil dentro del manejo integrado de plagas. El principal hongo entomopatógeno relacionado con larvas de lépidopteros defoliadores, en particular de la Familia Noctuidae, es Nomuraea rileyi (Farlow) Samson (Ascomycota: Sordariomycetes: Hypocreales). Hasta el presente han sido realizados varios estudios a nivel mundial acerca del hongo N. rileyi, sobre su virulencia, rango hospedador, citología e inmunidad. En nuestro país se ha encontrado una importante acción del hongo N. rileyi en el control natural de lepidópteros defoliadores de soja, cuando se presentaron condiciones de humedad favorables para su dispersión, llegando a observarse un control del 60 al 90 % de las poblaciones de A. gemmatalis en la provincia de Santa Fe, siendo citada previamente la existencia de epizootias y control natural de esta especie plaga en la provincia de Córdoba. Hasta el presente hay pocos estudios de caracterización de poblaciones de N.rileyi de nuestro país y sobre todo de la región pampeana donde se concentra el 83,68 % del área sojera. Tampoco se han realizado hasta el momento estudios sobre el ciclo parasexual en este hongo por lo que resulta de importancia abordar estas temáticas. El objetivo de este trabajo fue evaluar las diferencias morfológicas, y genéticas de aislamientos nativos del hongo Nomuraea rileyi y evaluar su patogenicidad mediante bioensayos, así como también intentar determinar la existencia de un ciclo parasexual.


2010 ◽  
Vol 53 (3) ◽  
pp. 360-366 ◽  
Author(s):  
Fernando Hercos Valicente ◽  
Edgard Augusto de Toledo Picoli ◽  
Maria José Vilaça de Vasconcelos ◽  
Newton Portilho Carneiro ◽  
Andréia Almeida Carneiro ◽  
...  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document