Ra Ximhai
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

973
(FIVE YEARS 107)

H-INDEX

6
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Autonoma Intercultural De Sinaloa

1665-0441

Ra Ximhai ◽  
2021 ◽  
pp. 171-189
Author(s):  
Dulcelina Cota Montes ◽  
Azucena Guadalupe Guerrero Beltrán

El presente estudio tiene por objetivo caracterizar y evaluar la sustentabilidad de dos sistemas agrícolas del Ejido Cubiri de la Capilla, Sinaloa municipio, uno tecnificado y otro tradicional, por medio del Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos naturales incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS). En este sentido este estudio busca apoyar a los sistemas nacionales de evaluación sobre cómo integrar las evaluaciones a la revisión de las bases y fundamentos del desarrollo sostenible a largo plazo en base a los ODS de la Agenda 2030 de las tres dimensiones del desarrollo sostenible: social, económica y ambiental. En esta investigación, se evaluaron tres ámbitos: social, económico y ambiental de los cuales surgieron 44 indicadores en total. En el análisis de la información se encontró que los indicadores de la dimensión ambiental y económica resultaron ser más sustentables que los de la dimensión sociocultural. En general para el agroecosistema tradicional se han aplicado prácticas que tienden hacia la sustentabilidad en el sistema de producción, pero puede estar en riesgo por el alto costo de la mano de obra debido a la demanda de trabajadores, insumos y equipo y herramientas. Con respecto al ámbito socio cultural se encontró que en ninguno de los dos sistemas evaluados hay una participación de mujeres en la toma de decisiones, sin embargo en la dimensión ambiental los productores participan activamente en la protección del recurso hídrico, por lo que realizan limpieza y protección de las estructuras de las fuentes de agua, sin embargo aún falta implementar un sistema sustentable de prácticas de conservación del suelo. Los indicadores de sustentabilidad tipo multicriterio utilizados en este estudio demostraron su validez y adaptación al medio; son simples, confiables y replicables, por lo que se recomienda su uso en condiciones similares.


Ra Ximhai ◽  
2021 ◽  
pp. 257-277
Author(s):  
Brian Arturo Rodríguez Aguilar ◽  
Silvia G. Ceballos Magaña ◽  
Luis Francisco Virgen Campos ◽  
Roberto Muñiz Valencia
Keyword(s):  

El uso de plaguicidas en la agricultura ha sido considerado a nivel mundial como una de las vías más importantes para el incremento de la producción agrícola; sin embargo, su uso ha venido acompañado de efectos secundarios, que representan un peligro para el ser humano y la biota. El objetivo de esta investigación fue el desarrollo de un método miniaturizado para la determinación de compuestos organoclorados en muestras de aguas superficiales del estado de Colima y municipio de Salamanca, Guanajuato. Se desarrolló, validó y aplicó un método para la determinación de aldrín, endrín, dieldrín, heptacloro, lindano y dicloro difenil tricloroetano en muestras de agua superficial, utilizando la técnica de microextracción en fase sólida y cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Se obtuvieron muestras de dos estados de México, en el estado de Colima se realizaron dos muestreos, en octubre de 2012 y marzo de 2013, pertenecientes a la temporada de estiaje y lluvias en 25 sitios en los principales cuerpos de agua y escurrimientos del estado. En el municipio de Salamanca, Guanajuato, se tomaron cuatro muestras en un solo muestreo, en octubre de 2012, sobre el río Lerma a su paso por la ciudad de Salamanca. Los resultados mostraron que el método desarrollado y validado fue exacto, preciso, sensible y de bajo costo para la cuantificación de lindano, heptacloro, aldrín, dieldrín y endrin, los cuales son de interés ambiental por sus características tóxicas. Asimismo, en las muestras del estado de Colima todos los plaguicidas se encontraron por debajo del límite de detección; sin embargo, fue posible determinar la presencia de triclosán, clorofenil pirrolidina, clorofenil metanona y epóxido de heptacloro. Mientras que en las muestras del río Lerma se detectó la concentración de los plaguicidas aldrín, lindano, heptacloro y dieldrín.


Ra Ximhai ◽  
2021 ◽  
pp. 145-169
Author(s):  
Ivette Renée Hansen Rodríguez ◽  
Rosa María Longoria Espinoza ◽  
Gabriela Mantilla Morales ◽  
Fridzia Izaguirre Díaz de León ◽  
Ramiro Ahumada Cervantes

La presión ejercida sobre el recurso hídrico enfatiza la importancia de generar un agua residual tratada factible de ser reusada en distintas actividades en las cuales no se requiera agua de primer uso y, de esta manera, liberar volúmenes que no se tendrían disponibles, siempre bajo el cumplimiento de la normatividad vigente. Así, las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) son instalaciones primordiales para garantizar el desarrollo sostenible de la sociedad y la conservación, tanto del recurso como del medio ambiente. En México, y especialmente en las localidades rurales, es importante que el tipo de sistema de tratamiento seleccionado sea económico, factible y sencillo de manejar. Tal es el caso del proceso conformado por fosa séptica+wetland, que se utiliza en distintas localidades rurales del municipio de Guasave, Sinaloa, México. Mediante el análisis de la información proporcionada por los inventarios nacionales de plantas municipales de potabilización y de tratamiento de aguas residuales en operación de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), de 2004 a 2019, periodo de la información oficial disponible, se realizó una investigación para conocer la evolución en cuanto al número de PTAR municipales que utilizan ese sistema, así como el incremento del caudal tratado. La información indica que el número de plantas se ha incrementado de dos a 16 en localidades rurales, cuya población servida se encuentra en el intervalo de 278 a 2,012 habitantes, con un total de 17,129 personas atendidas. Referente al caudal tratado, este aumentó de 3.3 L/s en 2004 a 24.9 L/s al 2019 y de forma similar, la capacidad instalada de tratamiento se elevó de 3.9 L/s al 2004 a 31 L/s, en 2019. Aunque los datos muestran incrementos, también se observó que algunas fosas sépticas+wetland han dejado de operar durante distintos periodos, lo cual se debe evitar para preservar la calidad del agua en los cuerpos receptores de la región. En Guasave, la mayor parte de las localidades rurales carecen del tratamiento de sus aguas residuales, por lo que se debe continuar operando y manteniendo adecuadamente las instalaciones existentes, así como continuar incrementando la cobertura del tratamiento para reducir la contaminación generada, la descarga directa a cuerpos receptores y a la vez, mediante la utilización de este tipo de sistemas, encaminarse hacia la sustentabilidad; así como para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como e ODS-6 Agua limpia y saneamiento.


Ra Ximhai ◽  
2021 ◽  
pp. 331-353
Author(s):  
Lennin Enrique Amador Castro ◽  
Román Edén Parra Galaviz ◽  
Claudia Selene Castro Estrada
Keyword(s):  

La energía solar fotovoltaica a diferencia de otras energías renovables, representa una de las alternativas más relevantes debido a su importancia, sostenibilidad y costo asequible, así como también una fuente primordial de electricidad de bajas emisiones proporcionando un funcionamiento óptimo de la red eléctrica. En este sentido, el presente texto tiene como objetivo exponer un trabajo científico especializado en el diseño de un sistema fotovoltaico (SFV) interconectado a la red eléctrica del Instituto Tecnológico de Los Mochis Campus Villa de Ahome (ITLMCVA), para la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI) producidos por el consumo de energía eléctrica, con la finalidad de formar una institución educativa sostenible. Asimismo debido a la situación ocasionada por la emergencia sanitaria, se desarrolla un análisis en el cambio de los patrones en el consumo de energía eléctrica en el Instituto Tecnológico de Los Mochis (ITLM) ante el confinamiento del COVID- 19, los cuáles han provocado un incremento de la demanda en el uso doméstico y un decremento de la demanda en las instituciones educativas.


Ra Ximhai ◽  
2021 ◽  
pp. 191-210
Author(s):  
Melissa Karina Gutiérrez Camacho ◽  
Patricia Magdalena Contreras Mendoza
Keyword(s):  

En este artículo se presenta un análisis del estado del arte de los programas y acciones que se han puesto en práctica a lo largo de la historia moderna global y en particular en México en materia ambiental con el objetivo común de asegurar la calidad de vida de su población sin poner en riesgo la conservación de la biodiversidad de su territorio. Para alcanzar el desarrollo sostenible en una comunidad se requiere del esfuerzo de la sociedad en conjunto con sus gobernantes, quienes a través de sus cargos implementan medidas eficientes para garantizar que se cumplan los acuerdos firmados en cumbres internacionales que buscan garantizar una comunidad sostenible y capaz de incluir a todos por igual. El lograr tener comunidades resilientes, inclusivas y sostenibles es una ardua tarea que requiere del compromiso por igual de todos los sectores sociales que las conforman, a través de acciones que respeten las medidas propuestas e implementadas que protegen la biodiversidad en su más amplio criterio, con la visión de desarrollo integral guiado por el análisis profundo de beneficios que puedan obtenerse y minimizando los efectos adversos. El objetivo de este artículo es analizar los efectos de la participación conjunta de la sociedad y gobierno, para plantear acciones concretas que permitan cumplir las metas establecidas en el Objetivo del Desarrollo Sostenible No. 11 de la Agenda 2030 y dar un paso adelante en la creación de comunidades que sean incluyentes, resilientes y sostenibles en México.


Ra Ximhai ◽  
2021 ◽  
pp. 211-233
Author(s):  
Norberto Santiago Olivares ◽  
Fabiola Guadalupe Arriaga López ◽  
Celina Beltrán Hernández ◽  
Edgardo Martínez Orozco

La industria tequilera es de una de las más prósperas del país, aporta el 18.6% del Producto Interno Bruto nacional en el apartado de bebidas alcohólicas, junto con el mezcal con exportaciones que rebasan los 1874 millones de dólares en 2019. Se estima que 70,000 familias dependen de la industria tequilera de manera directa. Su desempeño ha sido ascendente y no se ha visto afectada a nivel producción por la pandemia de COVID-19. El año de 2020 rompió la marca de producción: más de un millón de litros de tequila diariamente, presentando además 7 años de crecimiento consecutivo. El presente documento tiene como objetivo analizar la percepción de sustentabilidad social, económica y ambiental de la industria tequilera y sus áreas de oportunidad. Se utilizó una revisión documental de tipo cualitativo-descriptivo. Dentro de los apartados de sustentabilidad se encuentra que el apartado económico está en muy buen nivel, no obstante existen retos, por ejemplo, promover un consumo responsable, mejorar los métodos de cultivo de agave, evitar la deforestación y la desertificación, desarrollar tecnologías de tratamiento de residuos que sean eficientes, rápidas y económicas para alcanzar un escenario de cero residuos y evitar la contaminación ambiental que generan la gran mayoría de las empresas del sector.


Ra Ximhai ◽  
2021 ◽  
Author(s):  
Viliulfo Ramírez Lazo ◽  
Adán Guillermo Ramírez García ◽  
Gerardo Porfirio Hernández Aguilar ◽  
Fermín Jaimes Albíter
Keyword(s):  

En el marco de los objetivos del desarrollo sostenible, el estudio se efectúo en Santiago Yosondúa, México. El objetivo fue explorar la relación de la cultura de comunalidad con la institucionalidad y el acceso a los recursos naturales, considerando los actores involucrados. Teóricamente se basó en lo planteado der Ostrom, Márquez, Guevara y Díaz. La metodología correspondió a un estudio de caso cualitativo, con talleres participativos, encuestas y recorridos de campo. Entre los resultados encontrados se destaca que, no obstante que se cuenta con recursos naturales, vinculados a las actividades productivas y necesidades, el acceso es libre-limitado para el autoconsumo y restringido para el aprovechamiento comercial, diferenciado por recurso y comunidad; influenciado por la cultura de comunalidad, con racionalidad de sustentabilidad, inclinada por mantener la capacidad productiva de los ecosistemas que garanticen la continuidad de vida en el territorio; que ha construido una normatividad restrictiva, instrumentada por una institucionalidad plural, descentralizada, local y comunitaria, que expresan apropiación territorial social, debilitada por la parcelación de bosques. En relación al recurso de la tierra, es limitada, con acceso diferencial por género, vulnera a las mujeres y las posesiones expresan ejercicios históricos de poder; por su parte el agua agrícola, presenta debilidad institucional.


Ra Ximhai ◽  
2021 ◽  
pp. 117-143
Author(s):  
Zulma Karina Gámez Cervantes ◽  
Daniel García Urquídez ◽  
Nicolás Guadalupe Zúñiga Espinoza ◽  
Raúl Portillo Molina ◽  
Fridzia Izaguirre Díaz de León ◽  
...  
Keyword(s):  

Dada la gravedad de los problemas ambientales es necesario que los municipios adquieran un mayor protagonismo y desarrollen estrategias y capacidades en aras de preservar sus recursos naturales en beneficio de las generaciones actuales y futuras. En ese contexto se examina, desde la perspectiva de diferentes actores funcionarios, empresarios y académicos la eficacia de los programas y acciones desarrollados desde los ayuntamientos de Ahome, Guasave y Sinaloa para atender los principales desafíos ambientales que se afrontan en la región. El estudio se basa en el análisis de contenido de los planes de desarrollo de estos municipios enclavados en la zona norte de Sinaloa y en la entrevista semiestructurada a los actores ya definidos. Los entrevistados concuerdan en que no existe una auténtica política pública ambiental que marque el camino a seguir para atender la problemática ambiental de la región, como tampoco existe una necesaria cultura o conciencia ambiental por parte de sus habitantes, lo cual resulta preocupante, puesto que el entorno natural empieza a dar signos de agotamiento y es hoy el momento de actuar, sin esperar a que haya consecuencias irremediables tanto para el medio ambiente como para los habitantes de la región que se estudia.


Ra Ximhai ◽  
2021 ◽  
pp. 303-329
Author(s):  
Paúl Adaid García López ◽  
Ramiro Ahumada Cervantes ◽  
Luis Carlos González Márquez ◽  
Iván Gpe. Martínez Álvarez ◽  
Jesús Damián Cordero Ramírez ◽  
...  
Keyword(s):  

La presente investigación analiza los factores que influyen en la vulnerabilidad ante el cambio climático de la población que vive en comunidades pesqueras del municipio de Guasave, Sinaloa, México. Para ello se emplearon 34 indicadores, distribuidos en los tres componentes que constituyen la vulnerabilidad, al cambio climático, que son exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa. Posteriormente se identificaron los factores que presentaron mayor influencia en la vulnerabilidad de las poblaciones evaluadas y a partir de estos resultados se propusieron algunas medidas de adaptación con la finalidad de disminuir su vulnerabilidad. Como resultado se encontró que 15 de los 34 indicadores utilizados, resultaron críticos para el área estudiada, entre ellos: materiales pesqueros, tecnología utilizada, experiencia, actividades generadoras de ingresos, jefatura anciana, población sin servicio de salud pública, ingreso per cápita, ciclones, marea alta, empleo y actividades provenientes del sector primario. Se concluye que las comunidades pesqueras son vulnerables al cambio climático, influenciadas por diversos factores; por ello, se plantean propuestas de adaptación como son: el desarrollo de campañas de educación ambiental, el programa de jóvenes construyendo el futuro, programas para emprendurismo, el programa para el bienestar de las personas adultas mayores; las cuales pueden disminuir su vulnerabilidad.


Ra Ximhai ◽  
2021 ◽  
pp. 235-255
Author(s):  
Dora María Aguilar Saldívar ◽  
Iliana Ivonne García Cameras ◽  
Mayra Jazmín Ayala Lucio

El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer y compartir el quehacer que se ha llevado a cabo en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) desde la Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa, Subdirección de Innovación Educativa y Jefatura de Tutoría Institucional, respecto a la práctica tutorial y los principales actores que se involucran en este proceso, a partir de un eje de atención a la diversidad e inclusión de estudiantes y sus distintas problemáticas, el cual implica la innovación de estrategias y herramientas en las que prevalece el objetivo de formación integral, autonomía y mejora continua del acompañamiento al estudiantado durante su trayectoria académica. A través de la implementación del Programa Integral de Tutorías y Trayectorias Académicas (PITTA), se han empleado herramientas aplicadas a la tutoría que promueven la sustentabilidad e inclusión como el sistema integral de tutorías y asesorías, el sistema de registro de tutorías y asesorías y el módulo de tutorías móvil, las cuales han permitido concentrar el historial de atención y seguimiento de cada uno (a) de los (as) estudiantes que han sido atendidos por un tutor (a) en los diferentes institutos y divisiones multidisciplinarias de la UACJ. Lo anterior ha agregado valor a la institución al incorporar tecnología vanguardista en la práctica tutorial, beneficiando a docentes, estudiantes y administrativos con la mejora en el servicio.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document