scholarly journals De la linealidad a la necesidad de un enfoque complejo de los programas de doctorales en México

Author(s):  
David Iglesias Piña ◽  
Fredyd Torres Oregón ◽  
Javier Jesús Ramírez Hernández
Keyword(s):  

En términos generales se asume que los programas de formación doctorales no sólo fortalecen el desarrollo científico y tecnológico, sino crea mecanismos, innova instrumentos y replantean programas para mejorar las condiciones sociales y económicas de los entornos territoriales. Para ello, las universidades juegan un rol fundamental, no sólo en la implementación de estos, sino en la adopción de una visión compleja y crítica, encaminada a generar y proponer acciones estratégicas de sustentabilidad, que garanticen la permanencia y calidad de vida de la humanidad. El objetivo de este documento es resaltar los retos para que los programas doctorales relacionados con la sustentabilidad adopten una postura crítica y compleja. Para ello, se parte de la revisión y análisis de los objetivos de algunos programas doctorales, contrastándolo con la necesidad y pertinencia contemporánea. Las evidencias refieren que en México, poco más de la mitad de los programas doctorales relacionados con la sustentabilidad presenta un enfoque lineal, enfatizando en la cuestión ambiental, como similitud semántica. Se concluye que el paradigma sustentable se torna residual, con un tratamiento marginal, que limita la visión compleja y crítica.

Vacunas ◽  
2019 ◽  
Vol 20 ◽  
pp. 24
Author(s):  
A. Orrico-Sánchez ◽  
C. Gómez-Álvarez ◽  
M. López-Lacort ◽  
J. Mora-Rojo ◽  
J. Díez-Domingo ◽  
...  
Keyword(s):  

2015 ◽  
pp. 61-87
Author(s):  
Lama Marìa Teresa Abusleme ◽  
Diana Leòn Aguilera ◽  
Torrealba Francisca Campos ◽  
Macarena Rojas Gutiérrez ◽  
Vera Marìa Paz Causa
Keyword(s):  

Author(s):  
J. C. García-Albarado
Keyword(s):  

La Región de las Altas Montañas (RAM) del estado de Veracruz se caracteriza por poseer una gran diversidad natural y cultural, aunque también existe un bajo índice de desarrollo humano y alta marginación. En la actualidad existe un impulso a nivel mundial, nacional y estatal por preservar y aprovechar el patrimonio natural y cultural como una alternativa de desarrollo. Se considera que la identificación de los elementos identitarios de la RAM ofrece la oportunidad de fortalecer el empoderamiento social para generar una mayor preservación de sus recursos naturales y culturales, y con ello, generar fuentes alternas de ingreso económico a través del turismo sustentable. En el presente trabajo se muestra una propuesta etodológica para la identificación de elementos identitarios de la RAM. Para ello se emplearon métodos participativos a “informantes clave” de la región. Se identificaron 79 elementos naturales y culturales que representan a la RAM. El conocer éstos permitiría impulsar el turismo local a través del empoderamiento de la población para contribuir a la calidad de vida de los habitantes.


1999 ◽  
Vol 29 (05) ◽  
pp. 447
Author(s):  
Francisco Javier Carod Artal
Keyword(s):  

2000 ◽  
Vol 30 (12) ◽  
pp. 1228
Author(s):  
Purificación de Castro Lorenzo

2000 ◽  
Vol 30 (12) ◽  
pp. 1229 ◽  
Author(s):  
Clara de Andrés de Frutos ◽  
Amparo Guillem Mesado

1998 ◽  
Vol 26 (152) ◽  
pp. 582
Author(s):  
Luis Fernando Pascual Millán
Keyword(s):  

2008 ◽  
Vol 46 (11) ◽  
pp. 652 ◽  
Author(s):  
Violeta Díaz Tapia ◽  
Juan Gana J. ◽  
Mauricio Sobarzo G ◽  
Arturo Jaramillo Muñoz ◽  
Sergio Illanes Díez
Keyword(s):  

2005 ◽  
Vol 41 (05) ◽  
pp. 257 ◽  
Author(s):  
José María Delgado Mendilívar ◽  
Juan Carlos Cadenas Díaz ◽  
Juan Manuel Fernández Torrico ◽  
Guillermo Navarro Mascarell ◽  
Guillermo Izquierdo Ayuso

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document