Costo de oportunidad de medicamentos de alto costo y decisiones sanitarias en tiempos de pandemia

2021 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 181-188
Author(s):  
Santiago Hasdeu ◽  
Laura Lamfre ◽  
Andrés Freiberg

Introducción: Tomar decisiones justas de cobertura asignando recursos limitados, implica realizar una priorización. Ante la pandemia esto es aún más difícil, dada la recesión económica y la necesidad de hacer frente a nuevas demandas tecnologías sanitarias, además del resto de necesidades del sistema de salud. La evaluación de tecnologías sanitarias y la regulación de precios de medicamentos son dos estrategias recomendadas por la OMS-OPS para incrementar la eficiencia y la equidad de los sistemas de salud. Se analiza el impacto presupuestario y costo de oportunidad de spinraza, un medicamento de alto costo que sería eficaz para incrementar la sobrevida de pacientes con una enfermedad poco frecuente denominada Atrofia Musculo Espinal tipo I. En Argentina se cubre, sin regulación de precios, pagando un precio tres veces más alto que en Brasil, pese a que esto no fue recomendado por una evaluación de tecnología sanitaria nacional. Métodos: Se expresa el costo de oportunidad de spinraza en AME tipo I en posibilidad de compra de equipos de asistencia respiratoria mecánica, los cuales han pasado a representar una prioridad universal en el contexto de pandemia. Al precio de venta actual, y para 100 pacientes estimados con Atrofia Musculo Espinal tipo I en tratamiento, Argentina invierte en spinraza fondos equivalentes a los necesarios para comprar 2 417 respiradores, con los que podría haber incrementado su capacidad instalada de equipos en un 35% al inicio de la pandemia. Se analizan las curvas de aceptabilidad para cobertura de estas tecnologías y escenarios de potenciales vidas salvadas ante distintos tipos de reducción de precio del medicamento. Discusión: Argentina, como otros países de la región, debe rediseñar procesos de toma de decisión sobre cobertura de medicamentos de alto costo para asegurar la eficiencia, equidad y sustentabilidad del sistema de salud. El contexto de pandemia puede ser una oportunidad para basar las decisiones en herramientas como la priorización basada en evaluación de tecnologías sanitarias con recomendaciones vinculantes, la estimación del costo de oportunidad de las intervenciones y la regulación de precios de medicamentos de alto costo.

2012 ◽  
Vol 54 (07) ◽  
pp. 447
Author(s):  
Rainel Sánchez de la Rosa ◽  
Eliazar Sabater Cabrera ◽  
Miguel Ángel Casado Gómez

2012 ◽  
Vol 54 (07) ◽  
pp. 446 ◽  
Author(s):  
Ángel Sanz Granda ◽  
Laura García Jurado ◽  
Carlos Polanco Sánchez

2014 ◽  
Vol 12 (3) ◽  
pp. 83-92
Author(s):  
Miguel Ángel Seguí ◽  
Ignacio Durán ◽  
Celia Roldán ◽  
Itziar Oyagüez ◽  
Miguel Ángel Casado ◽  
...  

2012 ◽  
Vol 9 (3) ◽  
pp. 83-94
Author(s):  
Itziar Oyagüez ◽  
Gerardo Cajaraville ◽  
José Ma del Campo ◽  
María-Josep Carreras ◽  
Joaquín Montalar ◽  
...  

2010 ◽  
Vol 34 (4) ◽  
pp. 170-180 ◽  
Author(s):  
M. De Salas ◽  
J. Fernández De Bobadilla ◽  
B. Ferro ◽  
J. Rejas

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document