scholarly journals Implicaciones bioéticas en el «efecto de contagio» del suicidio

2022 ◽  
Vol 33 (1) ◽  
pp. 163-204
Author(s):  
Érika Benítez Camacho
Keyword(s):  

El suicidio es una problemática grave de salud pública en México y en el mundo, el cual, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cobra la vida de alrededor de 800 mil personas al año. Pese a que la muerte autoprovocada tiene origen multifactorial, es de suma relevancia el reconocimiento de los diversos factores de riesgo y la corresponsabilidad social que se tiene en los mismos. En particular, el «efecto de contagio» del suicidio es un fenómeno que aún falta por explorar, no sólo desde las perspectivas de las ciencias de la salud o de la comunicación, sino también desde la bioética. Es por ello que en este artículo no sólo se describe el «efecto de contagio» del suicidio, sino que se analizan las implicaciones bioéticas de la influencia que tiene en la muerte autoprovocada la exposición a noticias divulgadas por los medios de comunicación que no siguen los lineamientos éticos de la Organización Mundial de la Salud.

Endoscopy ◽  
2015 ◽  
Vol 47 (11) ◽  
Author(s):  
E Pérez-Cuadrado Robles ◽  
A López-Higueras ◽  
JL Rodrigo Agudo ◽  
B Martinez Andrés ◽  
JF Sánchez Melgarejo ◽  
...  

2000 ◽  
Vol 30 (01) ◽  
pp. 21
Author(s):  
Esther Cardo Jalón ◽  
Mercè Pineda Marfà ◽  
Maria Antònia Vilaseca Buscà ◽  
Rafael Artuch Iriberri ◽  
Jaume Campistol Plana
Keyword(s):  

1998 ◽  
Vol 27 (157) ◽  
pp. 473
Author(s):  
Francisco Javier López González ◽  
José Manuel Aldrey Vázquez ◽  
P. Cacabelos ◽  
José Castillo Sánchez
Keyword(s):  

2008 ◽  
Vol 46 (10) ◽  
pp. 593 ◽  
Author(s):  
Vanessa P. Moreno ◽  
Aránzazu García Raso ◽  
María José García Bueno ◽  
Carmen Sánchez Sánchez ◽  
Elena Meseguer ◽  
...  
Keyword(s):  

2003 ◽  
Vol 36 (S1) ◽  
pp. 108 ◽  
Author(s):  
Sara Hernández Muela ◽  
Fernando Mulas Delgado ◽  
Montserrat Téllez de Meneses Lorenzo ◽  
Belén Roselló Miranda
Keyword(s):  

2003 ◽  
Vol 37 (03) ◽  
pp. 275 ◽  
Author(s):  
Juan M. Pascual ◽  
M. Richard Koenigsberger
Keyword(s):  

2003 ◽  
Vol 36 (08) ◽  
pp. 749 ◽  
Author(s):  
Mohamed Farouk Allam ◽  
Amparo Serrano del Castillo ◽  
Rafael Fernández-Crehuet Navajas
Keyword(s):  

2009 ◽  
Vol 49 (04) ◽  
pp. 175
Author(s):  
Héctor Jaramillo Betancur ◽  
Marta E. Jiménez Jaramillo ◽  
Mónica Massaro Ceballos ◽  
Eduardo Cortés Silva ◽  
Diana Marcela Restrepo Marín ◽  
...  
Keyword(s):  

2012 ◽  
Vol 54 (03) ◽  
pp. 192
Author(s):  
Héctor Andrés Morales González ◽  
Miguel Ángel Blanco Aspiazú ◽  
Ernesto Jesús Morales Morales
Keyword(s):  

2018 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
Author(s):  
Carol Cárdenas-Flores

El objetivo del estudio fue identificar los principalesfactores de riesgo asociados a la prevalenciade caries de aparición temprana en niños enedad preescolar de 1-3 años de Salas de EstimulaciónTemprana (SET) en Ica-Perú. Material y métodos: Se ejecutó un estudio decorte transversal con 231 niños preescolares de1 a 3 años. La recolección de datos fue realizadaprevia calibración del examinador, para lasestimaciones estadísticas se aplicó el programaestadístico SPSS v.20 se utilizó la prueba deChi-cuadrado para determinar la asociación yla prueba de Odss Ratio (OR) para evaluar laprobabilidad de riesgo de cada factor. Resultados:La prevalencia de CAT fue del 65,8%. Seencontró una relación estadísticamente significativaentre la caries dental y niños con higienebucal inadecuada (OR=3,01), con un consumofrecuente de alimentos con azúcar (OR=3,34),sin aplicación de flúor profesional (OR=1,91) ypH salival ácido (OR=6,52) con p <0,001. Conclusión:El pH salival ácido y la higiene oral malason los factores de riesgo que más se asocian conla prevalencia de CAT en niños de 1 a 3 años.  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document