Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

130
(FIVE YEARS 130)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Sociedad Peruana De Medicina Interna

1609-7173

2021 ◽  
Vol 34 (4) ◽  
pp. 190-195
Author(s):  
Karyn Diana Tito-Eusebio ◽  
Dayana Carolina Gil-Clares ◽  
Allison Eliana Yanire Juárez- Pimentel

Varón de 60 años, con antecedente familiar de hermano fallecido con diagnóstico de linfoma de células Natural Killer/T extranodales (LNKTE) tipo nasal, presentó un cuadro clínico compatible con celulitis orbitaria izquierda y, posteriormente, deterioro del estado general e insuficiencia hepática. Sin adecuada respuesta a los antibióticos, la biopsia del párpado reveló un LNKTE. Recibió tratamiento con quimioterapia y falleció un mes después del diagnóstico.


2021 ◽  
Vol 34 (4) ◽  
pp. 139-145
Author(s):  
Tomás Noel Santana-Téllez ◽  
Milton Rojas- García ◽  
Angie Yohana Del Águila-Grández

Objetivo. Demostrar la validez de la hipocalcemia para predecir la gravedad de la insuficiencia respiratoria en pacientes con COVID-19. Materiales y métodos. Estudio tipo cohorte prospectivo, en 267 pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital II EsSalud Pucallpa, entre enero y junio de 2021. Se extrajeron datos demográficos, clínicos y laboratoriales de las historias clínicas individuales. Se utilizó análisis multivariado para identificar las variables asociadas a la insuficiencia respiratoria aguda. Resultados. De los 267 pacientes, el 61 % tuvo hipocalcemia al ingreso. En este grupo predominaron la tos seca, fatiga y dolor torácico; la fiebre y la disnea en la totalidad de los pacientes. La principal comorbilidad fue la obesidad.Tanto la frecuencia respiratoria  30 rpm como la SaO2  93 % fueron más frecuentes en este grupo. Hubo relación inversa entre la hipocalcemia y la elevación de ciertos parámetros considerados marcadores inflamatorios; además de una mayor tasa de PaFiO2 anormal. Se constató una buena concordancia entre la hipocalcemia y los resultados de la PaFiO2 (índice Kappa de Cohen = 0,63). Conclusiones. La hipocalcemia puede considerarse un factor predictor de insuficiencia respiratoria grave en pacientes con COVID-19.


2021 ◽  
Vol 34 (4) ◽  
pp. 196-200
Author(s):  
Omar Fabricio Zanoni Ramos ◽  
Katherine Leslie Marin Pimentel ◽  
Karen Gabriela Luyo Fajardo ◽  
Carolina Sarria Arenaza ◽  
Guiliana Mas Ubillús

Objetivo: Describir las características de las complicaciones agudas de la diabetes en los pacientes que acuden al servicio de emergencia de un hospital general de tercer nivel. Material y métodos: Estudio descriptivo y prospectivo en pacientes que acudieron al servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL), Lima, entre septiembre 2019 y marzo 2020, con complicaciones agudas de la diabetes mellitus. Se registraron las características demográficas, clínicas, laboratoriales y destino del paciente. Los datos fueron analizados con el programa STATA 14. Resultados: Ingresaron a la emergencia 22 pacientes con alguna complicación aguda de la DM. Quince pacientes tenían crisis hiperglucémica y siete con hipoglicemia. De los pacientes con crisis hiperglicémica, 12 (80%) fueron cetoacidosis y 3 (20%) estado hiperosmolar. El 46,7% presentó diabetes de diagnóstico reciente. El factor desencadenante más frecuente fue las infecciones en el 60%. El 50% de pacientes con cetoacidosis tuvo presentación severa. Conclusión: La cetoacidosis es la complicación aguda más frecuente en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y el desencadenante más frecuente fueron las infecciones.


2021 ◽  
Vol 34 (4) ◽  
pp. 177-180
Author(s):  
Enrique Otoya Enrique Otoya

Paciente varón de 63 años de edad, diabético y en tratamiento con insulina, con dolor y aumento de volumen a nivel del hemitórax anterior izquierdo, con estudio de ecpgrafía y tomografía compatible con colección a nivel del músculo pectoral mayor. En la punción se obtuvo un material purulento y fétido, confirmándose el diagnóstico de piomiositis. Se aisló Streptococcus constellatus en el cultivo del pus. Con pobre respuesta a tratamiento médico inicial, requirió drenaje quirúrgico y cobertura antibiótica amplia.


2021 ◽  
Vol 34 (4) ◽  
pp. 131-138
Author(s):  
Liliana Chambi ◽  
Johan Azañero-Haro ◽  
Tatiana Piscoya ◽  
Dante M. Quiñones- Laveriano ◽  
Alonso Soto
Keyword(s):  

Objetivo: determinar el efecto de la pronación consciente en la saturación de oxígeno (SaO2) en pacientes hospitalizados por COVID-19. Métodos: estudio de corte transversal analítico. La población estuvo conformada por los pacientes hospitalizados en uno de los pabellones por COVID-19 en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo junio a agosto del 2020. Se realizó un muestreo por conveniencia de tipo consecutivo de todos los pacientes comprendidos en el periodo de estudio. Se incluyó a pacientes hospitalizados mayores de 18 años, con el diagnóstico de neumonía por COVID-19. Fueron excluidos aquellos con algún grado de encefalopatía, post operados, gestantes, pacientes con inestabilidad hemodinámica. Se comparó la media de saturación arterial de oxígeno (SaO2) basal con la obtenida luego de una y dos horas de pronación. Asimismo, se evaluaron los factores asociados al cambio en la saturación. Resultados: de los 198 pacientes hospitalizados incluidos en el estudio, 144 (72.7%) fueron varones. El 31,8% eran mayores de 65 años y 30.3% menores de 49 años. La hipertensión arterial estaba presente en el 62,6%, siendo la comorbilidad más común seguida de la diabetes mellitus y la obesidad. La media de la SaO2 antes de la pronación fue de 89,4±0,24, incrementándose significativamente (p<0,001) a la hora posterior a la pronación a 95,6±0,30. A las dos horas, la media de SaO2 se incrementó a 96,7±0,30 (p < 0,001). En el análisis multivariado, el mayor recuento de linfocitos y plaquetas se asociaron en forma significativa a una mejor respuesta a la pronación, mientras que el antecedente de tuberculosis y los niveles de urea se asociaron a una menor respuesta. Conclusión: la pronación consciente se asocia a mejoras significativas en la SaO2 luego de una y dos horas de realizada la intervención. Esta intervención debe ser incluida en los protocolos de atención hospitalaria en el paciente con neumonía grave asociada a COVID-19.


2021 ◽  
Vol 34 (4) ◽  
pp. 129
Author(s):  
James Walter Gutiérrez-Tudela

Luego de la declinación de la primera ola en el mes de diciembre del año 2020, pero sin llegar a un porcentaje de casos acumulados de la Covid-19 del 5% (este valor representa el porcentaje de casos positivos en relación al total de pruebas acumuladas realizadas) ya que este todavía se mantuvo por encima del 18%, los casos diarios empezaron a elevarse la segunda quincena del mes de diciembre, haciendo que los contagios en promedio semanales fueron mayores que el promedio de los dados de alta semanales.1 Igualmente, el porcentaje de crecimiento que durante el mes de diciembre había bajado a 0,14% en promedio semanal y luego empezó a aumentar, pero sin llegar en esta oportunidad siquiera al 1% en promedio semanal (cifra que representa los contagios de un día en comparación con los contagios acumuladas hasta el día anterior) en comparación con más del 20% en promedio semanal que se había alcanzado dura te las primeras semanas de la primera ola el año 2020.


2021 ◽  
Vol 34 (4) ◽  
pp. 154-161
Author(s):  
Luz Estrella Gonzales-Villavicencio ◽  
Valeria Isabel David-Obispo ◽  
Ana María Diaz- Rojas ◽  
Andrea Francesca Flores-Castill ◽  
Lucía García-Concha ◽  
...  

Objetivo: Determinar de la prevalencia de automedicación con fármacos modificadores de pH gástrico en América Latina. Material y métodos: Se realizó una búsqueda sistemática utilizando Google Scholar, PubMed, SciELO y repositorios de tesis iodo de enero de 2000 hasta agosto de 2021. Solo se incluyó estudios observacionales que contenían datos sobre automedicación y que contenían datos suficientes para calcular la prevalencia de automedicación, ya sea con número de pacientes o número de medicamentos. Se aplicó un modelo de efectos aleatorios para la construcción del diagrama de árbol en base al número de pacientes o número de medicamentos, con un intervalo de confianza (IC) del 95%. Resultados: Se incluyó 31 estudios, con un número total de 9 300 individuos encuestados y provenientes de 9 países (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Perú y Venezuela). La media de edad de los encuestados fue de 26,69 ± 11,15 años. Los estudios se realizaron en la población general, estudiantes universitarios y profesionales. La prevalencia combinada de automedicación con fármacos modificadores de pH gástrico fue del 13 % (IC de 95%: 8% a 18%, I =98%). Asimismo, los tres países con la mayor prevalencia de automedicación con fármacos modificadores de pH gástrico fueron: Colombia (53%), El Salvador (45%) y Perú (34%) Conclusión: La automedicación con necesario más estudios sobre la prevalencia y los factores asociados a este fenómeno.


2021 ◽  
Vol 34 (4) ◽  
pp. 181-195
Author(s):  
Víctor Alonso Vargas-Rubio

Se presenta el caso de un varón de 49 años con antecedente de aneurisma de aorta descendente tratado con endoprótesis, que acude por disfonía de dos meses de evolución como síntoma principal. Por nasolaringoscopía y estudio de imágenes se determina que la disfonía es causada por una parálisis de cuerda vocal izquierda, ante la sospecha de daño del nervio laríngeo recurrente izquierdo se realiza tomografía de tórax que muestra un aneurisma residual con fuga endoprotésica, que explica el daño de este nervio. Se concluye en un Síndrome de Ortner como manifestación de endofuga.


2021 ◽  
Vol 34 (4) ◽  
pp. 173-176
Author(s):  
César R. Carpio-Chanamé Admin ◽  
Miguel Villegas- Chiroque ◽  
Halbert C. Sánchez-Carrillo

Varón de 47 años, con híperpigmentación de piel y mucosa oral, astenia, náuseas, vómitos, pérdida ponderal, dolor abdominopélvico e hipotensión. Además, orquiepididimitis y fístula escrotal. En sangre: hiponatremia, cortisol plasmático disminuido y ACTH elevado. Radiografía torácica normal, baciloscopía negativa. La tomografía reveló incremento de dimensiones en la cápsula suprarrenal derecha y pequeños nódulos adrenales en la izquierda. Fue sometido a orquiectomía y la histopatología confirmó tuberculosis urogenital. La insuficiencia suprarrenal fue considerada como parte de una tuberculosis diseminada. La respuesta a la terapia antituberculosa fue exitosa. Este caso es una presentación inusual de una enfermedad frecuente.


2021 ◽  
Vol 34 (4) ◽  
pp. 146-153
Author(s):  
Sergio R. Seminario-Huallpa ◽  
Consuelo Luna-Muñoz ◽  
Jhony A. De La Cruz-Vargas

Objetivos: Determinar la frecuencia y los factores asociados a depresión, ansiedad y suicidalidad en una población de Lima Metropolitana durante la pandemia por el virus SARS-CoV2. Material y métodos: Estudio observacional, transversal y analítico; el tipo de muestreo fue no probabilístico en “bola de nieve”, se utilizaron dos encuestas virtuales, la Escala de Psicopatología Depresiva-6 y la Escala de Ansiedad de Lima-20. Se calcularon razones de prevalencias crudas (RPc) y ajustadas (RPa) con intervalos de confianza al 95% (IC 95%) por regresiones de Poisson con varianza robusta. Las variables con valores de p< 0,10 se incluyeron en el análisis multivariado. Resultados: El 12,4% presentó depresión, 23,1% ansiedad y 5,3% suicidalidad. En el modelo multivariado se encontró asociación significativa entre ser divorciado(a) / viudo (a) / separado(a) (RPa=2,19; IC:1,18-4,07), tener estudios superiores completos (RPa=0,44; IC:0,28-0,69) e incompletos (RPa=0,26; IC:0,14-0,48) y no tener trabajo (RPa=3,51; IC:0,79-10,22) con depresión. Hubo asociación significativa entre género femenino (RPa=1,62; IC:1,25-2,09), ser joven (RPa=3,24; IC:1,34-7,83), ser adulto (RPa =3,48; IC: 1,43-8,46), tener estudios superiores completos (RPa=0,44; IC:0,33-0,58) y ser trabajador independiente (RPa=2,94; IC:1,37-6,29) con ansiedad. El género femenino (RPa=0,48; IC:0,27-0,85), ser divorciado(a)/viudo(a)/separado(a) (RPa=4,69; IC:2,23-9,83) y ser trabajador dependiente (RPa=0,24; IC:0,10-0,57) fueron factores asociados a suicidalidad. Conclusiones: El tipo de a depresión, ansiedad y suicidalidad; el género, a ansiedad y suicidalidad; el estado civil, a depresión idalidad; el grado de instrucción, a depresión y ansiedad; y, el rango etario, a ansiedad.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document