ESPACIOS EN BLANCO. Revista de educación
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

23
(FIVE YEARS 23)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Nacional Del Centro De La Provincia De Buenos Aires

2313-9927, 1515-9485

2020 ◽  
Vol 2 (30) ◽  
pp. 365-380
Author(s):  
María Cecilia Bocchio ◽  
Carla Andrea Villagran
Keyword(s):  

En las últimas dos décadas regular las espacialidades urbanas en escenarios de crecimiento de las desigualdades, viene involucrando la elaboración y circulación de racionalidades y tecnologías de poder que configuran prácticas de control de las conductas de la población asociadas a la Nueva Gestión Pública. A modo de hipótesis proponemos que los procesos de escolarización en los sectores populares se traman en las dinámicas de las espacialidades urbanas y escolares. Si bien las políticas públicas y, especialmente las educativas, enmarcan la vida escolar, las vinculaciones entre la puesta en acto de esas políticas y el espacio urbano definen las condiciones efectivas para la escolarización de la población. De modo que, en la configuración de las políticas intervienen tanto racionalidades y modos de regulación tecnocráticos del espacio urbano, como así también dinámicas de autoresponsabilización por el espacio escolar que se manifiestan en forma de solidaridad entre los sujetos escolares para con la escolarización de la población.


2020 ◽  
Vol 2 (30) ◽  
pp. 313-333
Author(s):  
Nandini Manjrekar ◽  
María Cecilia Bocchio
Keyword(s):  

Numerosos estudios alrededor del mundo han mostrado cómo la segmentación y segregación social y espacial en ciudades definen “geografías” de escolarización en contextos urbanos. Este artículo explora las articulaciones entre el barrio, la escuela y la comunidad en contexto de conflicto comunal[i]  en India, y se basa en avances de un estudio en dos escuelas que atienden a niños musulmanes en una ciudad localizada del oeste de India. El artículo presenta algunas reflexiones acerca de cómo lo local media entre las estructuras y el sistema de escolarización en estos espacios estigmatizados de la ciudad, construyendo el nexo entre la comunidad musulmana y la educación de sus hijos en contexto de marginalización por parte del Estado.   [i]Conflicto comunitario refiere en el contexto de la India, un país multirreligioso y multicultural, con una población de mayoría hindú, a la tensión social y la violencia basada en orígenes religiosos. Los incidentes de conflicto generalmente se asocian con enfrentamientos entre hindúes y musulmanes.  


2020 ◽  
Vol 2 (30) ◽  
pp. 247-262
Author(s):  
Alejandro Vassiliades

Este artículo se propone analizar una serie de núcleos de sentido, articulaciones y tensiones que han atravesado recientemente el diseño e implementación de las políticas docentes en Argentina. El trabajo de campo de la investigación consistió en la localización, recopilación y sistematización de fuentes documentales relativas al despliegue de políticas docentes por parte del Ministerio de Educación durante el gobierno del ex presidente Macri (2015-2019), con vistas a la identificación y reconstrucción de los principales núcleos de sentido que las organizaron. En el marco de estas coordenadas teórico-metodológicas, la investigación ha permitido identificar tres ejes de producción de significados: el primero, la relación entre calidad educativa e inclusión escolar; el segundo, el lugar que deben ocupar la enseñanza y el campo de la pedagogía en la formación y el trabajo docente; el tercero, las formas de (in-) validar y de (des-) estimar públicamente las potencialidades de la docencia.


2020 ◽  
Vol 2 (30) ◽  
pp. 351-364
Author(s):  
Jordi Collet-Sabé

En el artículo se presentan tres modelos ideales de territorio que, desde la escuela, ha sido concebido y producido como: a) simple decorado (escuela forta-leza); b) recurso con el que se generan determinadas interacciones (escuela nueva); c) agente con el que se coproduce un modelo particular de, por ejemplo, arquitectura escolar, de dinámica educativa o de relación con las familias (escuela extitución). Partien-do del modelo de análisis de Foucault que entrelaza saber, poder y subjetividad, se analizan los tres modelos de relaciones entre escuela y territorio en Cataluña y sus diversas implicaciones. El artículo termina planteando algunos debates sobre cómo se podrían generar otras políticas educativas y otros centros docentes que produjeran sujetos más libres y críticos.


2020 ◽  
Vol 2 (30) ◽  
pp. 293-306
Author(s):  
Luciano De Marco
Keyword(s):  

La formación inicial de profesores/as para escuela secundaria se inscribe en un sistema formador en reconfiguración dada su expansión matricular y su diversificación institucional. Los saberes de esta formación se resignifican no solo por los desafíos educativos que su reciente obligatoriedad sigue planteando, sino también por las tensiones y negociaciones que los cambios socioculturales generan en las condiciones actuales de sociabilidad. ¿De qué manera las culturas digital y conectiva inciden en los saberes y estrategias pedagógico-didácticas que los/as estudiantes utilizan durante la residencia docente? Esta pregunta es abordada a partir de una investigación finalizada en la que se entrevistó a estudiantes avanzados/as de profesorado. Como resultado se encuentra una exploración de estrategias didácticas que dialogan con los regímenes atencionales dominantes en la actualidad para lo que se favorece la lectura de imágenes y la búsqueda de la participación oral por sobre el texto escrito y la escritura.


2020 ◽  
Vol 2 (30) ◽  
pp. 307-311
Author(s):  
Silvia Grinberg ◽  
Renata Giovine

Presentación del Dossier


2020 ◽  
Vol 2 (30) ◽  
pp. 335-349
Author(s):  
Pierre Champollion ◽  
Matilde Balduzzi
Keyword(s):  

Salvo en los últimos años –e incluso muy raramente–las relaciones entre territorialidades, o territorios simbólicos y desigualdades específicas de orientación han sido escasamente estudiadas. La literatura en la materia, en lengua francesa, portuguesa y española, concerniente específicamente a esta compleja cuestión reúne hoy solo algunos pocos artículos científicos, a veces generales (Champollion, 2015), a veces vinculados a un contexto territorial particular, como sucede con la zona de montaña (Champollion, 2019). La primera parte de este artículo abordará la diferenciación progresiva de la noción de desigualdad educativa que, actualmente, aparece cada vez más como multifactorial (contextual, escolar en términos de rendimiento, de orientación, etc.). La segunda parte tratará sobre la diferenciación progresiva de las diferentes dimensiones de la noción de territorio –en particular, institucional, vivido, simbólico, interiorizado– que ha visto surgir hacia fines del siglo XX, la territorialidad. La tercera parte, finalmente, una vez trazado este cuadro conceptual, se centrará en el impacto de la territorialidad sobre la orientación escolar y profesional de los alumnos.


2020 ◽  
Vol 2 (30) ◽  
pp. 263-277
Author(s):  
Cecilia Acevedo ◽  
Andrés Gomel

Realizamos una revisión de los estudios sobre la formación y el desarrollo de conceptos en la teoría vigotskiana, y ponderamos la vigencia de estos hallazgos y su pertinencia como herramientas de análisis en situaciones didácticas. Luego, retomamos las categorías definición de la situación, intersubjetividad y mediación semiótica propuestas por James Wertsch con el fin de profundizar en las propiedades del funcionamiento intersubjetivo que tiene lugar dentro de la categoría de Zona de Desarrollo Próximo. A partir de la selección de unas viñetas de clases de química, buscamos hacer dialogar estos aportes con lo que ocurre en las clases de ciencias cuando profesores y estudiantes interactúan a propósito del conocimiento de una disciplina. Esperamos contribuir desde una mirada psicoeducativa sobre el aprendizaje escolar al debate acerca de los usos de la teoría para interpretar los procesos de apropiación conceptual que pueden tener lugar en contextos didácticos.


2020 ◽  
Vol 2 (30) ◽  
pp. 279-292
Author(s):  
María Eva Routier ◽  
Mauricio Manchado ◽  
María Cristina Alberdi
Keyword(s):  

En el presente trabajo indagaremos sobre las convivencias y connivencias entre las prácticas de castigar y educar, constructos ideológicos presentes en el origen de la prisión moderna (Foucault, 2004), que aún persisten en los procesos educativos en contextos de encierro. Dicha perspectiva de trabajo será abordada a partir de analizar las condiciones de acceso a prácticas socio-educativas en una prisión de “máxima seguridad”, perteneciente al Servicio Penitenciario de la Provincia de Santa Fe (Argentina), y cómo se configuran allí las trayectorias socio-educativas de las personas privadas de su libertad. Partiendo de la hipótesis central de que dichas prácticas, en la UP N° 11 -caso que abordaremos aquí se caracterizan como una demanda potencial -y ampliada- no satisfecha (Sirvent, 1998) por la puesta en relación de dos variables centrales: nivel educativo alcanzado de las personas privadas de su libertad y condiciones institucionales de la prisión -en relación a la posibilidad de acceso y ejercicio a prácticas educativas y culturales-, procuraremos elaborar algunas conclusiones parciales a partir del análisis de una serie de datos cuantitativos construidos en el marco de una encuesta realizada en tres de las cinco cárceles del sur provincial.


2020 ◽  
Vol 2 (30) ◽  
pp. 233-246
Author(s):  
Erica Fagotti Kucharski ◽  
Jacqueline Moreno ◽  
María Fernanda Melgar ◽  
Alfio Finola

El artículo tiene por objetivo compartir los resultados de un trabajo que se desarrolló en el marco del proyecto de investigación “Comunicación Pública de la Ciencia en Contextos Educativos Diversos. Percepciones de los participantes”. Nos referimos a las percepciones de estudiantes de 5º y 6º grado de escuelas primarias, de gestión estatal y privada, del sur de la provincia de Córdoba. Los resultados permiten conocer que los estudiantes valoraron positivamente estos espacios de intercambio con investigadores/as. Reconocen como positivo el empleo de recursos diversos, los temas, el clima y el ambiente generado que incluye compartir con los amigos. Señalaron que no modificarían nada, pero que por momentos les molestaba el bullicio, el ruido o esperar el turno para preguntar. Aprendieron conceptos e información científica y más acerca de los modos de trabajo de los científicos. Pudieron mencionar nuevos intereses así como saber más sobre algún tema.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document