Theoría. Revista del Colegio de Filosofía
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

461
(FIVE YEARS 77)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Nacional Autonoma De Mexico

1665-6415

Author(s):  
Mauricio Zepeda

El objetivo de este trabajo es comparar el concepto de cuerpo en Heidegger y Zubiri. Para ello, expondré la idea de cuerpo en ambos autores. Heidegger no trató unitariamente al cuerpo; Zubiri, sí. Esto implica reconstruir el concepto de cuerpo en el primero. Lo haré periodizando su doctrina según tres épocas: la correspondiente a Ser y tiempo, a Los conceptos fundamentales de la metafísica y a Seminarios de Zollikon. Dichas épocas las relaciono con tres conceptos: cuerpo (Leib), organismo (Organismus) y soma (Soma), respectivamente. Para Heidegger, el cuerpo, en el marco de la espacialización existencial, es un corporar codeterminado fundado en el ser-en-el-mundo del Dasein. En el caso de Zubiri, basta con exponer los conceptos más importantes sobre el cuerpo. Esto es, la constructividad y lo psicorgánico. La constructividad implica desarrollar la idea de realidad y sustantividad. Por otra parte, lo psicorgánico es el punto de partida de Zubiri para pensar al cuerpo. Lo psicorgánico posee un momento de corporeidad en el cual se despliega la función somática como actualidad presencial. Una vez hecha la exposición de ambos autores, haré, a modo de conclusión, una comparación de sus propuestas, donde destacaré las similitudes y diferencias. Además, haré una evaluación crítica, donde argumentaré el mayor éxito de la propuesta zubiriana, así como elementos sobre el cuerpo que ambos autores omitieron.


Author(s):  
Nicolás Lázaro

Este trabajo presenta el cambio de perspectiva ética que se advierte en los comentarios de Cayetano a S. Th. II-II, qq. 57-62. Además de la distancia lógico-filosófica con Tomás (quien define la virtud de la justicia con analogía de atribución intrínseca), Cayetano (que lo hace con concepto unívoco) realiza un viraje de una ética de la virtud (o en primera persona) hacia una ética de la obligación (o en tercera persona), a través de la prescripción y la obediencia (formalismo, voluntarismo). El saldo de aquella distancia con Tomás de Aquino no es sólo la triespecificación de la justicia (que también presentamos, junto con sus implicancias teóricas y prácticas), sino además el camino abierto que deja a posteriores corrientes filosófico-políticas que terminarán por generar reflexiones de corte liberal dentro de la misma Escuela. Si bien no nos ocuparemos de ellas aquí, sí ponemos uno de los hitos que las ha favorecido: el cambio de perspectiva ética en la glosa cayetana. 


Author(s):  
Carlos Barbosa Cepeda

En el presente artículo, argumentaremos que es posible encontrar en el clásico filósofo y maestro zen japonés Eihei Dōgen (1200-1253) una muy significativa contribución a nuestros esfuerzos por enfrentar la problemática ambiental y social de nuestro tiempo. Esta contribución consiste en una perspectiva a partir de la cual sea posible reconectar la subjetividad humana con el entorno y con los otros. Así, sería posible superar la tendencia del sujeto moderno al autoconfinamiento (cerrarse sobre sí mismo), tendencia que está en la raíz de realidades que han alimentado la crisis socioambiental en nuestra era, como el individualismo en general, y el consumismo en particular. Para desarrollar la idea central del texto, procederemos en cuatro pasos. Primeramente, precisaremos el sentido del autoconfinamiento al que tiende la subjetividad moderna y su carácter de condición esencial para la emergencia de la crisis socioambiental que actualmente enfrenta la humanidad. Enseguida, examinaremos la salida del autoconfinamiento desde Dōgen y cómo a partir de él se puede configurar una forma de subjetividad conectada: el sujeto se configura no en oposición al resto de la realidad, sino en radical conexión y sintonía con la realidad circundante. En tercer lugar, mostraremos que la sintonía en la base de la subjetividad conectada se puede evidenciar en la experiencia estética del ambiente: el apercibirse concretamente del ambiente es la ocasión para que el individuo descubra quién es. Finalmente, desde tal perspectiva sugeriremos eventuales vías para poner en acto esta constitución conectada de la subjetividad que permitan afrontar la crisis socioambiental.


Author(s):  
Daniel Caballero López
Keyword(s):  
A Priori ◽  

El presente artículo ofrece una interpretación de la totalidad de la filosofía kantiana como reforma al concepto de filosofía de acuerdo con la naturaleza metafísica y moral de la razón. Para ello se articulan los elementos que sirven a la reforma, a saber, la comprensión de la filosofía bajo el concepto escolástico y bajo el cósmico, este último desprendido de la teleología racional expresada en la consideración histórica de la filosofía. Después, se construye la interpretación de la metodología arquitectónica que utiliza la reforma, primero demostrando que la pregunta crítica sobre los juicios sintéticos a priori sirve para determinar los conocimientos posibles; posteriormente, argumentando que la pregunta se subsume a los intereses racionales de los seres humanos para vincular los conocimientos con el fin de la razón, lo cual corresponde a la estructuración de la filosofía según la Sabiduría a la que tiende. Por último, se propone cuál es la labor que cada Crítica tiene dentro de todo el proyecto de reforma. La interpretación, por tanto, recupera las intenciones eminentemente metafísicas y morales de la empresa kantiana, permitiendo abordarla en su conjunto.


Author(s):  
Daniel Salvador Alvarado Grecco
Keyword(s):  

En lo que sigue me propongo trazar un vínculo entre los planteamientos de Nishida y Husserl en lo que respecta la intersubjetividad. Si bien hay diferencias importantes entre estos autores, encuentro que coinciden en el tratamiento del mundo expresado intersubjetivamente, es decir, aprehendido por una multiplicidad de individuos. Para demostrar lo anterior, me centraré en los aspectos que hacen casi imposible cualquier tentativa de vincular los planteamientos de los dos, a saber, el hecho de que Nishida y Husserl parecen ir en distintas direcciones debido al uso de conceptos como ‘experiencia pura’, ‘reducción fenomenológica’ y epojé. Sugiero, sin embargo, que estas diferencias deben ser examinadas a partir de las observaciones de “The Logic of Topos” —Nishida— y Meditaciones cartesianas —Husserl—. A mi parecer, la coincidencia ha de ser encontrada en estos textos, ya que los dos ofrecen la idea de un mundo expresado a través de la aprehensión del mundo del individuo. Mis conclusiones intentarán ampliar el alcance de este artículo al sugerir algunos vínculos entre Nishida y la obra fenomenológica de Jacques Derrida, cuyo trabajo intentó poner la cuestión de la alteridad al centro de la fenomenología.


Author(s):  
Raquel Bouso

En su obra Intimacy or Integrity: Philosophy and Cultural Difference (originalmente 1988 Gilbert Ryle Lectures, publicada en 2002), Thomas P. Kasulis identifica dos tipos de orientaciones “intimidad” e “integridad” que condicionan tanto las relaciones interpersonales como nuestra relación con el mundo. Si bien ambas orientaciones se pueden hallar tanto en las tradiciones filosóficas occidentales como en las asiáticas, puede decirse que la primera predomina en buena parte de la filosofía japonesa. A partir del paradigma de la intimidad descrito por Kasulis, examinaremos dos creaciones conceptuales de Nishida Kitarō (1870-1945) y Watsuji Tetsurō (1889-1960) respectivamente, el “yo como lugar” y el “ambiente geocultural”. De este modo, mostraremos cómo emerge un modo de comprender el “yo” como algo situado y relacional que nos permite pensar un modo de ser ecológico-comunitario.


Author(s):  
Edgar Serna Ramírez

La epistemología ha buscado dar cuenta de la validez del cambio científico mediante la formulación de reglas metodológicas que permitieran establecer, sin ambigüedad de por medio, cómo y cuándo seleccionar o rechazar las teorías científicas. Sin embargo, la tesis de Duhem (1906) socava este proyecto: si ninguna ley general tiene consecuencias observacionales por sí misma, entonces resulta ilusorio suponer que tales leyes generales o hipótesis pudieran ser verificadas y/o refutadas hic et nunc. Esta tesis es el principal motivo de que los intentos de garantizar la imparcialidad del progreso científico mediante una metodología algorítmica (Kuhn dixit) hayan sido abandonados y, al mismo tiempo, abre la posibilidad de explicar dicha justificación mediante una racionalidad práctica y, específicamente, recurriendo a una epistemología de la virtud (verbigracia, Velasco 1997). En este artículo sostengo que el intento de dar cuenta de la validez del cambio teórico-conceptual mediante una racionalidad práctica resulta tan inadecuado como el intento de hacerlo recurriendo a la tradición metodológica. Para sustentar mi tesis, primero reconstruyo el debate que hubo entre Grünbaum (1976), Feyerabend (2016), Laudan (1976) y Ariew (1984) sobre la exégesis que brinda Quine (1961) de la tesis de Duhem. El resultado de esta discusión consiste en que identificar la tesis de Duhem con la llamada tesis de Duhem-Quine es un malentendido exegético. Enseguida, abordo la pregunta acerca de si el buen sentido [bon sens] de Duhem permite explicar la imparcialidad durante la elección entre teorías que sean empíricamente equivalentes, pero distintas e incompatibles entre sí. Tras exponer, examinar y, en la medida de lo posible, contribuir con la argumentación al respecto llevada a cabo por Stump (2006), Ivanova (2010) y Fairweather (2011), concluyo que semejante tentativa resulta insatisfactoria.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document