Revista Bioetnia
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

150
(FIVE YEARS 30)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Instituto De Investigaciones Ambientales Del Pacifico - John Von Neumann

2745-0406

2021 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 78-84
Author(s):  
Leider Palacios-Palacios
Keyword(s):  

El género Selaginella, perteneciente a la familia Selaginellaceae cuenta con casi 700 especies distribuidas sobre todo en zonas tropicales y subtropicales. En el Chocó biogeográfico cuenta con aproximadamente 38 especies. Con el objetivo de conocer la diversidad de este taxa en el departamento de Chocó, se estudiaron las colecciones del Herbario CHOCÓ, a través de su confronta- ción con claves especializadas para el género, revisión de literatura y dos salidas al Corregimiento de Pacurita, Municipio de Quibdó, donde se colectaron al azar Selaginella en sitios como bordes de quebradas y caminos, asociadas con sustratos como hojarascas, tronco, rocas y suelo. Reportando doce especies en colecciones del Herbario CHOCÓ y a manera de las salidas de campo se incluyen Selaginella rupestris y S. willdenowii a la lista de plantas del departamento, así como registros fotográficos, descripciones sucintas y sinónimos de las especies en conocimiento


2021 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 106-109
Author(s):  
Yenecith Torres Allín
Keyword(s):  

Los riesgos naturales y antrópicos de mayor repercusión en el casco urbano del municipio de Quibdó se determinaron mediante el diligenciamiento de encuestas a la comunidad y compilación de registros históricos de desastres ocurridos en el municipio. Un total de 856 encuestas diligenciadas, muestran a las inundaciones y vientos fuertes representados en 27% y 25% respectivamente, como las amenazas de mayor ocurrencia. Los registros históricos relacionados con el número de viviendas averiadas en los últimos diez años, revelan a los vientos fuertes con 144 viviendas afectadas como los eventos de mayor significancia (40%). Al considerar 123 registros de desastres ocurridos en la ciudad de Quibdó en los últimos 80 años, las inundaciones ( 43%) y los deslizamientos (25%), son las amenazas más representativas. En adición, las inundaciones son los eventos que más pérdidas económicas le han emanado al municipio de Quibdó a través de la historia


2021 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 115-123
Author(s):  
Helcías José Ayala Mosquera ◽  
Jovanny Mosquera Pino ◽  
Wiston Ivan Murillo Mooren

Las prácticas mineras en el Chocó biogeográfico han soportado el desarrollo o el sustento económico de muchas comunidades. Con la introducción de la minería mecanizada, el uso de dragas y retroexcavadoras se ha degradado de manera significativa el medio ambiente y los recursos naturales, situación que se evidencia en el deterioro del componente suelo, la contaminación del recurso hídrico, la desaparición de especies nativas, e impactos relacionados con el componente socioeconómico y cultural de las regiones. Todas estas perturbaciones se presentan en los territorios colectivos de comunidades negras, por lo cual se amerita la urgente necesidad de implementar medidas de restauración que garanticen la sostenibilidad socio ambiental de las tierras que se degradan en la perspectiva de conservación de los recursos naturales y la introducción de dinámicas económicas alternativas en las comunidades mineras. En consistencia con lo anterior, se sometieron a pruebas de adaptación cinco especies forestales: Jatropha curcas, Sacha Inchi Plukenetia volubilis, Balso Ochroma piramidales y Vitabosa Mucuna deeringianum, Acacia y Bija en suelos degradados por minería en el territorio colectivo del consejo comunitario mayor de comunidades negras de Condoto, en área de influencia de la comunidad de La Hilaria. A este respecto reportamos los resultados logrados en una primera fase de estudio de las especies que mejor respuesta de adaptación han tenido, la Acacia y la Bija, las cuales han mostrado buen desarrollo fisiológico, morfológico, anclaje radicular, a partir del sistema de siembra adoptado con diferentes tratamientos y diseños experimentales desde la etapa de vivero hasta la evaluación en sitio definitivo


2021 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 85-95
Author(s):  
William Murillo Lopez ◽  
Samir Córdoba Machado ◽  
Reiner Palomino Lemus
Keyword(s):  

Se presenta el comportamiento de la precipitación media a través de dos métodos, media aritmética normal y la basada en el análisis de isoyetas; también se realiza una cuantificación del balance hídrico en la cuenca parte alta del río Atrato ubicada entro los (5o21’ a 6o00’ N y 76o06’ a 76o44’ W) del departamento del Chocó, empleándose para ello los registros mensuales (promedios mensuales) registrados durante 20 años (1983 a 2003). Se encontró que el comportamiento de la precipitación en la cuenca alta del río Atrato es de tipo bimodal, presentando dos valores máximos y dos valores mínimos. El primer máximo hacia los meses de abril y mayo, y el segundo máximo entre los meses de julio y agosto. Estas son las temporadas donde la cuenca recibe la mayor cantidad de lluvia. La estación de Tutunendo fue la que presentó los mayores valores de precipitación seguido de la estación AP Quibdó, y las menores en El Carmen de Atrato. El estudio concluye con un cálculo del balance hídrico para la cuenca alta del río Atrato, donde puede apreciarse la gran contribución de las lluvias a la conformación de una escorrentía de gran consideración en la región.


2021 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 96-101
Author(s):  
Enrique Rentería Arriaga

Mauria de Colombia, se descubrieron varias especies, y hoy se publica una de esas especies nuevas., El tipo de polinización de la especie es entomófila, el síndrome que presenta sus poblaciones son árboles y arbustos hojas simples, espiraladas, elípticolanceoladas u obovadas, chartácea. Inflorescencia terminal o axilar, panicula, flores pequeñas, corola rosada, pétalos pequeños 5, estambres 10, fruto oblongo, los granos de polen, son pequeños, oblado esferoidal, isopolar con simetría bilateral, tricolporado, la exina es estriada; nectario presentes, aromas fuertes. Su hábitat preferido son los lugares cerca de quebradas, fuentes de agua y zonas anteriormente bañadas por éstas y en pequeñas pendientes en suelos de cordilleras. El análisis del material dispo- nible permite concluir que existen dos subespecies (Mauria amaliae Subespecie amaliae y Mauria amaliae subespecie huilense), presentes en Santa Marta y el Huila.


2020 ◽  
Vol 7 (2) ◽  
pp. 111-119
Author(s):  
Xiomara Fernanda Quiñones Ruiz ◽  
Marianne Penker

Poverty in many rural areas of developing countries is not a new story. Rural farmers face many financial and market barriers. Furthermore, conventional farming practices are afflicted by free market pressure to produce more food for less income, resulting in destruction of the environment and neglecting human and animal welfare. Value based labeling offers alternatives to conventional food markets as they provide ethical principles to counter unsustainable trends within the capitalism system as stated by Elizabeth Barham. Hence, a planned study is aimed at evaluating selected labels such as fair trade, geographical indication/denomination of origin and organic certification in the context of the Buenaventura rural area, taking into account the lessons learned and experiences from the coffee region. Thus the labels will be explained as well as the objectives and methodology of the doctoral thesis. Finally, the findings and conclusions of the initial exploratory research draw useful insights of the current situation.


2020 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 207-217
Author(s):  
Jairo Miguel Guerra Gutiérrez
Keyword(s):  

Mitos, leyendas, prácticas productivas, medicina tradicional, conocimiento tradicional asociado con la vivienda, el manejo y aprovechamiento de bosques y fauna, son algunos de los valores que tienen a disposición los operadores turísticos para enriquecer la oferta natural y desarrollar productos ecoturísticos con alta probabilidad de obtener diversas certificaciones que les garantizarían acceso al mercado y mayor competitividad. El turismo ofertado actualmente en el Chocó biogeográfico se caracteriza por aprovechar el disfrute de la belleza escénica natural y algunos elementos de las costumbres de las comunidades afro e indígenas asentadas ancestralmente en la zona, y sobre todo por su gastronomía y artesanías; pero el desarrollo de productos con las caracterís- ticas del ecoturismo, son precarios. El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP) (2010), realizó una investigación en las comunidades aledañas al Parque Nacional Natural (PNN) Utría, cuyos resultados son parte del soporte de este artículo. Se utilizó la metodología etnográfica para describir los valores culturales en las comunidades afro de Jurubirá y El Valle y en las indígenas de El Brazo y Boroboro.


2020 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 163-170
Author(s):  
Zulmary Valoyes Cardozo ◽  
María Eugenia Morales-Puentes

Se amplía la lista de especies de Melastomataceae del departamento del Chocó, con ocho taxones del género Blakea (Melastomataceae) (B. andreana, B. cuatrecasii, B. megaphylla, B. pilosa, B. stipulacea y B. vallensis), así como el redescubrimiento de B. paleacea y B. platypoda; se dan a conocer detalles de las características de flores, frutos y semillas de dichos taxones. Se presentan las descripciones ampliadas de las especies, así como datos sobre distribución, clave taxonómica, fotografías, información del hábitat y fenología.


2020 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 155-162
Author(s):  
Eric Yair Cuesta-Rios

El presente documento exhibe una serie de anotaciones ecológicas que eviden- cian la conectividad ecológica del cerro Tacarcuna y que se expresa en la presencia y distribución de un grupo de mamíferos que se distribuyen desde Norteamérica hasta Suramérica. Para lograr asociar la conectividad de Tacarcuna con la presencia y distribución de la mastofauna, se caracterizó ecológicamente la fauna de mamíferos, a partir de observaciones de campo enfatizadas en puntos de muestreo específicos por grupo taxonómico, aplicando la metodología de Muestreos Ecológicos Rápidos y la aplicación de entrevistas informales; posteriormente se recurrió a la revisión de literatura especializada para determinar la distribución de las especies. La mastofauna estuvo representada por 17 especies, todas distribuidas dentro del corredor ecológico EE.UU.-Argentina, correspondientes a los órdenes; Rodentia, Lagomorpha, Artiodactyla, Cingulata, Primates, CarnIvora y Perissodactyla, donde los roedores, carnívoros y primates fueron los mejor representados. Se reconoció la fragmentación del bosque como el factor que limitó, en gran parte, la presencia de las especies, pero paradójicamente favoreció la confluencia de otras como Cuniculus paca, Akodon sp., Sciurus granatensis y Sciurus depeii. Se registra por primera vez la especie S. deppei, para Colombia. Asimismo se destaca la presencia de Tapirus bairdii, que junto con Panthera onca y Puma concolor, son de las especies más amenazadas de Colombia, asumiendo la presencia de numerosas huellas y como indicador de la abundancia de sus poblaciones, lo que sugiere un plan de manejo para el área, con el objetivo de evitar la pérdida de biodiversidad.


2020 ◽  
Vol 7 (2) ◽  
pp. 120-127
Author(s):  
Carlos Ariel Rentería Jiménez
Keyword(s):  

El tratamiento de enfermedades como la hipertensión hace parte del conoci- miento médico tradicional de las comunidades negras e indígenas de la región del Chocó biogeográfico colombiano. Con el objetivo de validar la efectividad de una composición etnofarmacológica a base de extractos acuosos de seis plantas medicinales, se realizaron análisis fitoquímicos para determinar su composición y se aplicaron en pacientes con esta patología para observar los efectos. Los resultados mostraron una presunción muy positiva para la presencia de compuestos lactónicos como cardiotónicos o terpenlactonas, y altamen- te positiva de compuestos fenólicos y leucoantocianidinas, que tienen una reconocida actividad biológica antioxidante e hipotensora. De la aplicación de entrevistas se obtuvo que 98.3% de los pacientes sometidos al tratamiento etnofamacológico expresaron sentir enorme mejoría en estado de ánimo, eliminando agotamiento, cansancio, fatiga y debilidad, inclusive desde la primera semana de iniciar el tratamiento. Se concluyó que es posible que los metabolitos secundarios presentes en la composición etnofarmacológica contribuyan al tratamiento de la hipertensión.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document