Revista Argentina de Radiología / Argentinian Journal of Radiology
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

435
(FIVE YEARS 94)

H-INDEX

4
(FIVE YEARS 0)

Published By Georg Thieme Verlag Kg

1853-5844, 0048-7619

2021 ◽  
Vol 85 (04) ◽  
pp. 109-112
Author(s):  
Candelaria Tregea ◽  
Nicolás Roccatagliata ◽  
Mariángela Paba ◽  
Esteban Jeanmaire ◽  
Diego Herrera Vegas ◽  
...  

2021 ◽  
Vol 85 (04) ◽  
pp. 083-090
Author(s):  
Carolina Uliaque Franco ◽  
Ricardo Herrero Laborda ◽  
Elena Hervias Ángulo ◽  
Ana Almenara Riaguas ◽  
Francisco Javier Berdún Pardo

Resumen Objetivo Evaluar retrospectivamente la capacidad diagnóstica de la elastografía cuantitativa para determinar la posibilidad de malignidad o benignidad de los nódulos tiroideos benignos y malignos, y determinar su utilidad para así decidir qué nódulos deberán ser sometidos a punción aspirativa con aguja fina (PAAF). Pacientes y métodos Se analizaron 203 nódulos tiroideos de 195 pacientes remitidos por el Servicio de Endocrinología para estudio citológico durante el año 2018. A todos ellos se les realizó ecografía convencional, elastografía cuantitativa y PAAF. Se realizó un análisis estadístico mediante regresión logística, que pone en relación la probabilidad de que un nódulo sea sospecho de malignidad y el valor de la elasticidad medido en kilopascales (kPa) y el ratio elastográfico. Resultados Existe una relación significativa y positiva entre el resultado citológico de Bethesda V/VI y los kPas/ratio elastográfico. Se recomienda realizar PAAF a aquellos nódulos con valores superiores a 25kPa y/o ratio elastográfico superior a 1,5. Conclusión La elastografía cuantitativa es una herramienta útil que, junto a otros parámetros ecográficos, ayudaría a predecir o sospechar la malignidad de un nódulo tiroideo y a una mejor selección para la PAAF.


Author(s):  
Juana María Ross ◽  
Emanuel Allegretti Pérez ◽  
Cintia Climente

Author(s):  
Eduardo Calle-Velezmoro ◽  
Jesica Calle-Morocho ◽  
Rafael Morales-Vadillo ◽  
Janet-Ofelia Guevara-Canales
Keyword(s):  

Resumen Objetivo Evaluar la diferencia del trazado cefalométrico manual con el digital en radiografías laterales de cráneo. Materiales y métodos Inicialmente se realizó un piloto para calibrar al investigador principal, en donde se analizaron 10 radiografías pertenecientes a cinco pacientes del Servicio de Radiología del Centro Odontológico de nuestra institución para evaluar la concordancia entre los dos evaluadores y establecer el tamaño de la muestra. Finalmente, se analizaron 78 radiografías cefalométricas de 39 pacientes, en las que se realizó el trazado cefalométrico de Steiner manual y digital. Esas radiografías se analizaron en una escala 1:1 y posteriormente se evaluó la diferencia de las mediciones mediante el análisis univariado, se determinó en mediana e intervalo intercuartil por separado. En el análisis bivariado, se aplicó la prueba de signo de rangos de Wilcoxon y muestras pareadas para determinar la diferencia de las mediciones cefalométricas de Steiner entre el tipo del análisis cefalométrico. El nivel de significancia se fijó en p < 0,05 y confiabilidad al 95%, respectivamente. Resultados No hubo diferencia significativa en la mayoría de las mediciones hechas de manera manual y digital, siendo el ángulo interincisal la única medición angular en la cual hubo diferencia significativa al obtener un resultado de p = 0,002. Mientras tanto, en las mediciones lineales, la única medición en la que hubo diferencia significativa fue en el segmento incisivo inferior – NB con p = 0,005. Conclusión No se encuentran diferencias significativas entre el trazado cefalométrico manual y el digital. No obstante, es importante tener en cuenta que la muestra o población evaluada es reducida para definir conclusiones.


Author(s):  
María José Zubeldia ◽  
Maira Fernández ◽  
José Sánchez ◽  
Maximiliano Matteoda ◽  
Diego Quirós ◽  
...  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document