Sosquua
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

30
(FIVE YEARS 30)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Fundacion Universitaria San Mateo

2665-671x

Sosquua ◽  
2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
Author(s):  
Mayra Espinoza Arauz ◽  
Frank Lemoine-Quintero ◽  
Lilia Villacís-Zambrano ◽  
William Meneses Pantoja

El presente estudio persiguió el objetivo de realizar un diagnóstico referente al nivel de preferencias de adobos a partir del fruto de la grosella en carnes rojas, para elevar los niveles de satisfacción en consumidores turísticos de los locales gastronómicos de la localidad de San Vicente, provincia Manabí, en Ecuador. A través de lo analítico descriptivo se concibió testificar los niveles de aceptación de los condimentos en el sector gastronómico como parte de la cultura alimentaria de la comunidad. Los resultados de la encuesta permitieron asegurar que el 70% de la población aceptaría el adobo de grosella para condimentar carnes rojas por su peculiar sabor agridulce. Se concluye que es pertinente tomar en consideración los resultados obtenidos más representativos para considerar la efectividad de las estrategias propuesta en el estudio.


Sosquua ◽  
2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
Author(s):  
Yency Velandia

La alimentación representa en el ser humano más que el hecho obvio y cotidiano de la ingesta de alimentos con el fin de proporcionar al hombre la nutrición necesaria que garantiza el normal funcionamiento y el mantenimiento de las funciones vitales, se puede considerar que simboliza la identidad de los pueblos gracias a las actuaciones que existen entre el comportamiento de los individuos y el alimento en sí. El presente documento se realizó con la finalidad de explicar la interrelación entre alimento, cultura y turismo. A través, de una revisión bibliográfica que permite al autor generar sus propios postulados al respecto, que podrán ser aprovechadas con fines académicos en futuras investigaciones. En los resultados se puede resaltar la importancia de conocer las vivencias, tradiciones y saberes de los pueblos con relación a la alimentación para así proyectar una adecuada gestión gastronómica que permita apoyar la actividad turística utilizando la alimentación como atractor principal de destino.


Sosquua ◽  
2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
Author(s):  
Luis Triana Casallas ◽  
Sandra Pérez Arteaga
Keyword(s):  

Con la investigación se recopiló información sobre prácticas y saberes de la gastronomía colombiana, provincia Oriente en Cundinamarca, buscando rescatar costumbres alimentarias al interior de las familias, llevando un registro escrito de ellas para mostrarlas como identidad cultural. La metodología utilizada es cualitativa de tipo exploratoria, aplicada desde la perspectiva de Fals Borda, Investigación Acción, con la participación de portadoras de tradición y de campesinos en acciones participativas (Mingas). El diseño fue fenomenológico hermenéutico, que se concentra en la interpretación de la experiencia humana y los “textos” de la vida (Ayala Carabajo, 2008). El estudio consistió en la búsqueda de semillas nativas y endémicas casi extintas, para luego su cultivo en huertas caseras, tipo piloto, con prácticas tradicionales planificadas. Se obtuvo como resultado la recuperación de once productos agrícolas: sagú, arrayanes, malanga, malangay, coyo blanco con morado, coyo amarillo con morado, manguzán, caimitos, nísperos, frijol baluy y bejuco batata. A la par de la siembra, se identifican personas locales portadores de conocimiento culinario generacional, se recopilan 40 recetas culinarias preparadas a base de productos agrícolas rescatados y bajo métodos y técnicas tradicionales de preparación y cocción. Para dar a conocer los productos culinarios y promocionar la región, se crearon tres circuitos turísticos motivando a la salvaguardia de los saberes locales.


Sosquua ◽  
2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
Author(s):  
Mauricio Pinón Vargas

El presente artículo tiene como objetivo hacer una revisión de las investigaciones relacionadas con la aplicación de la cocina molecular en distintos espacios de Latinoamérica, para identificar las formas de uso y los beneficios obtenidos. La cocina molecular ha sido tendencia desde su surgimiento en los años 1990. Sin embargo, 30 años después de su creación se analiza si esta tendencia aún es susceptible de ser implementada como diversificador de la oferta gastronómica sobre las tendencias actuales. Para esto fue necesario el uso del paradigma cualitativo mediante el método de investigación documental para indagar los artículos de investigación y tesis realizadas en Latinoamérica; desde allí se estudia su implementación en la cocina molecular como medio de diversificación. La revisión aborda elementos teóricos de las investigaciones; asimismo, sobre metodología, instrumentos de recolección de datos y conclusiones. Las aportaciones reportadas en este documento son importantes para la continuación de investigaciones sobre esta tendencia en la gastronomía. Los resultados arrojan que la cocina molecular se sigue utilizando como medio de diversificación específicamente en espacios geográficos donde la propuesta gastronómica es limitada o como elemento para captar la atención en diversos establecimientos de alimentos y bebidas.


Sosquua ◽  
2020 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 39-58
Author(s):  
Brisol García García ◽  
Ivy Jasso Martínez

Se presenta el caso de estudio de la cocina del paradigma de Michoacán con el fin de mostrar cómo se produce una gran tensión en el proceso de la construcción de la existencia de una cocina nacional mexicana (efectuado por distintos entes oficiales y gubernamentales), debido a la presencia de la práctica de cocinas regionales e indígenas. Se cuestiona la tendencia de realizar trabajos científicos y descriptivos de la cocina tradicional p’urhé, tras la denominación de la cocina mexicana como patrimonio de la humanidad. Si se concibe a la falta de investigación y bibliografía como un problema u obstáculo para solo difundir y comercializar la riqueza culinaria y a los platillos tradicionales; se estaría generando simplemente conocimiento culinario utilitarista. La metodología consiste en realizar un análisis bibliográfico sobre lo que se ha escrito de la cocina del paradigma de Michoacán.


Sosquua ◽  
2020 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 23-32
Author(s):  
María Ballesteros Mejía
Keyword(s):  

Este artículo reflexiona acerca de la importancia de los ingredientes de la cocina colombiana como patrimonio cultural. Además, sugiere que el reconocimiento de los mismos debe ser guiado por medio del turismo gastronómico en el país; así, evitando que su uso sea olvidado para las nuevas generaciones, quienes han perdido parte de su identidad nacional al no conocer las raíces de sus ingredientes. Previo a ello, se realizó un análisis de fuentes secundarias que evidencian la importancia de cada uno de los ingredientes en la gastronomía única de las regiones del país; así como la manera en la que se pueden involucrar en el turismo gastronómico.


Sosquua ◽  
2020 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 9-22
Author(s):  
Mónica Natali ◽  
Mariana Rojas Sánchez ◽  
Valeria Mérida Alí ◽  
Fernando Zapata Uriel ◽  
Marcello Rodríguez Díaz ◽  
...  
Keyword(s):  

En el presente artículo se exhibirán los resultados y análisis sobre el tema “La mujer boliviana: entre ajíes e historia”, producto del estudio de información secundaria obtenida a través de recopilación bibliográfica; así como de información primaria conseguida mediante entrevistas realizadas a actores clave. Con ello se busca analizar de manera concreta la estrecha relación existente entre el ají -como elemento central de las cocinas patrimoniales bolivianas- y las conquistas sociales de la mujer boliviana a través de la historia en los procesos de construcción del Estado/Nación. El horizonte de tiempo previsto para el estudio se remonta 50 años atrás; en las últimas décadas se han evidenciado cambios estructurales a nivel legislativo, económico, político y social; resaltando conceptos importantes como los de seguridad y soberanía alimentaria. Es así, que la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia plasma importantes reinterpretaciones de la vida social y cultural, donde sin duda la mujer cumple un rol protagónico. Finalmente, mencionar que se escogió al ají como indicador tangible que permite evidenciar los cambios en los roles y actividades básicas a las que culturalmente se asociaba a las mujeres.


Sosquua ◽  
2020 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 33-38
Author(s):  
Salvador Mendiola

Ante la imposibilidad de definir en forma objetiva la cocina mexicana, se busca un rasgo sociocultural distintivo del orden del discurso de esta cocina. Cosa que ocurre en el análisis de las recetas de lo que se considera primer libro de cocina mexicana: el Libro de cocina de Dominga Guzmán (siglo XVIII).


Sosquua ◽  
2020 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 59-69
Author(s):  
Juan Montes Pérez ◽  
Luisa Daza Castiblanco ◽  
Lizzeth Angarita Báez

Hablar sobre los cultivos de la Región Andina puede llegar a considerarse como un tema extenso debido a la información limitada que se tiene sobre estos. Uno de los múltiples ejemplos son los cultivos de tubérculos o papas nativas en Colombia los cuales genera un conocimiento básico de los productos más tradicionales como la papa criolla, la sabanera y la pastusa. Por ello, esta investigación realiza una indagación y contextualización para dar a conocer al lector acerca de otros tubérculos o papas nativas como las ibias, los ollucos y la papa ratona morada, junto con sus diferentes usos y preparaciones en la gastronomía. Además, busca concientizar sobre la existencia de otras variedades de cultivos; no solamente las que comúnmente se consiguen en las tiendas o supermercados; también existen de diversos colores, formas y tamaños.


Sosquua ◽  
2020 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 57-66
Author(s):  
Medardo Sáenz Monsalve

La gastronomía como contexto de desarrollo sociocultural, ha definido un gran avance en muchas culturas a nivel nacional, esto representado en los diferentes ingredientes y productos agrícolas de cada región, dentro de estos se encuentran una gran variedad de frutos tanto reconocidos como exóticos con los cuales se elaboran múltiples bebidas, sumado a las bebidas alcohólicas que se elaboran de manera tradicional y asimismo industrializadas, partiendo de la ubicación geográfica de cada región. Por medio de la presente indagación se busca identificar y generar un material pedagógico para el reconocimiento de preparaciones ancestrales en bebidas de la región del Pacifico. Como fuente de formación profesional del gastrónomo colombiano, uno de los ejes de valor es brindar el reconocimiento por medio de las bebidas buscando evidenciar la cultura de las regiones mediante el análisis de sus ingredientes y técnicas de elaboración. Mediante una metodología etnográfica se buscó establecer los principales contextos socio-culturales que se generan en la costa pacífica y mediante un análisis cualitativo se buscó contrastar las preparaciones ancestrales con el reconocimiento de patrimonio inmaterial dentro del campo de la gastronomía.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document