Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

32
(FIVE YEARS 32)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Autonoma Del Estado De Mexico

2007-7149

Author(s):  
Grecia Atenea Huape Padilla ◽  
Laura Leticia Padilla Gil ◽  
Celia América Nieto del Valle ◽  
María Teresa Cortés Zabala
Keyword(s):  

La vulnerabilidad socio-ambiental es una condición sistémica en la convivencia que se da entre los grupos humanos y el medio ambiente, es la exposición por la localización física de grupos en zonas de riesgo, teniendo como resultado un desastre de origen natural ocasionando así la pérdida del bienestar, éste entendido como el sentir de las personas a ver satisfechas todas sus necesidades, mismas que dependen del medio ambiente, vivienda, salud, empleo, educación, etc. El objetivo de la presente investigación es demostrar a nivel teórico-descriptivocomo hay sociedades vulnerables socio-ambientalmente a sufrir un desastre de origen natural por un mal desarrollo regional el cual no mejora la calidad de vida y por ende impacta de manera negativa en el bienestar dado que llegan a vivir en riesgo, con una exposición alta a sufrir un daño.


Author(s):  
Jorge Adonay Ayala Arzate ◽  
Graciela Cruz Jiménez ◽  
Romano Gino Segrado Pavón ◽  
Rocío Del Carmen Serrano Barquín

Este artículo identifica los principales factores que limitan o apoyan las políticas públicas de conservación ambiental orientadas al turismo sustentable en Áreas Naturales Protegidas (ANP). Para ello fueron analizadas diversas aportaciones en la literatura científica de Iberoamérica, que entre 2010 y 2020 abordan esta problemática que afecta la calidad de vida de las comunidades insertas en dichos espacios naturales. La búsqueda estuvo centrada en las categorías de análisis ANP, turismo sustentable y políticas públicas. Entre los resultados más relevantes destaca que, los diferentes intereses de los actores vinculados a estos espaciosinfluyeron en que las políticas y sus instrumentos no cumplieran los objetivos de conservación. Se concluye la necesidad de procesos colaborativos y mecanismos de coordinación que propicien la participación e interacción entre funcionarios, habitantes locales e iniciativa privada en la toma de decisiones y elaboración de políticas públicas, para impulsar el turismo sustentable y propiciar condiciones de mayor equidad.


Author(s):  
Adelaida Rojas García
Keyword(s):  

El presente número especial de esta revista permite dar cuenta del trabajocolegiado de la Red de Vulnerabilidad e Inclusión Social de la UniversidadAutónoma del Estado de México. Red Académica que está integrada por un equipomultidisciplinario del campo de las ciencias sociales, con el objeto de construirmiradas de análisis complejas sobre prioridades establecidas en los objetivosdel milenio que encaran problemas comunes en la humanidad de exclusión yvulnerabilidad. Para tal efecto, se reconoce la necesidad de establecer redesinternas y externas universitarias nacionales e internacionales para fortalecer ydesplegar análisis científicos multi-ópticos.Dicha Red, surge como iniciativa del Cuerpo Académico Vulnerabilidad,Educación y Sustentabilidad, perteneciente a la Facultad de Ciencias de laConducta de la Universidad Autónoma del Estado de México, la misma, seencuentra conformada por investigadoras e investigadores de países como Perú,Ecuador, Argentina, Cuba, Francia, Estados Unidos y diversas Universidades denuestra República Mexica, tiene como principal objetivo fortalecer integralmenteel goce y ejercicio de los derechos fundamentales y las garantías en los miembrosde grupos vulnerables (personas con discapacidad, indígenas, pobreza, personasprivadas de su libertad, migrantes, entre otras), desde tres dimensiones: legal,educativa y cívica. Atravesadas en su análisis por el enfoque de derechoshumanos, la perspectiva de género y las políticas públicas, coadyuvando en elcumplimiento de metas de objetivos del milenio y de la agenda 2030.Se compone de siete artículos, que dan cuenta del trabajo colegiado de algunosinvestigadores e investigadoras de la Red mencionada, producto de los forosrealizados a nivel internacional.


Author(s):  
Gloria Elvira Hernández Flores ◽  
José Federico Benítez Jaramillo

El artículo aborda los procesos de apropiación y usos juveniles de la letra en el contexto escolar de educación secundaria y media superior. Pone énfasis en personas jóvenes y modalidades vulnerables, la juventud rural y urbana, así como de la telesecundaria y escuela media superior de organización social. Su objetivo es exponer resultados de investigación de un cuerpo académico denominado Educación y poder. El proyecto se desarrolló entre 2018 y 2020 en el sur y norte del estado de México con perspectivas, comprensivo, interpretativa y horizontales, y enfoque sociocultural. Se trabajó a través de investigación tallerista que implicó participación y diálogo con los sujetos de la investigación.Sostiene que la cultura escrita es un medio de poder que permite la reflexión y análisis de jóvenes en el marco de las condiciones de vulnerabilidad educativa y los posiciona ante su contexto y ante sí mismos.


Author(s):  
Laura Leticia Padilla Gil ◽  
Grecia Atenea Huape Padilla ◽  
Celia América Nieto Del Valle ◽  
Perla Araceli Barbosa Muñoz

En el Estado de Michoacán, el porcentaje de pérdida de cubierta forestal por la ocupación de huertas de aguacate alcanza un 70% de degradación de los suelos en los municipios de mayor superficie utilizada concentrada en la región de la Meseta Purhépecha. Los principales problemas ambientales que se presentan en las comunidades de la zona son el cambio de uso del suelo forestal a huertas de aguacate, la construcción de ollas de agua para su riego, la contaminación del agua derivada del uso de fertilizantes, pesticidas y residuos sólidos entre otros, lo que genera un impacto socioeconómico negativo, disminución de la calidad devida y bienestar social, así como deterioro ambiental. La presente investigación tiene como objetivo determinar si existe vulneración a los derechos humanos de las comunidades purhépechas, establecidos en los artículos 2 fracción VI y 4° párrafos quinto y sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos por el cambio de uso de suelo forestal. Para su estudio se realizó investigación cualitativa de tipo documental instrumentándolo mediante técnicas de análisis, así como investigación de campo a través de la participación,observación y entrevista.


Author(s):  
Claudia Elena Robles Cardoso ◽  
Enrique Elena Cruz Martínez ◽  
Sandra Elena Alemán Martínez

La educación inclusiva ha sido el anhelo de muchos en México, pero solo prioridad de unos cuantos; en el presente documento se abordan algunos retos que el Estado ha tenido que afrontar para atender esta necesidad y procurar una educación de calidad a toda la población sin desigualdad alguna. Este fenómeno implica atender las diversidades, como la física, capacidades cognitivas, origen étnico, nivel socioeconómico, condición de salud, género, diversidad lingüística, ideologías o creencias; situación migrante, niños en situación de calle, entre otros.Las ultimas reformas educativas abordan el tema de la inclusión tratando que con su implementación disminuya la desigualdad de la población, sin embargo, la realidad nos da cuenta de que no se han aplicado para tal fin. Así mismo se estudia la inclusión educativa en el ámbito internacional y como ha sido atendida por diversos organismos internacionales. En este trabajo se externan algunas ideas para acercarnos a la realidad de una educación inclusiva desde las políticas públicas y el ámbito internacional.


Author(s):  
Celia América Nieto del Valle ◽  
Grecia Atenea Huape Padilla ◽  
Perla Araceli Barbosa Muñoz ◽  
Laura Leticia Padilla Gil
Keyword(s):  

Es una investigación con enfoque cualitativo, el objeto de estudio, analizar de diversas sentencias consideradas paradigmáticas por haber tutelado el medio ambiente en el seno Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Estas sentencias son piezas cognitivas que reflejan entre otras cosas: la participación activa de las comunidades indígenas, testimonios, visitas in situ, peritajes ambientales, antropológicos, etcétera que en su conjunto, brindan una cosmovisión de la relación entre indígena-tierras. Hay que mencionar además, lapresente colaboración es una investigación documental-descriptiva; Por un lado, tiene como meta conocer ciertos casos dilucidados en la Corte Interamericana de Derechos Humanos sometidos por pueblos y comunidades indígenas en los que se implicó vulneración del ambiente. Por otro, devela las violaciones cometidas en contra del ambiente e indígenas, y por último, una vez llevado a cabo ese proceso con el estudio y análisis, se concluirá el papel que tienen las comunidades indígenas con el ambiente.


Author(s):  
Brenda Lara Reyes ◽  
Brenda Mendoza González ◽  
Martha Carolina Serrano Barquín

El objetivo de la presente investigación es describir el tipo de prácticas de crianza,identificando el género de quien cría, describiendo si hay diferencias de crianzapor educar a un hijo o hija. Método: Se realizó un estudio descriptivo, de tipotransversal. Participaron 119 estudiantes de secundaria (ambos sexos) de 12 a 14años de edad. El instrumento usado mide la variable de estudio, fue aplicado por losinvestigadores, y fue contestado de manera individual con previo consentimientoinformado. Resultados: Los resultados señalan que las madres están más presentesen la crianza de los hijos que los padres. También se identificó que el tipo decrianza mayormente empleada para educar es la denominada rígida. Por último,se identificó que las niñas perciben a sus padres como rígidos, mientras que losniños los perciben inductivos o que hacen uso de crianza positiva. Se discuten losresultados con base en perspectiva de género y políticas públicas en dicha área.


Author(s):  
Minerva Isabel Pérez Ortega ◽  
José Marcos Bustos Aguayo ◽  
Margarita Juárez Nájera ◽  
Cruz García Lirios

La pandemia del SARS CoV-2 y la enfermedad Covid-19 han matado alrededor de dos millones y propiciado subregistros identi cados como portadores asintomáticos, pero sus efectos también han sido pronunciados en las actitudes de las personas ante esta problemática, la gestión de los gobiernos y efectos en el medio ambiente, principalmente en aquellos entornos donde los índices de contagio y letalidad han sido desproporcionados a los escenarios fatalistas, generando expectativas de contagio y contaminación inusitadas. Es el caso de México en donde se esperaban 65 mil muertes y hasta enero de 2021 se contabilizan 150 mil víctimas. El objetivo del presente trabajo fue especi car un modelo para el estudio de actitudes hacia los efectos de la pandemia en el medio ambiente. Se realizó un trabajo exploratorio, transversal y correlacional con 100 estudiantes, considerando su con namiento y uso intensivo de tecnologías, dispositivos y redes electrónicas. Se encontró una estructura factorial que explicaba el 35% de la varianza total, aunque el diseño de la investigación limitó los resultados al entorno del estudio, lo que sugiere la extensión del trabajo hacia el contraste del modelo propuesto.


Author(s):  
Alma Alberta Martínez Castillo ◽  
Roberto Lagunes Córdoba ◽  
Francisco Javier Rosas Santiago

El objetivo de estudio fue analizar el estigma hacia la enfermedad mental en estudiantes de psicología, para determinar si los conocimientos y actitudes tienen valor predictivo sobre las conductas estigmatizantes hacia personas con alguna enfermedad mental. Participaron 864 universitarios mexicanos de tres diferentes entidades federativas, con una edad promedio de 21.4±4.2 años, el 72.5 % fueron mujeres. El estudio contó con la aprobación de un Comité de Ética y los datos se recabaron en las escuelas donde estudiaban los participantes. Se adaptaron al español para su aplicación tres cuestionarios de autorreporte: la Escala de Conocimiento de la Salud Mental (MAKS), la Escala de Actitudes de los Médicos (MICA) y la Escala de Comportamiento Informado e Intencionado (RIBS). Los resultados de este estudio mostraron que los estudiantes de psicología de semestres superiores y con mayor edad tuvieron mejores actitudes hacia la enfermedad mental. Además, el conocimiento, las actitudes y la experiencia de convivir con algún paciente psiquiátrico, son predictores de menos conductas de discriminación. Se discuten los hallazgos a la luz de sus implicaciones para la formación de los futuros psicólogos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document