Revista de Arquitectura
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

181
(FIVE YEARS 83)

H-INDEX

3
(FIVE YEARS 1)

Published By Editorial Universidad Catolica E Colombia

1657-0308

2022 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
Author(s):  
Carlos Mauricio Bedoya
Keyword(s):  

Este artículo da a conocer una metodología para la confección manual de mezclas de concreto mediante el principio de suspensión mecánica, con el que se obtuvieron mezclas de concreto con un desempeño óptimo en cuanto a resistencia a la compresión, porosidad, densidad y porcentaje de vacíos. Se hicieron ensayos de destrucción de muestras cilíndricas a 7, 14, 28 y 56 días de edad; porosidad, densidad Bulk y vacíos según ASTM C-642; microscopía de barrido electrónico (MBE) con análisis de sonda química, y mediciones de velocidad de pulso ultrasónico (VPU). Los resultados permiten concluir que es factible confeccionar manualmente mezclas de concreto sin aumento del consumo de cemento, lo que optimiza el comportamiento del material en cuanto a durabilidad, ya que se obtuvo un material homogéneo con mejor dispersión del material cementante, que cualifica sus condiciones reológicas. A este trabajo se le concedió Patente de Invención, con el número 16136903, y tanto el autor como la Universidad Nacional de Colombia han donado a la sociedad dicho proceso, para que pueda ser llevado a cabo en territorios como Latinoamérica, África y Asia, que comparten procesos de autoconstrucción, con asesoría de centros académicos y de trabajo social. También puede ser empleada en obras que requieran elaborar pequeñas cantidades de concreto para ajustes de mezclas.


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
Author(s):  
Carolina Ritter ◽  
Celia Castro-Gonsales
Keyword(s):  

Inserido essencialmente no campo conceitual e projetual das cooperativas habitacionais uruguaias, este artigo tem como objetivo verificar de que modo e com que intensidade estão presentes as propostas do cenário crítico internacional dos anos 1950 e 1960, em relação à cidade funcionalista, nas estratégias projetuais do Complexo Habitacional Bulevar Artigas. Para este estudo, o cenário é protagonizado principalmente pelos grupos Team 10 e Metabolistas, e defende-se aqui que, em um contexto inicialmente positivo dado pelo sistema cooperativo, as reverberações dos princípios desses grupos foram de grande contribuição para o êxito desse conjunto em termos de apropriação dos espaços pelos moradores e de uma compreensão geral, por parte desses, de seu habitat. Os limites e potencialidades dessas propostas teóricas, assim como seu diálogo com a vida contemporânea, pôde ser verificado por meio da observação da “realidade” do conjunto habitacional, por parte das autoras.


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
Author(s):  
Paula-Andrea Escandón Suárez ◽  
Widman-Said Valbuena

Atenuar la accidentalidad en nuestras ciudades latinoamericanas constituye un factor clave para que los diseñadores y los planificadores urbanos incluyan en sus propuestas diversas aproximaciones y estudios que permitan entender los comportamientos de las personas en el tema. Auscultar los mecanismos cognitivo-emocionales de los diferentes actores viales en el espacio público contribuye a la formulación de estrategias de diseño para configurar entornos seguros que reivindiquen la acción de caminar para los ciudadanos contemporáneos. Con el propósito de reducir la accidentalidad en la ciudad de Manizales, Colombia, se adelanta un estudio orientado a analizar cómo las emociones y los conocimientos de los actores viales contribuyen a cambiar su interacción con la ciudad. El horizonte metodológico del estudio es cualitativo y participativo, apoyado en orientaciones del diseño para el cambio de comportamiento, el diseño emocional y el diseño participativo (DP), con el objetivo de delinear la ruta proyectual para responder a la problemática de accidentalidad de la ciudad. Los resultados evidencian conocimientos limitados de peatones y conductores relacionados con la normatividad vial y emociones disímiles entre estos actores viales. Las conclusiones del estudio permiten proyectar un problema de diseño enfocado en desarrollar estrategias de DP que sincronicen emociones entre conductores y peatones induciendo al aprendizaje experiencial sobre normativas viales en contexto.


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
Author(s):  
Andrés Ávila-Gómez
Keyword(s):  

Las dos entrevistas de la presente serie plantean varios interrogantes sobre la enseñanza de la arquitectura en Colombia durante el último cuarto del siglo XX. Uno de ellos tiene que ver con la relación, las diferencias y las similitudes entre la educación pública y la privada: ¿cuáles fueron las posibles ventajas o carencias que durante ese último tramo del siglo XX encarnaron los programas de las escuelas de arquitectura, y que fueron reforzados por los docentes en ejercicio? El testimonio de los arquitectos Jorge Ramírez Nieto y Stefano Anzellini revela con amplitud un contexto social que ilustra la forma como la sociedad colombiana se encaminaba, en algunas esferas, hacia un fenómeno tempranero de globalización. Por otro lado, el interés de los protagonistas en los viajes de estudio y la construcción de redes profesionales con un alcance regional o global nos sitúan en un panorama de internacionalización de la enseñanza y de la investigación, cuyo impacto real y efectivo en el medio académico colombiano durante aquellos años, merece ser estudiado de manera más amplia.


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
Author(s):  
Diana Karina Padilla-Herrera

Este artículo propone la reflexión moral del lugar a partir del uso del objeto arquitectónico y el impacto de este en el espacio público. Como punto de partida se analiza la producción del espacio; posteriormente se discute el uso en la disciplina espacial, abordado desde códigos de comportamiento. A partir de lo anterior, se construyen mapas que muestran cómo el objeto arquitectónico asigna categorías morales al espacio público, lo que da como resultado el abandono de este. Como aporte, se propone el concepto de moralidad espacial, que muestra cómo el espacio público adquiere moralidades dadas a partir de la función (uso) del espacio; en ese sentido, la moralidad se entiende desde una perspectiva de regulación a través de la cual se incluye o se excluye tanto a la actividad como al objeto arquitectónico, el usuario y el espacio público inmediato. A través del concepto de moralidad espacial se exploran nuevas herramientas de análisis para entender el espacio habitado.


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
Author(s):  
Joely Ariagny Sulbarán-Sandoval ◽  
Rafael Humberto Rangel-Rojas ◽  
Alejandro Jesús Guerrero-Torrenegra

El presente artículo trata de develar la articulación existente entre el denominado conocimiento de la arquitectura, la concepción teórica de esta y el papel de los arquitectos. El objetivo de esta investigación establece una cronología y una interpretación gráfica y escrita de algunas teorías de arquitectura que han sido parte de un pensamiento reflexivo sobre ella. La aproximación metodológica está compuesta por un proceso sistemático apoyado en un método hermenéutico que pretende la interpretación de las teorías y los autores para una mayor comprensión de estos, así como su sustentación, siempre teniendo en cuenta la manera única y relacional de las posturas de los autores con respecto a lo que sería el conocimiento arquitectónico. Finalmente, se confirma que el conocimiento de la arquitectura se fundamenta en los saberes de la ciencia y el arte basado en su flexibilidad y su representatividad de la realidad en relación con la cotidianidad.


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
Author(s):  
Carlos César Morales-Guzmán

La presente investigación se centra en el diseño de un nodo articulado, basado en el ensayo constructivo del Dr. Félix Escrig, quien brindó los conceptos constructivos para generar una propuesta que tiene como objetivo desarrollar sistemas plegables más rápidos, por lo cual se construyó una serie de prototipos que verifiquen y validen los diferentes alcances constructivos que podrían llegar a generar un sistema estructural transformable. Esto justificó la simulación de los modelos con el software Solid Work, el cual validó dichas conexiones estructurales plegables, y nos ayudó a verificar los modelos constructivos, lo que es el propósito de esta investigación. En consecuencia, dichas propuestas se abordaron con la finalidad de diseñar los detalles industriales de conexión por medio de Computer-aided-Design (CAD), ya que el software en su paquetería tiene la capacidad para desarrollar prototipados experimentales y realizar los detalles con mejores resultados para las conexiones constructivas, y seguir así una fase industrial más óptima para los modelos.


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
Author(s):  
Pablo Alcocer García ◽  
Peter Chung Alonso ◽  
Dora Angélica Correa Fuentes
Keyword(s):  

La calidad de vida de los ciudadanos es un reflejo directo del acceso que tengan al equipamiento y los servicios urbanos; a este respecto, es de especial importancia el estudio de los centros de atención de emergencias (médicas, de seguridad, de protección civil y por los bomberos), por el tipo de servicio que brindan. El artículo mide la accesibilidad del equipamiento en términos de la distancia (radios de influencia) y el tiempo estimado hacia los espacios públicos abiertos de la ciudad de Colima, México, mediante el Sistema de Información Geográfica (SIG) QGis, creando mapas con radios de influencia concéntricos a cada kilómetro de distancia, para identificar su alcance. Los resultados muestran un patrón centralizado, mediante una o dos infraestructuras para cada servicio, pero dejando zonas vulnerables en las periferias ante situaciones emergentes; el sistema de seguridad es el único identificado con una sectorización urbana para una atención eficaz. Finalmente, se concluye la necesidad de reorganizar la estructura en el ámbito urbano, mediante centros de atención a menor escala que los actuales, pero que en conjunto den un servicio óptimo y completo al área urbana.


Author(s):  
Carolina Serrano-Barquín ◽  
Fernando Nava-La Corte ◽  
Héctor Serrano-Barquín ◽  
Patricia Zarza Delgado

Los paisajes evanescentes están marcados por improntas espaciales, donde las metáforas sirven para imaginar lo heterogéneo, y las narraciones ritualizadas, para concretarlas, y requieren apertura del juego entre lo homogéneo y la fragmentación. El propósito es visibilizar y analizar cómo la realidad actual, multifactorial, tecnológica y fluida, ha provocado una entropía negativa de lugares, reflejada en una sociedad cultural y socialmente “desespacializada”, con tendencia a enajenar al individuo respecto a su relación con el espacio; una condición que lleva a la desprolijidad, la disuasión y el desencuentro de algunos actores con sus lugares de origen, que así se reducen a no-lugares contemporáneos. Después de una revisión de literatura social y geográfica, se diseñó un modelo de integración identitaria y relacional del no-lugar a partir de herramientas metodológicas y se aplicaron entrevistas para explicar qué hace familiar a un lugar y para quién es familiar ese lugar, su vinculación o su desvinculación con el espacio y su identidad.


Author(s):  
Lucas Arango-Díaz ◽  
María Beatriz Piderit ◽  
Alejandro Ortiz-Cabezas
Keyword(s):  

Para realizar un estudio de iluminación preciso es fundamental conocer los tipos de cielo predominantes de una localidad, pues estos son clave para estimar el desempeño lumínico de ambientes interiores. El objetivo de esta investigación es analizar las discrepancias en la valoración del desempeño de luz natural de espacios interiores según los archivos climáticos usados y considerando las diferencias en los tipos de cielo predominantes de acuerdo con los datos de radiación de estos. Para ello, haciendo uso del Clearness Index, de All Perez All Weather Sky Model, fueron estimados y comparados los tipos de cielo a partir de la información de radiación de archivos climáticos disponibles para trece ciudades colombianas. Adicionalmente, fueron realizadas simulaciones dinámicas de luz natural sobre ambientes hipotéticos, con diferentes archivos climáticos. Los resultados de la investigación evidencian, para cada ciudad analizada, notables diferencias en cuanto a los tipos de cielo predominantes según el archivo climático utilizado. Estas diferencias derivaron en notables discrepancias —en muchos casos, de más del 10 %— en la aplicación de métricas dinámicas haciendo uso de los archivos climáticos disponibles para cada ciudad. Si bien no es objetivo de la investigación concluir cuál de los archivos climáticos es más confiable, sí se resalta la necesidad de contar con datos de radiación confiables en los archivos climáticos, para favorecer la precisión en la valoración del desempeño lumínico de ambientes interiores a través de simulación computacional.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document