MHSALUD Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

127
(FIVE YEARS 36)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Nacional De Costa Rica

1659-097x

2021 ◽  
Vol 19 (1) ◽  
pp. 1-11
Author(s):  
Jose Pino-Ortega ◽  
Alejandro Hernández-Belmonte ◽  
Alejandro Bastida-Castillo ◽  
Carlos Gómez-Carmona ◽  
Daniel Rojas-Valverde

There is currently an increase in inertial flywheel application in strength training; thus, it must be monitored by an accurate and reliable device. The present study tested: (1) the accuracy of an inertial measurement device (IMU) to correctly measure angular velocity and (2) its inter-unit reliability for the measurement of external load. The analysis was performed using Pearson Correlation and Intraclass Correlation Coefficient (ICC). The IMU accuracy was tested using Bland-Altman and the reliability with the coefficient of variation (CV). Ten elite-level football players performed ten series of 5 repetitions in a one-hand standing row exercise (5 series with each arm). A nearly perfect accuracy (ICC=.999) and a very good between-device reliability (Bias=-.010; CV=.017%) was found. IMU is a reliable and valid device to assess angular velocity in inertial flywheel workout objectively.


Author(s):  
José Martín Gamonales ◽  
Miguel Ángel Salgado-Santos ◽  
Sergio José Ibáñez

Actualmente, los estudios en torno a la organización de los procesos de entrenamiento mediante las tareas se han convertido en una de las líneas emergentes en las ciencias del deporte. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue analizar el modo de actuación de un cuerpo técnico de un equipo de fútbol en edad escolar, sub-12, así como conocer la asociación del medio de iniciación al entrenamiento y las variables pedagógicas, de carga externa y organizativas que influyen en el diseño de las tareas. Para ello, se examinó un total de 177 tareas de entrenamiento enmarcadas durante cinco meses competitivos. Con miras a la categorización de dichas tareas, se utilizó la herramienta Sistema Integral para el Análisis de las Tareas de Entrenamiento, con la finalidad de estudiar las variables llevadas a cabo por el cuerpo técnico. Se realizó un análisis descriptivo y de diferencias entre las variables planteadas en la investigación, con base en el medio de iniciación al entrenamiento. Los resultados demostraron la existencia de asociaciones entre el medio de iniciación al entrenamiento y las variables situación de juego, fase de juego, tipo de contenido, contenido específico (pedagógicas); las variables densidad, número de ejecutantes simultáneos, carga competitiva, espacio de juego e implicación cognitiva (de carga externa), y la variable participación (organizativa). Por tanto, tales resultados evidencian la importancia de conocer las restricciones relacionadas con la carga de trabajo de las tareas de entrenamiento. Además, proporcionan al cuerpo técnico información sobre una herramienta fácil, asequible e informativa para cuantificar la carga de trabajo. Este método debe considerarse como un complemento de los dispositivos inerciales para el entrenamiento del control de la carga y monitoreo en deportes de invasión.


Author(s):  
Carlos Álvarez Bogantes ◽  
María Fernanda Herrera-Monge ◽  
Emmanuel Herrera-González ◽  
Gerardo A. Araya-Vargas
Keyword(s):  

El propósito de esta investigación fue examinar el enlace entre los hábitos de actividad física de los niños centroamericanos, su nivel de autoestima, edad y país de origen. Este fue un estudio correlacional de muestras probabilísticas aleatorias por conglomerados, que evaluó 5291 estudiantes matriculados en cuarto, quinto y sexto grado, de los cuales el 52.3 % corresponde a niñas y el 47.7 % a niños, pertenecientes a 74 escuelas en Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Panamá, con una edad media de 10.90 ± 1.13. En todas las naciones, se utilizó el cuestionario LAWSEQ para medir el nivel de autoestima y se aplicó el de actividad física para la niñez (PAQ-C). Un análisis de regresión logística binaria fue ejecutado para estimar si las variables independientes podrían predecir el nivel de autoestima de los infantes. Los resultados mostraron que el 47 % de los estudiantes se percibió con un bajo nivel de actividad física y, con respecto a la autoestima, quienes poseen de 9 a 10 años tuvieron porcentajes más bajos, con 51.6 % y 47.7 %, respectivamente. En cuanto al país de origen, los niños de Costa Rica y Guatemala tienen un mejor nivel de autoestima que aquellos habitantes de El Salvador, Nicaragua, Honduras y Panamá. Además, se determinó que la edad, el nivel de actividad física y el país de origen predecían el 58 % del nivel de autoestima infantil centroamericana. Esto demuestra la importancia de promover la actividad física en dicho sector poblacional, para contribuir al desarrollo de su autoestima.  


2021 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
pp. 1-16
Author(s):  
Luis Benavides-Roca ◽  
Cristian Salazar Orellana ◽  
Gastón Díaz Coria

La antropometría regional resulta ser un procedimiento importante en la proyección del desempeño de un deportista. El objetivo del presente estudio es relacionar las características antropométricas de extremidad inferior con la potencia de salto en jóvenes deportistas. Se utilizó una metodología correlacional donde se evaluaron a 44 deportistas juveniles (30 hombres y 14 mujeres), a los cuales, se les midió la altura del salto en sentadilla de 90° (SJ), contra movimiento con manos fijas (CMJ-MF) y contra movimiento con manos libres (CMJ-ML). Estas variables derivaron al cálculo de potencia. Junto con esto se determinó características antropométricas de miembro inferior vinculados a pliegues cutáneos y perímetros, obteniendo valores de muslo medio (MMED) y máximo (MMAX), perímetro corregido de pantorrilla (PCP), área de sección muscular de cuádriceps (ASMC), área de sección muscular de isquiotibial (ASMI) y área de sección muscular total de muslo (ASMM). Los resultados mostraron una correlación significativa entre el perímetro corregido de pantorrilla y la potencia de salto en SJ (r=0,73; p=0,00), CMJ-MF (r=0,72; p=0,00) y CMJ-ML (r=0,7; p=0,00). En conclusión, el perímetro de pantorrilla presentó componentes relacionados a la potencia de salto de los deportistas juveniles.


2021 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
pp. 1-21
Author(s):  
Cinta Gómez-Tomás ◽  
Tamara Rial Rebullido ◽  
Iván Chulvi-Medrano

Introducción: La lesión del ligamento cruzado anterior sin contacto tiene una mayor incidencia en las mujeres deportistas en edad adolescente. Las características propias del baloncesto (el salto y el aterrizaje) junto con las características biomecánicas y hormonales propias de la mujer (mayor valgo de rodillas, laxitud articular y ciclo menstrual) hace que nos encontremos ante un sector poblacional de especial interés para implementar programas de prevención neuromuscular. El objetivo de este estudio ha sido realizar una revisión bibliográfica para proponer un programa de prevención neuromuscular para las lesiones de ligamento cruzado anterior en mujeres jugadoras de baloncesto. Material y Método: La búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed, SportDiscus y PEDro entre diciembre 2019 - enero 2020. Los descriptores “anterior cruciate ligament”, ”neuromuscular training”, “injury rates”, “basketball”, and “women” se utilizaron como criterio de búsqueda. Resultados: Se analizaron 20 artículos que fueron seleccionados acorde a los criterios de inclusión: estudios que aporten información sobre factores de riesgo y programas de prevención de la lesión de ligamento cruzado anterior en mujeres sanas, atletas/deportistas. Se clasificó la información obtenida según estrategia o información preventiva aportada. Conclusiones: Un programa de prevención neuromuscular para lesiones de ligamento cruzado anterior sin contacto en mujeres jugadoras de baloncesto debe basarse en cuatro aspectos fundamentales: entrenamiento de fuerza de miembro inferior, pliometría, retroalimentación en el aterrizaje y trabajo central de tronco.    


2021 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
pp. 1-19
Author(s):  
Paul Ulloa Sánchez ◽  
Jessenia Hernández Elizondo
Keyword(s):  

El objetivo del presente estudio fue aclarar las siguientes preguntas: ¿son equivalentes los gastos energéticos en términos de METs de los entrenamientos de porrismo y lo reportado por el compendio de gasto energético de Ainsworth et al. (2011)? ¿Hay diferencias estadísticamente significativas del gasto energético e intensidad del entrenamiento de porrismo al comparar diferentes categorías de rendimiento y sexo? Metodología: Se midió el gasto energético y la intensidad durante una hora de entrenamientos de porrismo, a una muestra compuesta por 103 porristas (hombres = 55; mujeres = 48), los cuales pertenecen a tres equipos all stars y dos selecciones nacionales de Costa Rica. Resultados: No se encontraron diferencias entre el valor reportado por Ainsworth et al. (2011) y los entrenamientos de porrismo (6 METs vs 5.8 METs, t = -1.7, p = 0.092). Se evidenció una interacción significativa del gasto energético (kcal) entre sexo y categoría de rendimiento. Conclusiones: El gasto energético en términos de METs de los entrenamientos de porrismo es equivalente a lo reportado por Ainsworth et al. (2011). Los hombres con categoría “alta” de rendimiento tuvieron un gasto energético significativamente mayor (p<0.05*) comparado con los hombres de categoría “media” o “baja” y con las mujeres de las tres categorías. No se encontraron diferencias en términos de intensidad al comparar sexo y categoría de rendimiento.


2021 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
pp. 1-17
Author(s):  
Jorge Pérez-Contreras ◽  
Pablo Merino-Muñoz ◽  
Esteban Aedo-Muñoz

El objetivo de este trabajo fue conocer las relaciones entre indicadores de composición corporal y rendimiento físico en jugadores jóvenes de élite y determinar si existen diferencias entre posiciones de juego y series. La muestra fue de futbolistas seleccionados Sub-15 (n=24) y Sub-17 (n=20) varones, divididos por posición de juego. Se evaluaron indicadores composición corporal, porcentaje de masa grasa (%MG) y porcentaje de masa muscular (%MM). Se evaluaron salto desde sentadilla (SJ), salto con contramovimiento (CMJ), velocidad lineal en 10 (T10) y 30 metros (T30). Se relacionaron variables de composición corporal y rendimiento físico, y se buscaron diferencias entre posiciones de juego y entre categorías. Se hallaron grandes asociaciones significativas en la categoría Sub-15 entre %MM con SJ y CMJ, y moderadas entre %MG con T10, SJ y CMJ. En Sub-17 una asociación significativa grande entre %MM y T30, y entre %MG y T30. Se hallaron diferencias significativas en %MG en la categoría Sub-17, entre los arqueros vs defensas y delanteros. Se encontraron diferencias significativas moderadas en %MM entre categorías y diferencias muy grandes en T10 y T30, y una diferencia moderada en SJ. Es posible concluir que la composición corporal %MM y %MG se relaciona con el rendimiento físico. Además, existen diferencias en %MG entre los arqueros vs los jugadores de campo y diferencias en las variables de composición corporal y rendimiento físico entre jugadores Sub-17 y sub-15. Los resultados obtenidos pueden servir de referencia o de parámetros de comparación de jugadores jóvenes a nivel nacional en la detección de talentos.


2021 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
pp. 1-18
Author(s):  
Mikaela Haase
Keyword(s):  

El objetivo de esta investigación es describir el manejo de la ansiedad precompetitiva en nadadores y nadadoras élite costarricenses, entre los 14 y 22 años de edad, identificando los elementos motivantes (externos e internos) y el cómo influye la relación de dichos atletas con su entrenador y con su grupo de pares en los procesos de motivación y ansiedad precompetitiva. Para ello se realizaron entrevistas semiestructuradas a finales del año 2018. Dentro de los principales elementos asociados con mayores sensaciones de ansiedad, se encuentran la falta de objetivos alcanzados antes de la competencia, el tener un bajo rendimiento durante los entrenamientos y el estar al tanto de la importancia de la competición respectiva. Sus motivaciones se han clasificado en intrínsecas (competición olímpica, mejora de tiempos, ubicación en ránkings) y extrínsecas (familia, entrenador, equipo). Por último los resultados sugieren que al existir una mala relación con el entrenador y su grupo de pares se pierde el interés de ir a entrenar y de competir. Palabras clave: Ansiedad precompetitiva, Motivación, Natación, Psicología deportiva.


2021 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
pp. 1-15
Author(s):  
Roy Morera-Barrantes ◽  
Carlos Calderón-Chaverri ◽  
Randall Gutiérrez-Vargas ◽  
Daniel Rojas-Valverde ◽  
Juan Carlos Gutiérrez-Vargas ◽  
...  

La monitorización de las demandas físicas durante partidos de fútbol con tecnologías GPS proporciona información valiosa que puede ser utilizada para potenciar el rendimiento deportivo. Por tanto, el objetivo de este estudio fue conocer las demandas físicas de jugadores profesionales costarricenses de fútbol, así como analizar la influencia de la posición de juego y el nivel competitivo durante partidos. Sesenta futbolistas masculinos, 50 de la primera división del fútbol costarricense y 10 de una selección nacional absoluta de CONCACAF (SAC), fueron monitoreados con un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) para cuantificar variables cinemáticas como la distancia recorrida (m), total y a diferentes intensidades (Z 1-5), velocidad máxima (km/h), impactos totales (g), aceleraciones (m/s) y desaceleraciones (m/s). Las posiciones de juego se categorizaron en: defensas (Def), mediocampistas (Med) y delanteros (Del), y el nivel competitivo en: a) SAC, b) Equipos de nivel élite (ENE) y c) Equipos de nivel sub-élite (ENS). Los resultados reflejaron diferencias significativas respecto al nivel competitivo en la distancia recorrida a diferentes intensidades Z1 (SAC >ENS >ENE), Z2 (ENE >SAC >ENS) y Z4 (ENE >SAC >ENS), aceleraciones (SAC >ENE >ENS) y en desaceleraciones (SAC >ENS >ENE). Por posiciones de juego, las diferencias estuvieron en la distancia total (Med >Def >Del), en la distancia recorrida en Z2 (Med >Def >Del) y Z3 (Med >Def >Del), así como en impactos totales (Med >Def >Del). Se concluye que el nivel competitivo influye sobre las demandas físicas. SAC registró más aceleraciones y desaceleraciones y, ENE recorrió mayor distancia a esfuerzos moderados e intensos. Existen diferencias en las posiciones de juego, los mediocampistas recorrieron mayores distancias y registraron más impactos.


2021 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
pp. 1-18
Author(s):  
Mydori Harumi Tellez Vasquez ◽  
Diana Betancourt Ocampo ◽  
Ana Laura Jaimes Reyes ◽  
Héctor Igor Rubio Sosa ◽  
Alejandro González González
Keyword(s):  

La realización de actividad física desde la infancia y a lo largo de la vida adulta, permite que se mantenga un perfil de riesgo bajo respecto a numerosos padecimientos. El objetivo de este estudio fue identificar las dificultades que generan la inactividad física en niños, para lo cual se contó con una muestra de 2,621 niños y niñas de 13 ciudades del país, 3,754 padres de estos niños, y 134 entrenadores de diferentes escuelas presentes en la República Mexicana. Para obtener la información de esta población, se utilizó un cuestionario de 17 preguntas abiertas y cerradas, el cual fue una adaptación del instrumento: State of Play: Youth Sports Survey (The Aspen Institute, 2018), mientras que a los padres y madres de familia se les preguntó cuáles consideraban que podrían ser las principales dificultades que enfrentaban para fomentar la actividad física y/o deportiva en sus hijos e hijas, finalmente a sus entrenadores se les preguntaron las razones principales por la que los niños no practican deportes o actividad física. Los resultados mostraron que, en la muestra general de niños, el aspecto principal que genera su inactividad física se relaciona con el cumplimiento de responsabilidades; los padres mencionaron como causa principal la falta de tiempo, y los entrenadores el mal uso de la tecnología.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document