Apuntes Revista de estudios sobre patrimonio cultural
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

120
(FIVE YEARS 36)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Editorial Pontificia Universidad Javeriana

2011-9003, 1657-9763

Author(s):  
Amel Touil ◽  
Meriem Chabou

The legal protection of historic monuments, under the framework of Algerian legislation, automatically implies the protection of the surroundings of the latter, defined in relation to a visibility relationship, determined at a distance of at least 200 m. Strongly influenced by the French colonial legislative heritage, does this approach really beocme valid and justified? Especially for listed buildings included in the medinas? What dimension should visibility have and how should it be addressed to ensure the effective enhancement of cultural heritage?


Author(s):  
Viviana Leonardi ◽  
Silvina Elías ◽  
Patricia Audino
Keyword(s):  

A partir de la incorporación definitiva de la Argentina a la división internacional del trabajo hacia 1880, el capital británico ocupará un lugar destacado en la creación de una extensa red ferroviaria. En este contexto, Ingeniero White, fundado como localidad portuaria, está íntimamente ligada a la empresa de capitales británicos del Ferrocarril del Sud, que en septiembre de 1885 habilitó un muelle de hierro al cual llegaban las vías del ferrocarril. También recibió el primer contingente de inmigrantes en 1911, cuando se intentaba encauzar su localización en el interior del país. Este proceso de desarrollo posibilitó que el puerto de Bahía Blanca y la localidad de Ingeniero White presenten una diversidad de componentes culturales de significancia histórica para la sociedad local. Sin embargo, el avance de una dinámica apática patrimonial por parte de actores políticos y económicos (Pinassi, 2018) ha derivado en un proceso de degradación que activó reclamos y proyectos que aspiran a preservar este patrimonio cultural asociado a la actividad ferroportuaria. Por ello, a fin de preservar el patrimonio, y de contrarrestar aquellos acontecimientos que lo pusieron en peligro, en el año 1987, por iniciativa de un grupo de vecinos, se crea el Museo del Puerto, primer museo portuario de la localidad de Ingeniero White. Posteriormente, en el año 2003 nace Ferrowhite, instalado en el edificio que fuera taller de la usina General San Martín. Este trabajo pretende analizar el rol que cumplen los museos de la localidad de Ingeniero White en la preservación del patrimonio portuario. Para ello, se examinarán las diferentes estrategias que llevan a cabo dichos museos a los fines de posibilitar la puesta en escena del testimonio histórico de cada bien cultural, sensibilizando la opinión pública, contribuyendo a la educación cultural de la comunidad local y al fortalecimiento de la identidad.


Author(s):  
Rafael Ángel Bravoa

Las galerías, plazas de mercado o mercados centrales, en sociedades rurales y urbanas, a través de Norte, Centro y Suramérica, se convierten en resguardos de conservación y resistencia cultural, donde se preservan expresiones del patrimonio material e inmaterial, contribuyendo a la protección de diversas expresiones de la tradición oral y la herencia alimentaria. En dichos contextos, igualmente, estos espacios comerciales dan lugar a unos procesos multiculturales e interculturales, los cuales se materializan a través de los objetos, productos, prácticas y creencias que estos lugares albergan. Utilizando la fotografía como principal herramienta de registro y recolección de información, se propone, a través de este trabajo, una aproximación taxonómica frente a las prácticas, productos y expresiones que se desarrollan en las plazas de mercado o mercados populares, identificando, a partir de estos elementos, una serie de diversos factores geográficos y socioculturales que en estos escenarios se materializan y evidencian.


Author(s):  
Cleyton Edison Cortés Ferreira

La presencia de estatuas de conquistadores hispanos es habitual en muchas ciudades chilenas y latinoamericanas, y conforman una parte de nuestro acervo patrimonial. Sin embargo, eso no significa que haya consenso en cuanto a su presencia en el espacio público. Este artículo analiza la quema de la estatua de Francisco de Aguirre en La Serena como un caso de subversión a las narrativas históricas hegemónicas de una ciudad que consagra una herencia colonial neutralizando la diversidad histórica y actual de su comunidad. Para ello, se realiza el seguimiento a la cobertura que un medio de prensa de la ciudad realiza sobre este hecho, concluyendo que esta figura histórica configura un patrimonio negativo que evidencia el trasfondo político del proceso de patrimonialización, y que instala la necesidad de constituir patrimonios culturales más representativos, diversos y que gestionen el conflicto en vez de eludirlo.


Author(s):  
María Florencia Barbarich ◽  
Jorge Tomasi
Keyword(s):  

Trichocereus atacamensis es una de las especies vegetales utilizadas en la construcción tradicional en el altiplano. Considerando que los materiales, las técnicas y saberes constructivos se constituyen como prácticas sociales y tienen valor simbólico e implicancias en la definición de los grupos domésticos, se propuso estudiar el uso de la madera del cardón en la estructura de los techos en la arquitectura doméstica en la comunidad de Susques (Jujuy, Argentina). El trabajo se realizó con los aportes y análisis conjuntos de la etnobotánica y la arquitectura, con un intensivo trabajo de campo con enfoque etnográfico, realizando relevamiento de construcciones, entrevistas a constructores, recorridos y observación participante. Los resultados presentan detalles sobre las distintas estrategias para la selección, extracción y procesamiento de la materia prima, donde sobresalen los aspectos botánicos que convierten al cardón en un material destacado y apropiado. Dentro de la arquitectura doméstica, se estudió principalmente su uso en techos, poniendo énfasis en las piezas y estructuras. Como conclusión, se observa que más allá de la posibilidad de acceso y de uso del recurso como material, el rol vigente de la madera de cardón en el ámbito doméstico se da por su significación.


Author(s):  
Adriana Bolaños-Mora ◽  
Maria Carolina Fillmann ◽  
Fábio Pinto da Silva
Keyword(s):  

Uno de los objetivos de este artículo es resaltar la importancia de salvaguardar el patrimonio cultural y cómo la tecnología del escáner 3D y la digitalización pueden contribuir a la investigación, producción y reproducción de productos gastronómicos. El objetivo de este estudio es recapitular la discusión actual sobre conocimientos y prácticas asociados al acto de comer, integrada a la disciplina del diseño y su modelo de proceso, combinando esto con el patrimonio, su necesidad de conocimiento y conservación a través de la estimulación de la percepción en los habitantes de las ciudades. Siendo parte de la historia de Porto Alegre (Brasil) y habiendo pasado bastante desapercibidos entre la gente, las aceras con mosaico portugués se convierten en tema de investigación de este artículo. Vivificar el patrimonio mediante la tecnología 3D sugiere una nueva materialización para informar y crear conciencia. La tecnología ayuda porque es un medio que permite que las imágenes visuales, a veces pasajeras, tengan un nuevo registro, lo que facilita la conexión con otros sentidos. Por consiguiente, reúne una carga de sensaciones que no es sólo memoria, sino también el tacto, el olfato y el gusto, pasando de lo imaginario a lo tangible. Por consiguiente, cambiar el paisaje de las calzadas con mosaico portugués en ese suelo (pisado, gastado e incluso ignorado) por aceras en una barra de chocolate, no sólo es acercarlas a la gente, sino que les permite tocarlas, degustarlas, apreciarlas mucho más. Acercarse e incluso comerlas. De este modo, se potencia la difusión y resignificación de este patrimonio. El patrimonio es una herencia que adquiere valor sólo cuando se vuelve asimilable.


Author(s):  
Katherine González Vargas

El presente trabajo tiene como objetivo analizar un proyecto de patrimonio industrial que tuvo procesos de rehabilitación, recuperación y reciclaje, que fueron realizados por Peter Latz (1990-2000). En este orden de ideas, surgieron dos preguntas de interés que conllevaron a realizar un análisis de caso: ¿por qué es importante conservar la industria cuando su uso ha cesado? y ¿cuáles son los aportes positivos de recuperar el patrimonio industrial para rescatar el medio ambiente y la identidad colectiva? Así, responder a esta pregunta es el objetivo principal. Para realizar el análisis de este proyecto de patrimonio industrial, se utilizó la línea conceptual de la rueda de la sostenibilidad de los libros Versus: Heritage for Tomorrow.Vernacular Knowledge for Sustainable Architecture (Correia et al., 2014) y Verb List Compilation: Actions to Relate to Oneself (Serra, 1967). Finalmente, los resultados encontrados muestran que hoy, la herencia industrial es visible, con elementos de patrimonio que se han reconvertido en otros usos, como lo son los altos hornos, gasómetros o castilletes de extracción que han adoptado usos culturales; así, estas industrias se recorren a través de un recorrido de 400 km a través de la cuenca del Ruhr y permiten la interacción con la población, que realiza un proceso de reconocimiento histórico y una apropiación del estado actual de las estructuras del parque, comprendiendo sus nuevas funciones (Koch y González, 2018).


Author(s):  
Giaime Botti
Keyword(s):  

Este artículo propone una aproximación a la historia de la disciplina de la restauración arquitectónica en Colombia, desde los años Veinte del siglo XX –durante los cuales el debate sobre el patrimonio toma fuerza a raíz de las búsquedas de un arte y una arquitectura “propia”– hasta los Setenta, cuando la práctica de la restauración arquitectónica empieza a tener una fundamentación científica y ser desarrollada por profesionales específicamente entrenados al interior de centros universitarios de investigación. Este trabajo, basado en una amplia bibliografía secundaria y en unas fuentes primarias parcialmente inéditas, se desarrolla a partir de un enfoque de historia cultural, necesario para mostrar las conexiones subyacentes entre diferentes actividades, alejándose así de una mera historia disciplinar para en cambio abarcar los campos de la historia del arte, de la literatura y de la política, señalando las interrelaciones entre la elaboración de un discurso sobre el patrimonio y su tutela, las construcciones identitarias en el campo del arte y los procesos políticos.


Author(s):  
Concepción Del Carmen Bedón Vaca
Keyword(s):  

El presente trabajo centra su investigación en el análisis del conjunto cerámico de las culturas Panzaleo y Puruhá registradas en la Parroquia Sucre (Provincia de Tungurahua, Ecuador), mediante la identificación iconográfica de sus elementos simbólicos. El desarrollo de la propuesta parte de una investigación de campo; de la observación directa de la composición estética de las piezas cerámicas, con la finalidad de caracterizar los vestigios en relación a su funcionalidad en contextos domésticos, ceremoniales y/o rituales, de los cuales se desprenden las categorías formales de las actividades realizadas en el sitio de hallazgo. El resultado final del análisis, lo constituye el registro catalográfico, compuesto por procesos morfológicos, criterios geométricos y atributos del diseño como la simetría, estructura, contorno, forma, dimensiones y espesor, lo cual permite, mediante la interpretación formal: la identificación analógica y la estructuración de nuevas alternativas artesanales dirigidas al desarrollo social, cultural y productivo de la zona. Palabras clave: Puruhá - Panzaleo; Parroquia Sucre; morfología; iconografía


Author(s):  
Juliane Angie Müller Seborga
Keyword(s):  

Calcha es un término polisémico que puede referirse tanto al pueblo de Nuestra Señora de Calcha, como al Distrito Municipal Indígena del mismo nombre o al grupo étnico. El Distrito Municipal Indígena de Calcha, en el cual se encuentran tanto el pueblo como el grupo étnico, está ubicado en el Municipio de Vitichi, provincia Nor Chichas del departamento de Potosí. El gobierno municipal, en conjunto con las autoridades originarias, promulgó en 2017 la Ley Municipal N° 020 de declaratoria patrimonial, material e inmaterial, de la cultura calcheña, donde la vestimenta, los instrumentos, la música y las fiestas se reconocen como patrimonio cultural material e inmaterial. El análisis de este proceso de activación patrimonial, entre los años 2017 y 2018, nos permitió visibilizar tres dimensiones correlacionadas que existen con respecto al patrimonio en general: economía, identidad y política. Inherente a toda activación patrimonial se encuentra la dimensión política, que comienza cuando las expresiones culturales son extraídas de su contexto; una acción realizada por parte de distintos grupos involucrados de tal forma que la expresión cultural cobra significados y usos diferentes. Dentro de la dimensión política del patrimonio se encuentra la reconfiguración territorial de Calcha en el imaginario colectivo de sus habitantes y autoridades. A partir del año 2002 aparece el Jatun Ayllu o gran ayllu de Calcha que engloba a cinco distritos del Municipio de Vitichi. Teóricamente este gran ayllu pertenece a la Nación Chichas, una nación precolombina que se presume ocupaba parte del territorio de las actuales provincias de Sud Chichas y Nor Chichas. La Nación Chichas reaparece en el escenario nacional como un discurso de continuidad y reivindicación de los pueblos precolombinos. Forma parte importante de las leyes de declaratoria patrimonial de la cultura calcheña, que descansa sobre el pasado idealizado de una nación y un gran ayllu (re)construidos recientemente a partir de una herencia cultural que ellos consideran “ancestral”. Dentro de esta dimensión política creemos que la declaratoria patrimonial tiene la función de: 1) brindar visibilidad y representatividad al grupo étnico a nivel regional y nacional. 2) legitimar a nivel regional y nacional la existencia de los territorios del Jatun Ayllu de Calcha y la Nación Chichas. Todo esto nos permite reflexionar acerca de las motivaciones que existen detrás de una activación patrimonial y sus posibles consecuencias, así como el de analizar la relación que existe entre las expresiones culturales declaradas y el pasado histórico, y la influencia mutua del patrimonio con la construcción territorial. Palabras clave: Patrimonio cultural, territorio, política, Bolivia, Antropología


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document