Acta Odontológica Colombiana
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

67
(FIVE YEARS 52)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Nacional De Colombia

2027-7822

2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
Author(s):  
Dairo Javier Marín Zuluaga

Hace ya un año inició la circulación del SARS-Cov-2 y el listado de sus consecuencias aún sigue en aumento. La enseñanza y el ejercicio de la odontología, igual que sucedió tras la pandemia por el VIH en los años 80, no serán iguales después de la pandemia por la COVID-19. No obstante, a la hora de los balances, no tengo dudas que la profesión saldrá fortalecida.   La Occupational Safety and Health Administration (OSHA) clasificó el riesgo al que los odontólogos como profesionales están expuestos en una categoría de muy alto, debido a su exposición potencial al SARS-Cov-2 cuando se realizan procedimientos que generan aerosoles (1). Si este es el caso de profesionales que teóricamente ya cuentan con la formación necesaria para realizar el manejo del riesgo, se podría esperar un riesgo mayor para los estudiantes de odontología, los cuales, además de estar aún en proceso de formación, desarrollan sus actividades académicas en ambientes que no siempre cuentan con las condiciones de infraestructura para poder hacer un adecuado control del riesgo. Pero, el control del riesgo va más allá de las condiciones de infraestructura y del uso de Elementos de Protección Personal (EPP), inclusive, abarca más que los diferentes niveles de la pirámide de control de riesgos propuesta por la OSHA (2). El control del riesgo pasa por una comprensión y un manejo sistémico del fenómeno ocasionado por el riesgo mismo. Así, al pasar el primer año de impactos y aprendizajes relacionados con la COVID-19, corresponde, ahora, pensar de manera prospectiva sobre los cambios curriculares, las maneras de enseñar y de realizar las prácticas preclínicas y clínicas, la forma de relacionarse con los pacientes, entre otros aspectos a revisar en la formación de los futuros odontólogos. En lo que refiere a lo curricular, las Ciencias Básicas Biológicas (inmunología, microbiología, mecanismos de transmisión y control de infecciones, etc.) deberán tener un fuerte énfasis en la formación del odontólogo (3), pues atendiendo a la premisa de que no se puede tratar nada que no se encuentre diagnosticado, tampoco podemos controlar un riesgo como el generado por el SARS-Cov-2 o cualquier otro agente biológico patógeno al que nos hayamos enfrentado o debamos hacerlo en el futuro, cuando no contamos con los elementos básicos para entender sobre el agente que lo produce, sus formas de transmisión y las respuestas biológicas que genera en el organismo humano. También, las Ciencias Sociales tendrán un rol fundamental, pues la COVID-19 ha venido para recordarnos y demostrarnos que la salud y la enfermedad son fenómenos complejos en los que lo biológico y lo social interactúan de maneras diversas, haciendo necesario un abordaje igualmente complejo y transdisciplinario para entenderlos y manejarlos. El miedo (de parte de la población general, pero también del personal de salud) (4) y la difusión de teorías negacionistas ó conspirativas, están determinado comportamientos sociales que afectan la salud del conjunto de las comunidades, este es un claro ejemplo de cómo lo social afecta lo biológico y viceversa. Lo anterior nos recuerda la necesidad de introducir y/o fortalecer en la formación de los odontólogos, el desarrollo de competencias interprofesionales con el fin de asegurar en los futuros egresados capacidades de trabajo en equipo, además de con otros profesionales de la salud, con profesionales de diferentes disciplinas, a fin de lograr una comprensión sistémica del proceso salud–enfermedad y buscar soluciones transdisciplinares a los retos presentes y futuros (5, 6). En síntesis, para enfrentar el problema del control del riesgo, es tan importante conocer el comportamiento de los microorganismos, como el de los humanos. De esta forma, frente a la tarea de controlar el riesgo durante el acto clínico (bien sea en una facultad o en un consultorio odontológico) resulta fundamental incluir al personal auxiliar y de laboratorio en procesos de formación que les permita desempeñar de mejor manera su trabajo y adherirse a los protocolos, basados más en el entendimiento de los fenómenos que se pretenden controlar, que en el seguimiento irreflexivo de normas de bioseguridad. En cuanto a las maneras de enseñar y de realizar las prácticas preclínicas y clínicas es claro que el paso obligado a la virtualidad nos ha dejado grandes aprendizajes y oportunidades, la teleodontología es una de ellas (7). Asimismo, es importante reconocer que muchas de las actividades no presenciales llegaron para quedarse en la formación del odontólogo. Algunos retos y reflexiones a enfrentar en lo mediato. Entre los retos, la virtualidad demanda de los estudiantes un mayor compromiso con el autoaprendizaje, y de las instituciones, el despliegue de estrategias para superar las inequidades en el acceso (conectividad, equipos) y la garantía para disponer de las mejores y más actualizadas fuentes de información, al tiempo que forma a los estudiantes para que desarrollen los criterios para su uso y aprovechamiento (8). Sobre la virtualidad es importante reconocer, además, que esta ha facilitado la internacionalización (movilidad de profesores y estudiantes, desarrollo compartido de asignaturas, internacionalización del currículo). Si bien, la experiencia de sumergirse en el contexto que una movilidad presencial brinda no se logra plenamente con la movilidad virtual, esta última acaba con las barreras económicas que la mayoría de nuestros estudiantes tienen para viajar a otros países y desarrollar allí sus cursos o pasantías. Se inicia una etapa de transición hacia el empleo combinado de actividades presenciales con otras a través de diferentes plataformas y estrategias de aprendizaje virtual. Esta transición demanda de las instituciones la creación o fortalecimiento de programas de educación permanente dirigidos a sus profesores, para el desarrollo de actividades en entornos virtuales de aprendizaje. Esto, dado que desarrollar una clase virtual va más allá del uso de una plataforma virtual, pues los tiempos, la forma de interacción y la evaluación se desarrollan de manera distinta tanto en el escenario presencial como en el virtual. En consecuencia, el perfil de los profesores y los criterios de evaluación de los mismos deberán modificarse para responder a estos nuevos requerimientos (9). Sin embargo, a pesar de las grandes ventajas de la virtualidad, a diferencia de otras profesiones, “es imperativo que nosotros entrenemos nuestros estudiantes de pregrado y posgrado para conseguir automatismo en las habilidades psicomotoras mediante la atención de pacientes” (3). Además, esta actividad permite al estudiante el desarrollo de habilidades de comunicación e interacción, las cuales resultan fundamentales en la relación de cualquier profesional de la salud con sus pacientes. Igualmente, en el campo de la formación es primordial repensar la manera como se desarrolla el proceso enseñanza – aprendizaje en los escenarios clínicos, con el fin de optimizar el aprendizaje de los estudiantes y la atención de los pacientes, al tiempo de disminuir los riesgos de transmisión de este y futuros patógenos que hayamos de enfrentar. Al respecto, la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia viene estructurando un modelo de trabajo clínico basado en equipos de aprendizaje, conformados por tres estudiantes de pregrado de diferente nivel, los cuales desempeñan roles pre-establecidos, tales como, operadores, auxiliares y circulantes. Los estudiantes se encargan de la atención de un paciente con el acompañamiento de profesores tutores de diferentes especialidades. Este modelo pretende potenciar el estudio y aprendizaje entre pares (estudiantes) y crear un puente entre la preclínica y la clínica (estudiante circulante), al tiempo que se disminuye el riesgo de transmisión de agentes patógenos. En este sentido, es preciso reflexionar sobre el acto clínico y sus implicaciones para el paciente, el personal tratante y las familias de los dos. Debemos desarrollar una visión sistémica del proceso de atención. Esto, si se tiene en cuenta que las implicaciones del acto clínico sobrepasan el ambiente del consultorio, de la clínica y de la facultad, y abarcan el hogar, los medios de transporte, los espacios de trabajo, etc. Y es que esta pandemia, también, ha demostrado que lo que hacemos como odontólogos afecta y se ve afectado por lo que hacemos como personas. Otra área que, a su vez, se ha visto retada por esta pandemia es la investigación en odontología. Sus resultados futuros deberán integrarse a la formación del odontólogo y en su ejercicio profesional. En este marco, algunos de los interrogantes en los que se debe trabajar desde la investigación incluyen: ¿Cómo evitar la propagación de infecciones durante los procedimientos generadores de aerosoles? (10) ¿Cómo disminuir la generación de aerosoles contaminados durante los procedimientos odontológicos? (11) ¿Cómo afecta la formación del odontólogo, la adopción de diversas estrategias para sustituir a los pacientes? (12), entre otros. En síntesis, es claro que las facultades de odontología deben hacer, cuando así se requiera, modificaciones de infraestructura, y adoptar protocolos que mitiguen el riesgo de transmisión del SARS-Cov-2 (13). Empero, esta es solo una parte, importante pero insuficiente, para atender la presente y las futuras pandemias que puedan presentarse. Se requiere: revisar el currículo y los resultados de aprendizaje; formar a los profesores y al personal auxiliar para que los primeros se desenvuelvan adecuadamente en ambientes virtuales de aprendizaje y los segundos aseguren los conocimientos básicos que les permita aportar adecuadamente en la cadena de mitigación del riesgo; incentivar con recursos académicos el autoaprendizaje, al tiempo que se contrarresten las inequidades en el acceso a la conectividad; innovar en las estrategias pedagógicas de la formación preclínica y clínica, formar en competencias interprofesionales, y aportar soluciones, basadas en la investigación, a las preguntas que la actual pandemia ha generado a nuestra profesión. Así que la pregunta central no es cuándo vamos a recobrar la normalidad para poder regresar a nuestros campus y retomar la actividad académica. La pregunta debería ser, bajo qué condiciones vamos a regresar a nuestros campus y cuáles son los cambios, más allá de protocolos de bioseguridad y reformas de infraestructura, que debemos introducir en nuestros currículos, para que los futuros odontólogos puedan hacer frente a futuras pandemias, o si estas no se presentan, para que puedan hacer un ejercicio profesional más seguro para el equipo de atención, los pacientes y las familias de todos.


2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
Author(s):  
María Cristina Giraldo-Zuluaga ◽  
Paula Natalia Mejía Pérez
Keyword(s):  

Objetivo: describir la experiencia de educación en promoción y prevención en salud bucal desarrollada con un grupo de adultos mayores que participan en el programa “Vecinos Saludables”, del Hospital Pablo Tobón Uribe de la ciudad de Medellín. Métodos: se implementaron tres etapas, la primera para definir los temas, la segunda para la ejecución y la última, para evaluar la percepción de los participantes. Resultados: 30 adultos mayores asistieron a 6 talleres participativos en salud bucal. El 40% del grupo usaba, al menos, una prótesis total y el 65% algún tipo de prótesis parcial. El 77% había sentido alguno de los síntomas que podrían asociarse con disminución de cantidad de saliva en la boca y el 56,6% mencionó que con frecuencia tenía dificultades para masticar o al tragar. La percepción del programa realizado por parte de los adultos mayores fue muy positiva; en términos generales, comprendieron que el envejecimiento no implicaba desinterés en el cuidado del cuerpo y la boca. Conclusiones: la implementación de actividades lúdicas educativas con adultos mayores favorece su empoderamiento con la salud bucal y el interés por mantenerse sanos, lo cual repercute de forma positiva en su calidad de vida.


2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
Author(s):  
Adiela Ruiz Gomez ◽  
Martha Helena Hurtado Santanilla ◽  
Natalia Cristina Alvarán Zuluaga ◽  
Diana Jazmín Pulido Moreno ◽  
Juan Guillermo Carmona Tovar. ◽  
...  
Keyword(s):  

Objetivo: desarrollar y aplicar un manual para evaluar los procesos de deglución y rendimiento masticatorio, dirigido a estudiantes y profesionales de odontología. Método: se realizó un estudio con enfoque cuali-cuantitativo, a partir de dos técnicas de recolección de información: documental para reunir información de los procedimientos y observacional para la aplicación del manual. Los métodos seleccionados fueron el rendimiento masticatorio (Albert T) y de deglución (Técnica Payne); el diseño se esbozó según la metodología para mejorar la calidad de los procesos y una guía técnica de elaboración de manuales de procedimientos en salud. Así, el manual cuenta con introducción, antecedentes históricos, alcance y objetivo, flujograma, descripción de procedimientos de evaluación de la deglución, del rendimiento masticatorio y bibliografía. Este fue aplicado en 27 pacientes de la clínica de ortodoncia, a quienes se les diagnosticó deglución atípica, y se midió el rendimiento masticatorio para conocer la mediana de tamaño de partícula (MTP) de cada individuo. Resultados: el manual se realizó basándose en dos procedimientos, uno con el diagnóstico de deglución y otro con rendimiento masticatorio. Este último fue aplicado por dos estudiantes investigadores a una muestra de 27 pacientes, cuyo resultado fue una mediana de tamaño total de partícula de MTP = 5.35 mm2. Hubo una diferencia estadísticamente significativa entre sexos (MTP en hombres: 6,0 mm2 y mujeres 5.1 mm2) siendo las mujeres quienes presentaron mejor desempeño masticatorio. Conclusión: al aplicar el manual, los estudiantes evaluaron el rendimiento masticatorio y la deglución, con lo cual lograron resultados medibles, aplicables y reproducibles.


2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
Author(s):  
Sandra Viviana Caceres Matta ◽  
Luis Eduardo Carmona Arango

Objetivo: describir las aplicaciones de la teleodontología para la atención de pacientes durante y posterior a la pandemia de la COVID-19. Método: la búsqueda de artículos sobre teleodontología se realizó en las bases de datos PubMed, EMBASE, EBSCO, SCOPUS, ClinicalKey y LILACS, para identificar estudios publicados en inglés,  español  y  portugués; se incluyeron estudios que contenían las palabras claves teleodontología y COVID-19, publicados desde enero a diciembre de 2020 y que estuvieran completos. La calidad de los artículos se evaluó según las directrices PRISMA-P. Resultados: se identificaron 49 artículos y se incluyeron 14 para la evaluación. De estos estudios, dos eran descriptivos (test de diagnóstico), seis eran estudios descriptivos de corte transversal, cinco eran pruebas pilotos; se identificó, además, un estudio de diseño retrospectivo. Se presenta la teleodontología como alternativa para diagnósticos y tratamientos de enfermedades bucales en tiempos de pandemia, mediante uso de dispositivos móviles, teleorientación y fotografías. La mayoría de los estudios presentaron un riesgo de sesgo de moderado a alto. Conclusión: la teleodontología es una herramienta tecnológica remota para apoyar la orientación, educación y tratamiento, que permite consolidar información de manera sincrónica y asincrónica sin la necesidad del contacto directo entre odontólogo y paciente.


2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
Author(s):  
Kenny Joan Camargo Coronell ◽  
Dayanna Sofia Almanza Moreno ◽  
Antonio José Díaz Caballero

La universidad es la ventana al conocimiento, pasar por ahí significa enfrentar diversos obstáculos y generar aprendizajes que quedan para toda la vida. Dentro del campus hay muchas oportunidades van surgiendo según el camino que toma cada estudiante, para así poder tener un punto de vista diferente. En ese sentido, la investigación es eso, ver más allá de lo que rodea a la malla académica, es el aumento de la responsabilidad y una decisión que puede cambiar la vida. Para los estudiantes del área de la salud puede resultar difícil el manejo de tal combinación, ya que se requiere de entrega, al igual que en las asignaturas y las prácticas. Por ello, es necesario encontrar estrategias que permitan el aumento de la participación de los estudiantes para promover la investigación y de esta manera contribuir a la producción de literatura científica.


2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
Author(s):  
Sandra Patricia Misnaza castrillón ◽  
Katherine Bernal–Sotelo ◽  
María Nathalia Muñoz–Guerrero

Objetivo: caracterizar geográficamente, en territorio colombiano, las fuentes de agua potable y los índices colectivos de fluorosis dental que indican exposición a fluoruro a nivel comunitario. Métodos: se realizó un estudio descriptivo a partir de dos fuentes de información: el Subsistema de Información de Vigilancia de Calidad de Agua Potable (SIVICAP) y el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila). Los análisis se realizaron desde 2012 hasta 2018, implementando ponderación de los riesgos por exposición a fluoruro en agua para determinar los siguientes niveles de riesgo: sin riesgo, riesgo para fluorosis dental y riesgo para fluorosis esquelética. Se cálculo el índice colectivo de fluorosis (ICF) dental y se presentaron los resultados en mapas geográficos. Resultados: los departamentos de Nariño, Boyacá, Quindío, Valle del Cauca y Cundinamarca presentaron el mayor número de muestras de agua analizadas (60,5 %); 14 presentaron concentraciones superiores a 4 ppm y 10 municipios concentraciones entre 1,01 y 4 ppm. La vigilancia centinela de la exposición a flúor mostró que 3 municipios presentaron ICF >3, lo que significa un riesgo muy grave. En cuanto al riesgo grave se encontraron 52 municipios de 21 departamentos, principalmente en la región Andina y Caribe. Nariño fue el departamento con mayor número de municipios en riesgo grave.   Conclusiones: se identificaron riesgos ambientales en agua, y biológicos por altos índices colectivos de fluorosis dental, que, espacialmente, se ubican en la región Andina, aunque los riesgos en agua se pueden explicar porque en esta región se realiza con mayor frecuencia vigilancia de calidad del agua.


2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
Author(s):  
Rómulo Andrés Vélez-Astudillo ◽  
Maria Cristina Alvear Cordova ◽  
Ebingen Villavicencio-Caparó ◽  
Christian Jose Martinez Palacios

Objetivo: determinar el riesgo de caries en pacientes de 6 a 12 años de edad, pertenecientes a las instituciones educativas para niños con necesidades especiales de la ciudad de Cuenca-Ecuador, 2016. Método: se realizó un estudio con diseño descriptivo, transversal, mediante la recolección de los datos de seis centros educativos para niños con necesidades especiales. La población del estudio estuvo constituida por 148 niños con discapacidad intelectual, múltiple, sensorial y motriz, distribuida en 61 pacientes del sexo femenino y 87 del sexo masculino. Para la recolección de los datos se emplearon dos instrumentos: el primero de ellos fue la ficha de evaluación de riesgo de caries dental (CAT), dirigido a niños mayores de 6 años, según la Asociación Americana de Odontología Pediátrica. El segundo fue la Encuesta de Estratificación de Nivel Socioeconómico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).  En las tablas de una sola variable se valoró la frecuencia de porcentaje, mientras que en la asociación de variables se utilizó la prueba estadística Chi Cuadrado. Resultados: los niños que presentaron discapacidad múltiple evidenciaron el valor más relevante de riesgo de caries con un porcentaje del 71%; el grupo de pacientes con discapacidad motriz evidenció el menor valor de riesgo de caries con un porcentaje de 57%. Conclusión: el nivel de riesgo de caries es alto en pacientes con necesidades especiales, entre ellas sobresale la discapacidad múltiple. Se recomienda que la atención a estos pacientes sea temprana (prevención), oportuna, efectiva (profesional calificado) y con un seguimiento adecuado.


2020 ◽  
Vol 10 ((Supl.COVID–19)) ◽  
Author(s):  
Dairo Javier Marín-Zuluaga

La pandemia ocasionada por el SARS-Cov-2 ha generado un escenario de alto grado de incertidumbre, en medio del cual la profesión odontológica se ha visto obligada a repensar no solo todo lo relacionado con el ejercicio profesional, sino además, lo relacionado con los procesos de formación al interior de las instituciones universitarias. Recientemente, como resultado de un encuentro de organizaciones latinoamericanas, que reúnen a diversas profesiones de la ingeniería, se produjo el documento Reflexiones de académicos latinoamericanos en pandemia (1). En este se plantea que “es necesario profundizar el modelo educativo centrado en el desarrollo de las competencias de los estudiantes, en manejar lo impredecible, en el cambio climático, en la inequidad social”. Asimismo, se plantea la necesidad de, “aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos que tengan las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”, y que a su vez cuenten con  “los principios, los valores, la ética, el respeto por la dignidad humana y la prioridad del bien común sobre cualquier otra”. Sin duda, estos son planteamientos aplicables no solo en la ingeniería, sino a cualquier profesión. Sin embargo, al hablar de las profesiones del área de la salud, en particular pero no exclusivamente, habría que ampliar este marco de acción, incluyendo la colaboración con otras disciplinas a la formación y ejercicio profesional. Para tal efecto, la formación y el ejercicio profesional colaborativo o interprofesional requieren un alto grado de flexibilidad de las instituciones educativas, de las instituciones empleadoras y de los mismos profesionales. Implica, por parte de las primeras, hacer ejercicios interactivos de formación en los que se involucren estudiantes de varios programas; mientras que, de los empleadores y profesionales demanda el entendimiento de que el ejercicio interprofesional aporta al desarrollo de las competencias profesionales, al manejo integral y recuperación de la salud de los pacientes y a la mejora en el funcionamiento de los sistemas de salud, y con ello a la salud de las poblaciones (2). En términos generales, el ejercicio interprofesional conlleva para el conjunto de actores, el estudio, discusión y construcción de acuerdos sobre el grado, temas y áreas de solapamiento o entrecruzamiento en los dominios de competencias entre las profesiones, especialidades y subespecialidades de la salud. Ello deberá ser revisado de manera periódica, dado el alto dinamismo que la generación e incorporación de nuevo conocimiento y los avances en innovación y desarrollo tecnológico imprimen al espectro ocupacional de las profesiones. Es importante decir que esta dinámica incluso, promueve permanentemente la creación, combinación o eliminación de programas (3).


2020 ◽  
Vol 10 ((Supl.COVID–19)) ◽  
Author(s):  
Itali Marcelly Linero-Segrera ◽  
Andrés Rueda–Jiménez

La pandemia por COVID-19 y las medidas de distanciamiento social para mitigar su propagación han provocado una disrupción social generalizada, cuyos impactos son amplios dentro de las instituciones de educación superior y entornos de aprendizaje. Docentes e instituciones de todo el mundo se han visto obligados a replantear sus propuestas educativas, implementando formas alternativas en el proceso enseñanza-aprendizaje. Al respecto de estas transformaciones, este artículo de reflexión discute la experiencia en la formación y enseñanza de la cirugía oral en tiempos de COVID-19 y el papel de la educación virtual como medida emergente ante esta situación. La educación de los odontólogos en las actuales circunstancias exige una adaptación de los programas académicos, en donde algunos de sus componentes teóricos y prácticos podrán ser impartidos desde la virtualidad y la simulación, sin olvidar, que, para la formación clínica continúa siendo esencial la actividad quirúrgica en situaciones reales.


2020 ◽  
Vol 10 ((Supl.COVID–19)) ◽  
Author(s):  
Erika Alexandra Parra-Sanabria ◽  
Melisa Bermúdez-Bermúdez ◽  
Claudia Patricia Peña-Vega ◽  
Andrés Rueda-Jiménez
Keyword(s):  

Objetivo: realizar una revisión, descripción y análisis de los estudios y reportes de casos con información sobre la posible relación existente entre las manifestaciones orales y maxilofaciales reportadas y la COVID-19. Métodos: se revisaron 16 publicaciones realizadas en bases de datos de Pubmed, SciencedDirect, Google Académico, ProQuest, Medline Complete y Nature. Los términos de búsqueda empleados fueron COVID-19 y oral manifestations, relacionados en la ecuación de búsqueda con el conector booleano “AND”. Resultados: 22 casos de pacientes que presentaron manifestaciones orofaciales asociadas a la COVID-19. La distribución entre mujeres y hombres fue similar con porcentajes de 45,5% y 54,5%, respectivamente. Diagnóstico de la COVID-19 positivo en un 86,4% y sospechoso de infección en un 13,6%. La ubicación más frecuente de lesiones fue en mucosa masticatoria (31,3%), mucosa de revestimiento (28,1%) y lengua (15,6%). A nivel facial, 25% de los reportes evaluados informaron lesiones. El edema retromandibular, en el 23,8 % de los casos evaluados, y las úlceras en mucosa oral, en el 28,6%, fueron el tipo más frecuente de lesiones. Conclusiones: las manifestaciones orales y maxilofaciales en pacientes con COVID-19 han sido reportadas en algunas publicaciones; las más frecuentes han sido las relacionadas con edema retromandibular (parotiditis) y úlceras. Se sugiere una posible asociación de dichas manifestaciones con la infección por SARS-CoV-2 o con coinfecciones o comorbilidades del paciente, administración de medicamentos, estancia hospitalaria en UCI o ventilación mecánica.  Aunque los reportes son pocos, estos pueden servir como pauta para futuros estudios que permitan esclarecer esta relación.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document