REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

593
(FIVE YEARS 109)

H-INDEX

6
(FIVE YEARS 2)

Published By Uned - Universidad Nacional De Educacion A Distancia

1989-7448, 1139-7853

Author(s):  
Inmaculada Asensio Muñoz ◽  
Margarita Martín Martín ◽  
José Antonio Bueno Álvarez

En la actualidad, la calidad del desempeño de los orientadores depende de su competencia para obtener e interpretar información apoyada en evidencias. El desarrollo de esta competencia implica potenciar el rol del orientador como investigador e incluir en los programas de formación métodos y técnicas que le habiliten como tal. En este artículo se hacen dos propuestas concretas. Primero, se propone la revisión sistemática como método asequible y necesario de investigación secundaria para llegar a evidencias que guíen la práctica profesional y la innovación y que permitan delimitar el estado de la cuestión en cualquier tema de interés en orientación. Segundo, se plantea el uso de técnicas arborescentes en investigación primaria cuantitativa, porque se ajustan bien a la complejidad de los fenómenos que se estudian y a las características de los datos que se suelen manejar en el trabajo psicopedagógico. Dichas propuestas se ilustran con un ejemplo de investigación sobre un tema de interés actual para el orientador educativo: la relación de los adolescentes con las redes sociales. Tras un acercamiento sistemático destinado a dar respuesta a tres preguntas de revisión, se realiza un estudio empírico con árboles de decisión, para identificar perfiles de control parental, con datos de 857 estudiantes de secundaria madrileños usuarios de teléfono inteligente. Los resultados indican que los padres ejercen poco control sobre el uso que sus hijos hacen de la red y aportan aspectos diferenciales con implicaciones en la acción orientadora. Se concluye acerca de la utilidad en orientación del enfoque basado en evidencias.


Author(s):  
Josefina Álvarez Justel ◽  
Manuel Álvarez González
Keyword(s):  

En este estudio se analiza el valor predictivo de las variables: dimensiones emocional, cognitiva y social de la toma de decisiones, estilos de decisión vocacional, autoestima, estrés percibido, autoconfianza en la toma de decisiones y conducta exploratoria, junto con las variables demográficas: género, curso académico, tipo de centro y nivel educativo de la familia en la toma de decisiones del alumnado de secundaria. En el estudio participaron 519 sujetos de 4º de ESO y de 2º de Bachillerato de cuatro centros de la provincia de Barcelona (2 públicos y 2 concertados). Para ello, se aplicaron 6 escalas para medir las variables objeto de estudio. La metodología es de carácter cuantitativo y el análisis de los datos se llevó a cabo utilizando el paquete estadístico SPSS (versión 25.0). Se calculó la interrelación de las variables con el análisis de correlación y su valor predictivo con el análisis de regresión. Los resultados obtenidos confirman que las variables con más peso en el proceso de toma de decisiones vocacional son: los estilos racional y dependiente de decisión vocacional y, en menor medida, autoconfianza en la toma de decisiones, conducta exploratoria, autoestima emocional, centro concertado, edad y curso académico. Estos datos ponen de manifiesto la importancia que sigue teniendo lo racional y cognitivo en el proceso de toma de decisiones. Dichos resultados pueden contribuir a comprender mejor el proceso de la toma de decisiones del alumnado de secundaria y, a su vez, plantean la necesidad de elaborar programas para la mejora de la toma de decisiones vocacional, desde las dimensiones emocional, cognitiva y social.


Author(s):  
Inés Mª Muñoz-Galiano ◽  
Cristina Pinto Díaz ◽  
Gema Torres-Luque
Keyword(s):  

La familia constituye un contexto socializador y educativo de sus miembros a lo largo del ciclo vital, especialmente para sus hijos, afectando a su desarrollo integral. En este sentido, es necesario identificar factores familiares que influyan en el proceso educativo a fin de perfilar las actuaciones desde la orientación familiar. El objetivo de este trabajo es conocer si el nivel educativo de los progenitores influye en el volumen de práctica de actividad física que realizan sus hijos/as estudiantes de Educación Primaria. Para ello, se seleccionaron 284 niños/as (6 a 11 años). A los padres / madres / tutores se les administró un cuestionario para conocer su niveleducativo (bajo, medio, alto) y los hábitos de actividad física que realizan sus hijos/as (toda la semana, entre semana, fin de semana). Los resultados indican que los hijos de las familias con un nivel educativo medio-alto cumplen con las recomendaciones de actividad física saludable, siendo a su vez volúmenes de actividad física estadísticamente significativos respecto a las familias con bajo nivel educativo. A su vez, los progenitores con diferente nivel educativo tienen una influencia en una mayor práctica de actividad física respecto a los que lo tienen igual. Estos datos, ponen en relieve la importancia de orientar a las familias, especialmente en aquellas con bajo nivel educativo, en las capacidades y habilidades necesarias para promocionar hábitos saludables en el contexto familiar.  Igualmente, los resultados son de interés para los centros educativos a fin de implicar a las familias en  programas de promoción de la actividad física.


Author(s):  
Ángela Pilar Albarracín Rodríguez ◽  
David Andrés Montoya Arenas
Keyword(s):  

El bajo rendimiento académico influye en la repetición y deserción escolar afectando a la persona, su familia y la institución educativa siendo primordial proporcionar estrategias que favorezcan el logro académico y la permanencia de los estudiantes en colegios y universidades. El objetivo general de este estudio fue determinar la efectividad de un programa de intervención computarizado en funciones ejecutivas (ACTÍVATE+) diseñado para estudiantes con bajo rendimiento académico. Esta investigación tuvo un diseño cuasiexperimental pre-post con grupo control, se contó con una muestra de 104 estudiantes entre los 13 y 19 años que conformaron los dos grupos, un grupo experimental (n=46) y un grupo control (n=58). Ambos grupos recibieron sesiones de apoyo psicopedagógico y el grupo experimental recibió además el programa de intervención ACTÍVATE+. Asimismo, se aplicaron pruebas neuropsicológicas y se registró el rendimiento académico antes y después de la intervención. Los resultados evidenciaron que existen diferencias en el desempeño ejecutivo y rendimiento académico entre los grupos control y experimental después de la intervención. En conclusión, el programa ACTÍVATE+ se constituye en una herramienta eficaz en el entrenamiento de las funciones ejecutivas influyendo positivamente en el incremento del rendimiento académico de estudiantes con bajo desempeño escolar, tornándose en un instrumento de apoyo para los profesionales que orientan procesos psicopedagógicos en las instituciones educativas.


Author(s):  
Magdalena Suárez-Ortega ◽  
Beatriz Malik-Liévano

Author(s):  
Orlando Llanos-Contreras ◽  
Melany Hebles ◽  
Concepción Yániz-Álvarez-De-Eulate

Desarrollar la actitud emprendedora, componente esencial de la competencia para innovar y emprender, es un objetivo importante de la orientación para el desarrollo profesional propio de la formación universitaria, y una contribución para impulsar el desarrollo económico y social. En esta investigación se estudian las variables principales para la formación de dicha actitud, utilizando un estudio exploratorio basado en un caso único de implementación de un programa universitario de formación de competencias en innovación y emprendimiento llevado a cabo con estudiantes de ingeniería, salud, ciencias sociales, ciencias y economía. Se analiza información proveniente de profesorado, coordinación del programa y estudiantes obtenida con entrevistas, cuestionarios y grupos focales, siguiendo un proceso inductivo-deductivo con ayuda del software MAXQDA12. Este trabajo contribuye al conocimiento del tema: (1) proponiendo la creación de un ecosistema de aprendizaje como el elemento más relevante en la formación de la actitud emprendedora, (2) identificando los elementos que componen dicho ecosistema (programa formativo, estudiantes y ecosistema de emprendimiento regional) y cómo interactúan, y (3) destacando el carácter sistémico del proceso que forma la actitud emprendedora. Como conclusión se observa que la implementación de este programa impulsa la orientación para el desarrollo profesional dentro de la universidad, y de esta con el entorno público y privado que dan forma a un ecosistema de emprendimiento, lo que contribuye con la comprensión del papel que pueden jugar las universidades en la orientación para el desarrollo profesional mediante procesos formativos en emprendimiento y el fortalecimiento de ecosistemas de emprendimiento regional.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document