Quaderns de Filologia - Estudis Literaris
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

90
(FIVE YEARS 39)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universitat De Valencia

2444-1457, 1135-4178

2021 ◽  
Vol 26 ◽  
pp. 163
Author(s):  
Antonio Míguez Macho
Keyword(s):  

El estudio de los lugares de memoria de la violencia masiva está ligado a las prácticas de violencia y, en el plano de la memoria, a la gestión del recuerdo de las víctimas. Sin embargo, sabemos que la violencia se constituye como una acción compartida en la que, junto a la víctima o víctimas, se halla (visible u oculta, como con frecuencia acontece) la figura del verdugo o de los verdugos. A partir de un estudio comparado del rol de los que no son víctimas en la construcción de la memoria colectiva de los pasados traumáticos, de Choeung Ek a Buenos Aires, y de Madrid a Kiev, se presenta una propuesta de análisis que discute la complejidad de la presencia de lo ausente en términos de los regímenes de memoria de nuestro tiempo. En un viaje a través de los espacios, los memoriales y los lugares de negación y amnesia, observaremos el modo en que la figura de los perpetradores se representa o se oculta en su propio laberinto.


2021 ◽  
Vol 26 ◽  
pp. 39
Author(s):  
María Ángeles Naval
Keyword(s):  

pequeñas mujeres rojas de Marta Sanz es una novela de la memoria histórica, comprometida con la construcción de la memoria democrática española, que se centra en la figura del perpetrador Jesús Beato –un delator– y su estirpe. El móvil de Beato es la codicia. Sus descendientes heredan los bienes logrados con el crimen y también la condición codiciosa y criminal. En cuanto que novela de la memoria, se inscribe en el giro victimario y busca una relación clara y unívoca con el pasado, con las exhumaciones de fosas y su significado histórico. Las marcas de novela negra otorgan centralidad al corpus delicti, al cuerpo lacerado y asesinado de Paula Quiñones, que se convierte en testimonio de la perpetuación de la violencia en la historia reciente de España (1936-2012). Esta novela negra de significado histórico se proyecta sobre el cine y la literatura fantástica y de terror como forma de representar el mal y de corregir la banalidad del mal.


2021 ◽  
Vol 26 ◽  
pp. 61
Author(s):  
Miguel Ángel Del Arco Blanco

La política autárquica del régimen franquista dio pie al surgimiento del mercado negro, a la brutal inflación de los precios y al desabastecimiento alimenticio que trajeron la hambruna al país tras 1939. En todo ese mundo, hubo unos beneficiarios: los grandes estraperlistas. Fueron personas afines al régimen o pertenecientes a él, que gozaron de la tolerancia de las autoridades y tenían los contactos suficientes para desarrollar sus negocios con impunidad. Sin embargo, la representación que se hizo de ellos por parte de la propaganda del régimen distó mucho de la realidad. Este trabajo pretende reflexionar sobre las narrativas que el franquismo construyó sobre los estraperlistas. Para ello recurrimos a la propaganda, al cine y a la novela de la época. En todas estas fuentes se construyó una imagen de los estraperlistas como malos patriotas, vinculados con el pasado republicano e identificados con el común de la población, confundiendo fenómenos completamente distintos como el pequeño y el gran estraperlo. Aquellas imágenes no eran más que una deformación de la realidad propiciada por la dictadura, que ocultaban palpables silencios sobre quiénes eran realmente los responsables de esos suculentos negocios y lo cercanos que estaban a las esferas de influencia del “Nuevo Estado”.


2021 ◽  
Vol 26 ◽  
pp. 129
Author(s):  
Ana Belén Álvarez

La historia de Neus Català, recogida en La paloma de Ravensbrück (2019) de Carme Martí, es el hilo conductor de este artículo. El objetivo es demostrar que durante la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial hubo perpetradores no normativos y, a su vez, personas no presentadas como perpetradores que sí cumplieron con las características de estos. Por un lado, busco un acercamiento al concepto de perpetrador mediante los indicios que se encuentran en la obra de Martí teniendo en cuenta no solo a policías, guardias o soldados, sino también a los testigos y las propias presas. Y, por otro lado, mediante la teoría de la disciplina y el castigo de Foucault, analizo las acciones llevadas a cabo por las diferentes figuras como parte del ejercicio de definición del concepto vehicular.


2021 ◽  
Vol 26 ◽  
pp. 85
Author(s):  
Clara Gutiérrez Vega

A partir del estudio de los discursos radiofónicos pronunciados por el militar golpista Gonzalo Queipo de Llano en el verano de 1936, del análisis de la producción teórica del psiquiatra franquista Antonio Vallejo Nágera y de la recogida de testimonios de mujeres que en el tardofranquismo fueron torturadas por policías de la Brigada Político Social, este trabajo expone la centralidad que la dimensión de género debe ocupar en la definición de la figura del perpetrador en los crímenes franquistas.


2021 ◽  
Vol 26 ◽  
pp. 21
Author(s):  
Javier Sánchez Zapatero

El artículo muestra cómo, desde la propia Guerra Civil, diversos autores concibieron su literatura como una forma de reivindicar el legado de las víctimas de la violencia totalitaria. Partiendo de esta premisa, se reflexiona, en primer lugar, sobre cómo la reiteración de procedimientos centrados en recuperación de las voces de los represaliados ha tenido como consecuencia indirecta la difuminación de la figura del perpetrador en la literatura española de los siglos xx y xxi; y, en segundo lugar, sobre las características de obras que, como Dicen, de Susana Sánchez Arins, intentan subvertir este panorama.


2021 ◽  
Vol 26 ◽  
pp. 147
Author(s):  
Miriam Saqqa Carazo

Este artículo se enmarca en el contexto del estudio de los procesos de exhumación de los denominados por la dictadura como “Caídos por Dios y por España”, y, dentro de ese marco, se ahonda en una de las prácticas judiciales llevadas a cabo por la “Causa General”, las “declaraciones”. En ellas se ha podido apreciar un claro accionar de los agentes judiciales como perpetradores, que permite conocer los mecanismos de coerción sobre sus propias “víctimas”. De esta manera podemos analizar, desde dentro del proceso, cómo se construyó el relato martirial a través de mecanismos de violencia y cómo la dictadura construyó su imagen de “víctima”.


2021 ◽  
Vol 26 ◽  
pp. 103
Author(s):  
José Luis Rodríguez Jiménez

No existe un listado de personas y organismos perpetradores de la violencia franquista, ni oficial ni oficioso. No obstante, nuestro objeto de estudio es la doble figura de funcionario de la policía política y difusor de la teoría de la conspiración judeo-masónica-comunista como perpetrador de violencia durante el periodo 1936-1975. Pues, en ausencia de figuras criminales individuales y colectivas para los crímenes cometidos durante ese periodo, nos preguntamos: ¿es esa doble figura (y por supuesto la figura individual de policía político de la Dictadura) un arquetipo de perpetración de violencia por el franquismo? También nos preguntamos por la utilidad de esa doble labor desempeñada por algunos cargos de la policía franquista. Para avanzar en las respuestas, en este artículo estudiamos las figuras de Mauricio Carlavilla y Eduardo Comín Colomer.


2021 ◽  
Vol 26 ◽  
pp. 9
Author(s):  
Violeta Ros ◽  
María Rosón ◽  
Lurdes Valls
Keyword(s):  

Este monográfico es una invitación a la reflexión interdisciplinar en torno a la iconografía del perpetrador y a la memorialización de la perpetración en el contexto de la violencia política del franquismo, atendiendo a sus particularidadesespecíficas.


2021 ◽  
Vol 26 ◽  
pp. 181
Author(s):  
Claudia Feld ◽  
Valentina Salvi

El estudio de la palabra de los perpetradores de crímenes de masa conlleva desafíos epistemológicos y teóricos específicos. El presente artículo se propone aportar algunas claves conceptuales y metodológicas a partir de la revisión integral de una extensa investigación realizada colectivamente sobre declaraciones de represores de la dictadura argentina que hablaron públicamente entre 1976 y 2018. Para ello, se abordan tres ejes sustantivos: primero, los procesos sociales de construcción de la figura del perpetrador y su constitución como objeto de estudio para las ciencias sociales; segundo, la palabra de los perpetradores en sus dimensiones representacional, performativa y “veritativa”; y tercero, los marcos temporales en que se encuadran estos discursos, para atender a las maneras en que son socialmente producidos, demandados y escuchados en diversos contextos. El planteo teórico-metodológico aquí desarrollado busca abandonar las perspectivas descriptivas, esencialistas y naturalizantes, y abordar las distintas aristas de un fenómeno que es sociológicamente relacional, históricamente multitemporal y éticamente dilemático.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document