Revista Estudios Jurídicos Segunda Época
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

93
(FIVE YEARS 39)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad De Jaen

2340-5066, 1576-124x

Author(s):  
Manuela Durán Bernardino

La digitalización progresiva de los sectores económicos y el imparable desarrollo de la automatización y la inteligencia artificial implican una transformación de la estructura ocupacional planteando numerosos retos de futuro para el empleo. Este panorama, presente y de futuro, no afectará de la misma forma a mujeres y a hombres, ya que las mujeres se enfrentan a esta revolución tecnológica desde unas barreras y debilidades propia, que deben ser tenidas en cuenta. En este contexto, resulta de interés observar si existe, en qué medida y con qué garantías de eficacia, una red de seguridad con la que, por un lado, se minimicen las consecuencias negativas que esta transformación tiene en el empleo femenino y, por otro, se aprovechen las oportunidades de la digitalización en las mujeres. Por ello, el objetivo de este trabajo es el de ofrecer una profundización sobre los retos laborales más importantes que plantea la digitalización en las mujeres. Para lo cual, se realizará, en primer lugar, el estudio de la formación continuada de las mujeres en competencias digitales, lo que aportará evidencias de la infrarrepresentación de la mujer en el empleo digital. En segundo lugar, el análisis de las competencias digitales y estratégicas para el acceso y desarrollo profesional de la mujer en el mercado laboral del futuro. En tercer lugar, el examen del impacto de la digitalización en las condiciones de trabajo de la mujer. Por último, se centra la atención en el teletrabajo, la conciliación y el estrés laboral. El presente artículo cuenta con el examen de las políticas públicas que se han implantado a nivel nacional e internacional para dar respuesta a las diferentes problemáticas vinculadas a la brecha digital de género y sus implicaciones en el ámbito laboral, acompañado de la revisión de los estudios y datos vinculados a los diferentes retos que plantea en el contexto español y de la Unión Europea, aportándose igualmente evidencias de otros contextos internacionales.


Author(s):  
Ana Cristina Moral Soriano

La mediación, si bien resulta una gran desconocida en la actualidad, hemos de considerarla como la principal alternativa para resolver conflictos no limitándose a los aspectos jurídicos puesto que por su carácter imparcial obliga a las partes a abrir las vías de comunicación y alcanzar acuerdos mediante el entendimiento mutuo. A continuación exponemos esta figura, su utilización en el ámbito sucesorio y la importancia del acuerdo para evitar un problema tributario mayor.


Author(s):  
Adoración Castellano García

En el sector de la contratación electrónica, desde hace unos años se ha potenciado el uso de los denominados contratos inteligentes o autoejecutables, debido a que el desarrollo de la innovadora tecnología de la cadena de bloques ha revolucionado su ámbito de aplicación. Como consecuencia del auge experimentado, desde el punto de vista jurídico se han planteado distintos interrogantes tendentes a dilucidar si son contratos que deben regirse por la normativa legal vigente o no. Y ello en base, tanto a su proceso de formación y perfección, como a las particularidades que caracterizan su ejecución, en la cual, destacan instrumentos de pago electrónicos como las criptodivisas.


Author(s):  
Luis Javier Gutiérrez Jerez

Cuando el abogado actúe con ocasión del cumplimiento de su deber de defensa ante los Tribunales, estará ejercitando de forma directa y precisa la libre expresión de pensamientos e ideas como objeto cualificado del derecho a la libertad de expresión, siendo categoría especial derivada de la general contenida en el artículo 20 del texto constitucional. Una de las principales consecuencias del ejercicio de tal libertad de expresión cualificada es, sin lugar a dudas, la posible afectación del honor de terceros, que pudieran verse afectados por la valoración, reflexión, opinión o calificación emitida por un abogado con ocasión del ejercicio de su función.


Author(s):  
María Del Valle
Keyword(s):  

El Consejo de Seguridad se enfrenta a desafíos cada vez mayores para cumplir su función de mantener la paz y la seguridad internacionales, especialmente en entornos afectados por el terrorismo. Estos entornos son menos sensibles a la mediación y otras herramientas de paz y seguridad desarrolladas en las últimas décadas. El Consejo suele considerar la acción militar como una opción para mantener la paz y la seguridad internacionales, sin embargo, no imagina su propio papel. Este artículo pretende aportar un poco de contexto y perspectiva analizando las expectativas de los jefes de Estado y de Gobierno y representantes diplomáticos con respecto al papel de lo que muchos llamaron las "Fuerzas Armadas de las Naciones Unidas" en 1945, cuando se adoptó la Carta de las Naciones Unidas. Un análisis de documentos originales, registros oficiales, decisiones, videos y discursos muestra que se esperaba que las fuerzas militares de las Naciones Unidas participaran en un combate directo si fallaban otros medios para mantener la paz y la seguridad internacionales. La Organización nunca ha asumido este papel fundamental. A pesar de que el mundo ha cambiado desde 1945, la visión y las ideas presentes en el momento de la fundación de la ONU pueden inspirar los cambios que la Organización necesita experimentar para cumplir el papel esperado.


Author(s):  
Przemysław Litwiniuk

El estudio analiza las soluciones jurídicas polacas destinadas a la implementación de las nuevas formas de ayuda de la Unión Europea en el sector agrícola y al desarrollo de las zonas rurales, a partir de las cuales se forma un concepto específico del tramitación y ejecución de las solicitudes presentadas por los candidatos, otorgándoles una posición jurídica atípica en el curso de los procedimientos. El autor, analizando el tema, señala que las tareas y la implementación de los principales instrumentos de la Política Agrícola Común fueron encomendadas a entidades administrativas específicas que operan, entre otras cosas, en forma de personas jurídicas estatales (agencias gubernamentales), asociaciones y fundaciones; así como que las partes en el procedimiento fueron privadas, en virtud de las disposiciones que establecen las normas y el modo de otorgamiento de las ayudas, de los derechos resultantes de los principios de la Ley de procedimiento administrativo. Las conclusiones, acompañadas de comentarios críticos, son terminadas con propuestas de lege ferenda destinadas a reformar el modelo institucional y procesal polaco de implementación de los instrumentos de la PAC en las nuevas perspectivas financieras para 2021-2027.


Author(s):  
Francisco Jesús Cano Vera
Keyword(s):  

En el presente artículo trataré de dar una pincelada sobre la presencia de la mediación en nuestra sociedad y, sobre todo, su implantación en nuestro sistema, judicial y extrajudicial, de resolución de conflictos, con ocasión de la reciente publicación del Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia.


Author(s):  
Krzysztof Różański

Además de proporcionar valiosos productos a la sociedad, las abejas melíferas europeas constituyen una de las especies capaces de polinizar las plantas entomófilas. Sin embargo, están gravemente amenazadas por diversos factores que contribuyen a la reducción sistemática de sus colonias. Para evitar que este escenario se materialice, la Comisión Europea, así como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) junto con otras instituciones de la UE, han tomado numerosas medidas para prevenir este curso de los acontecimientos. Además, teniendo en cuenta los costes crecientes de la apicultura y los ingresos relativamente bajos, cada vez más apicultores deciden renunciar a su actividad. Por lo tanto, la necesidad de proporcionar una ayuda adecuada a los apicultores parece ser una de las medidas más urgentes que debería adoptar el legislador de la UE. Por esta razón, el siguiente artículo intenta esbozar las vías legales de apoyo a la actividad apícola desde la perspectiva de la UE y sus Estados miembros seleccionados.


Author(s):  
Elvira Prado Alegre
Keyword(s):  

Los Estados con mayor capacidad espacial están desarrollando programas para mantener la presencia humana, tanto en la Luna como en su órbita, con el establecimiento de bases lunares y estaciones espaciales. La gobernanza de los retos emergentes, con nuevos actores y nuevos intereses, plantea la necesidad de cuestionarse si éstos deben abordarse dentro o fuera del marco de las Naciones Unidas y si la realidad científica y tecnológica espacial de esta década requiere un mayor desarrollo del derecho espacial y nuevos instrumentos jurídicos para su implementación.


Author(s):  
Angela Santangelo Cordani
Keyword(s):  

La réforme du mariage était l’une des questions les plus épineuses affrontées par le Concile de Trente. Le célèbre décret Tametsi introduisait la modification substantielle selon laquelle, pour qu’il soit valable, le consentement des futurs époux devait être accompagnée de la célébration in facie ecclesiae, en présence du proprius parochus et de deux ou trois témoins, sans imposer l’approbation paternelle. La Rote Romaine aura le rôle fondamental de garantir, pendant plus de trois siècles, l’application des canons de Trente et d’intervenir, sur le plan interprétatif, afin de définir les éléments restés ambigus ou irrésolus lors du Concile. La court suprême a ainsi gardé sa position traditionnelle de prééminence dans l’organisation judiciaire de l’Eglise, son rôle de guide et sa fonction propulsive dans l’évolution et dans l’adaptation de l’organisation juridique face aux exigences changeantes des temps et de la société.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document