Revista Internacional de Culturas y Literaturas
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

243
(FIVE YEARS 33)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Editorial Universidad De Sevilla

1885-3625

Author(s):  
Simona Fabrotta
Keyword(s):  

La relación de las mujeres con el deporte está mediada por muchos factores que todavía hoy en día impiden que sea tan libre y natural como debería. Las socializaciones de género desde los primeros años de vida indican el deporte como una actividad preferentemente masculina. Esta situación se reproduce en la escuela y sigue vigente en la edad adulta debido a diversos condicionamientos sociales. La visibilidad de las mujeres deportistas es también muy limitada: hay una enorme falta de referentes históricos y contemporáneos y eso se traduce en una presencia escasa o nula de deportistas en los libros de texto. Por estas razones, se ha decidido realizar en el curso de Italiano B2 del Centro de Idiomas de la Fundación Universidad de Málaga un texto sobre la figura de la histórica futbolista malagueña Ana Carmona Ruiz, en colaboración con la página Enciclopedia delle donne (www.enciclopediadelledonne. it). La actividad cumple el doble objetivo de reflexionar sobre las dificultades de aquellas mujeres que deciden emprender una carrera deportiva y de recuperar una figura de la historia local para darla a conocer al público italiano.


Author(s):  
Antonella Ippolito Speziale

La contribución analiza los mecanismos con los que Amélie Nothomb, en su novela Les prénoms épicènes (2018), establece un proceso de recombinación y reescritura a partir de diferentes formas de “mito”. El relato convierte la relación explícita con la comedia Epicoene (1609) de Ben Johnson y el recurso al mito órfico en instrumentos de escenificación irónica de clichés asociados a la identidad femenina.


Author(s):  
Yolanda de Gregorio Robledo
Keyword(s):  

Las mujeres han estado presentes en la literatura digital desde sus inicios, aunque como ya señaló Hayles, no se ha reconocido suficientemente ni su presencia ni sus aportaciones. Por ello, este artículo se centra en una de las grandes y primeras poetas digitales con el objetivo de dar a conocer a una de las mujeres que dentro del mundo anglosajón revolucionó la poesía digital, la española afincada en Londres, María Mencía. Mostraremos cómo su obra se caracteriza por el estudio del lenguaje y la importancia del multilingüismo. Para ello se presentarán tres de sus obras más representativas, en concreto: Birds Singing Other Birds’ Song (2001), The Poem that Crossed the Atlantic (2015) y su última obra, Invisibles Voices: Women Victims of the Colombian Conflict. Se explicará el proceso de creación, la aportación de cada una de esas obras al campo de la literatura digital, en concreto la importancia que le da a su obra como transnacional y multilingüe. Finalmente, se resumirá los aspectos más importantes de la poética de María Mencía, cómo inició su obra centrándose en la materialidad del lenguaje y cómo ha ido evolucionado para transformarse cada vez más en una poesía multilingüista y comprometida socialmente.


Author(s):  
Karin Román Guajardo
Keyword(s):  

El presente artículo se centra en el análisis de publicaciones historiográficas de mujeres chilenas en la Academia de Historia entre 1920 y 1939. Este abarca el contexto histórico que permitió dicha producción académica, ligada al proceso desarrollo de la educación femenina en Chile, el ingreso de las mujeres a la Universidad y la profesionalización del trabajo de éstas, al igual que el estudio de las condiciones materiales e inmateriales de los artículos publicados en las revistas Clío y Revista Chilena de Historia y Geografía. El análisis de los artículos muestra un cambio en los valores atribuidos a las mujeres: Desde un énfasis en temas ligados a la pedagogía, que se desprende del rol tradicional de madre (educadora) en la década del 20, hacia la incorporación de temas propios de la disciplina histórica, que coincidió con la profesionalización femenina durante la década del 30. Asimismo, el impacto de la crisis política de 1925 y económica de 1929 se vio reflejado en la baja del número de publicaciones de mujeres, dejando en evidencia la precaria situación de las mujeres profesionales, abordada por el incipiente movimiento feminista en Chile.


Author(s):  
Valentina Tomassini
Keyword(s):  

En muchas teorías traductológicas se ha evidenciado un paralelismo entre el estatus del texto traducido, considerado inferior a la obra original, y el de las mujeres, subestimadas tanto en la sociedad como en la literatura. Por lo tanto, en las últimas décadas, la perspectiva de género se ha ocupado de rescatar el trabajo de las traductoras y de de-construir una teoría que no había incorporado a las mujeres en el proceso de estudio del fenómeno y en la reflexión crítica. En concreto, en este artículo pretendemos dar una muestra de la innovación que las mujeres han aportado en este campo y de las estrategias que han llevado a cabo para subrayar su identidad en el texto. Debido a la centralidad del mundo anglonorteamericano en las especulaciones de género sobre traducción, nuestro recorrido se fundamenta sobre todo en el trabajo de las investigadoras y traductoras canadienses, para luego abrirse a un breve estado de la cuestión acerca de la recepción que su pensamiento ha tenido en el contexto español.


Author(s):  
Pilar Iglesias Aparicio

Durante el último tercio del siglo XIX, las pioneras de la medicina moderna, pese a la férrea oposición al acceso de las mujeres a la educación superior y práctica profesional, fueron capaces de transmitir su conocimiento y opiniones a través de conferencias y publicaciones. Comenzaron a construir la historiografía de las mujeres médicas y matronas, divulgaron conocimientos sobre el cuidado de la salud, rebatieron el discurso misógino sobre el cuerpo y la sexualidad de las mujeres y realizaron importantes contribuciones al conocimiento científico. Este trabajo, desde el ámbito de los estudios feministas, pretende proporcionar información sobre algunas de sus obras.


Author(s):  
Nadia Brouardelle

Selon une étude de Le quotidien du médecin. fr publiée en 2017, des 7978 étudiants qui eurent l’opportunité de choisir leur spécialité médicale, 4545 étaient des femmes. Parmi ces spécialités se trouve la psychiatrie qui est féminisée à 57,8 %. Il semble donc évident que l’accès de la femme à l’internat s’est largement démocratisé depuis le début du XXème siècle. Cependant, nombreuses sont celles qui oublient que la réalité dont elles jouissent aujourd’hui, est le résultat du combat de Madeleine Pelletier, une féministe hors pair pour son époque. Cette dernière entreprit des études de médecine et désirait se spécialiser en psychiatrie. Or, pour accéder à l’internat, il était indispensable de pouvoir exercer certains droits politiques comme le vote qui était interdit aux femmes. Pour arriver à ses fins, Madeleine Pelletier défiera le patriarcat politique et obtiendra gain de cause. Elle sera ainsi la première femme en France à devenir interne des hôpitaux de Paris. Malheureusement, elle n’exercera jamais comme psychiatre car elle échouera à la deuxième partie des épreuves de l’adjuvat. Un rêve avorté mais une porte ouverte pour des milliers de femmes. Cet article prétend rendre hommage à Madeleine Pelletier et analyser le lent cheminement vers la féminisation médicale.


Author(s):  
Daniela Cavallaro
Keyword(s):  

Este artículo presenta los primeros resultados de la investigación de la autora sobre las dos piezas teatrales escritas y publicadas por Alba de Céspedes. Discutiendo Gli affetti di famiglia, (1952) escrita con Agostino degli Espinosa, el artículo se apoya en documentos de archivos que se encuentran entre los papeles pertenecientes a degli Espinosa. En el caso de Quaderno proibito (1961), el artículo analiza sobre todo los cambios que de Céspedes aportó a la pieza después de su estreno, para las representaciones al extranjero. A través de documentos de archivos (borradores, cartas, páginas de diario), el artículo intenta reconstruir el proceso creativo de Alba de Céspedes en sus obras teatrales, así como su actitud hacia el teatro como género de expresión creativa.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document