Archivos de Zootecnia
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

992
(FIVE YEARS 138)

H-INDEX

8
(FIVE YEARS 1)

Published By Cordoba University Press

1885-4494

2020 ◽  
Vol 69 (268) ◽  
pp. 444-452
Author(s):  
A.M. Martínez-Reina ◽  
M. Doria-Ramos ◽  
J. García-Jiménez ◽  
E. Salcedo-Carrascal ◽  
N. Herrera-Pérez ◽  
...  
Keyword(s):  

El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio descriptivo que permitiera generar información básica tecnológica y socioeconómica de los sistemas de producción de búfalos en el departamento de Córdoba, Colombia. La recopilación de información se obtuvo por medio de un formulario de encuesta aplicada a 26 unidades productivas. Los indicadores estadísticos fueron tabulados y analizados con el programa SPSS. Se permite apreciar que el 63% de los sistemas de producción tienen una vocación de doble propósito donde predomina la raza Murrah (52%), con unidades productivas mayores a 100 hectáreas (77%). El 88% realizan plan sanitario en la finca, 35% de los encuestados reportan la mayor mortalidad en las crías y los problemas reproductivos se concentran en los abortos (26%). El tipo de apareamiento es continuo (96%), exponen un macho por cada 40 hembras (53%). El 96% de los encuestados efectúan palpación rectal por lo menos 2 veces al año. En más del 90% de las fincas llevan registros, en su mayoría usan software y mantienen control tanto de los aspectos técnicos, productivos, reproductivos y venta de productos. En los costos de producción, las labores que participan en un 70% sobre el total, las drogas veterinarias un 2%, los costos directos participan con el 76%. Los retornos económicos para una finca promedio de 250 hectáreas presentan un ingreso neto de $209.463.933 COP. La rentabilidad de 32% y el punto de equilibrio de 85% del total de la producción, demuestra que este sistema es eficiente y rentable.


2020 ◽  
Vol 69 (268) ◽  
pp. 424-431
Author(s):  
A. González ◽  
V. Figueroa ◽  
C. Batista ◽  
A. Casal ◽  
A. Álvarez ◽  
...  
Keyword(s):  

Se evaluó la inclusión progresiva de dos forrajes con diferente contenido en fibra soluble (FS), en dietas de cerdos desde la recría a la terminación. Los tratamientos fueron: dieta base testigo (T0) formulada en base a maíz y harina de soja; dieta base con alfalfa (T1) (Medicago sativa var. Chaná) o con achicoria (T2) (Cichorium intibus var. Lacerta) para las fases (F) de recría I (F1, 40-60 kg de PV), recría II (F2, 60-80 kg de PV) y terminación (F3, 80 a 100 kg de PV). Se utilizaron 27 animales con un peso inicial de 42 kg (± 2.3), en un diseño de parcelas al azar en tres tratamientos con nueve repeticiones. El peso final y la ganancia diaria no difirieron entre tratamientos. El consumo de Fibra Dietaria fue mayor en los tratamientos con forraje (P


2020 ◽  
Vol 69 (268) ◽  
pp. 418-423
Author(s):  
R.V. Guevara Viera ◽  
P.J. Lascano Armas ◽  
C.N. Arcos Álvarez ◽  
G.E. Guevara Viera ◽  
C.S. Torres Inga ◽  
...  

El objetivo de este trabajo fue caracterizar y establecer una tipología de sistemas ganaderos de Cotopaxi en el norte de la región Sierra en Ecuador. Los datos fueron recogidos mediante encuestas directas a 212 ganaderos y reflejan los principales aspectos técnicos, económicos y productivos de las explotaciones. La tipología fue establecida utilizando técnicas analíticas multivariantes. El análisis de Clusters reveló cuatro agrupamientos. Grupo I, definido como Granjas Pequeñas Familiares (GPF), Grupo II, como Granjas Medianas Familiares (GMF), Grupo III, como Granjas Medianas Familiares Tecnificadas (GMFT) y Grupo IV, como Granjas Muy Pequeñas Familiares (GMPF). Se aplicó un ANAVA. La evaluación indicó diferencias importantes en las explotaciones agrupadas a pesar de que se desarrollan en el mismo entorno agroclimático, operan en los mismos mercados y además, cuentan con información similar, el resultado es un variado universo de situaciones con variaciones relevantes entre sistemas medianos y pequeños por escala y en razón de sus superficies dedicadas a ganadería y a cultivos y sus resultados productivos y de eficiencia medida como ingresos por cada actividad y nivel de gastos.


2020 ◽  
Vol 69 (268) ◽  
pp. 384-388
Author(s):  
K. Estupiñan ◽  
C.J. Barba ◽  
A. Martínez ◽  
J.V. Delgado
Keyword(s):  

Ecuador es un país con una elevada biodiversidad de recursos genéticos animales de interés agroalimentario, aunque la información científica sobre ellos es escasa. En este trabajo se aborda el estudio de la diversidad genética de los cerdos Criollos de la Zona de Planificación Cinco de Ecuador, conformada por las provincias de Bolívar, Guayas, Los Ríos y Santa Elena, en donde este cerdo juega un papel fundamental en las comunidades campesinas como la principal fuente de proteína de la unidad familiar y, como una fuente de ingresos complementarios en sistemas de producción tradicionales. Se analizan 90 muestras con 25 microsatélites recomendados por la FAO para estudios de diversidad genética porcina y se calculan los parámetros básicos de variabilidad genética (número medio de alelos, número efectivo de alelos, heterocigosis, PIC y coeficiente FIS). Se calculan las distancias genéticas DSA y se construye un dendrograma de distancias entre individuos. Los cerdos Criollos de Ecuador estudiados presentan una elevada diversidad genética intra-racial, no se desvían significativamente del Equilibrio de Hardy-Weinberg. No se detecta diferenciación genética entre los cerdos muestreados en las diferentes provincias por lo que se podría gestionar como una sola población.


2020 ◽  
Vol 69 (268) ◽  
pp. 432-443
Author(s):  
L.I. Mestra ◽  
M.O. Santana ◽  
D.A. L. Rios ◽  
L.J. Mejia ◽  
C.R. Ortiz ◽  
...  

El objetivo de este estudio fue caracterizar los sistemas de alimentación de ovinos y los recursos alimenticios en 26 unidades productivas (UP) de 13 municipios de Córdoba, Colombia. La información se recopiló mediante cuestionarios semiestructurados, conformados por las áreas temáticas: a) Ubicación geográfica de las UP, b) Características de infraestructura y componente animal, c) Manejo animal y control productivo, d) Composición nutricional de alimentos, e) Caracterización de dietas utilizadas y f) Manejo de la alimentación. En los análisis descriptivos, se encontró que la mayoría de las UP eran extensivas con predominio de rebaños bovinos y ovinos (84,6%), uso de varias razas de ovinos (61,1%), verificación del consumo de calostro (88%), uso de Botrhriocloa pertusa en pastoreo continuo (69.2%) y ocasionalmente suplementan los animales (53.9%). Con el análisis de conglomerados y la evaluación interna realizada, se encontró que la mejor estructura de agrupamiento se obtuvo con el método de las k medias, el cual concentró las 26 UP en dos grupos G1 y G2, el G1 con 3 UP, caracterizado por rebaños con más de 400 animales, mientras que, el G2 con 23 UP, mostró un inventario promedio menor a 100 animales; ambos grupos con pastoreo continuo y uso de suplementos, con adecuada estructura de los rebaños. Se concluye que, en Córdoba, la producción ovina se basa en el pastoreo, en transición desde un nivel tecnológico medio a semi-intensivo; similar a la producción nacional colombiana, asociada con una inadecuada gestión de los alimentos y con oportunidades de mejora debido a la disponibilidad de recursos alimentarios de buena calidad.


2020 ◽  
Vol 69 (268) ◽  
pp. 470-477
Author(s):  
A. Bartholazzi Junior ◽  
C.M.G. David ◽  
M.A.S. Rua ◽  
A.R.M. González ◽  
V. Maretto ◽  
...  

O Pônei Brasileiro é uma raça recente que iniciou o registro dos animais a partir do ano de 1970, e vem sendo selecionada continuamente principalmente na sua morfologia para aperfeiçoamento e padronização racial. O objetivo do estudo foi avaliar através da análise componentes principais medidas morfométricas de garanhões e éguas pôneis da raça Pônei Brasileiro para identificar as que mais contribuem para a explicação da variância total em cada sexo. Foram tomadas 14 medidas lineares de um total de 281 animais adultos e foram realizadas a análise descritiva, análise de variância, correlações e análise de componentes principais. As medidas morfométricas dos animais apresentaram grande variação nos dois sexos. As correlações entre as variáveis foram positivas e, em geral, de alta magnitude. Para os garanhões foram necessários apenas dois componentes e para as fêmeas foram necessários apenas três componentes para explicar pelo menos 80% da variação total. Após metodologia para descarte de variáveis foram identificadas as variáveis largura da cabeça, comprimento do pescoço e altura do tórax como as medidas que explicam a maior parte da variação dos animais da raça Pônei Brasileiro e devem ser utilizadas para seleção e controle racial.


2020 ◽  
Vol 69 (268) ◽  
pp. 486-492
Author(s):  
A. Adelson Costa ◽  
E. Da Silva Lima ◽  
F.R. Martins Soto

O efluente suíno (ES) apresenta elevado potencial poluidor, pois, mesmo após o processo de biodigestão anaeróbia, contém ainda concentrações variáveis de nutrientes, especialmente de fósforo (P). Este trabalho teve como objetivo investigar por meio de uma revisão de literatura a reciclagem biológica do P como alternativa para o tratamento de ES originário da biodigestão anaeróbia. Observou-se que o processo denominado de remoção biológica reforçada de fosfatos consiste no método mais utilizado na remoção do P presente em efluentes. Ele consiste na ciclagem da biomassa através de ambientes aeróbios e anaeróbios e envolve a incorporação do P no interior da célula das bactérias e, a subsequentemente remoção da massa enriquecida com P no lodo. Apesar de existirem muitos aspectos a serem esclarecidos a respeito destas tecnologias, destaca-se que a reciclagem e a recuperação do P presente no ES representam importantes avanços na promoção da sustentabilidade no uso deste recurso que está ligado diretamente à segurança alimentar global.


2020 ◽  
Vol 69 (268) ◽  
pp. 478-485
Author(s):  
B. Scherer ◽  
C. Pizoni ◽  
K.B. Cardoso ◽  
A.A. Barbosa ◽  
R.F. e S. Raimondo ◽  
...  

O objetivo do presente estudo foi avaliar o efeito da suplementação de um produto composto de cultura de levedura e levedura enzimaticamente hidrolisada na incidência de diarreia e no desenvolvimento corporal de bezerras leiteiras submetidas à diferentes sistemas de alojamento. Foram usadas cento e dezenove bezerras mantidas em dois sistemas de alojamento e divididas aleatoriamente em dois grupos: grupo levedura (n = 62, 36 ao ar livre e 26 no curral) e grupo controle (n = 57, 30 ao ar livre e 27 no curral). O grupo levedura foi tratado com 8 ml de cultura de levedura / animal, que foi administrada oralmente uma vez por dia durante 42 dias. As medidas zootécnicas foram analisadas e a incidência de diarreia infecciosa foi monitorada, também foram realizadas coletas de sangue e fezes. Os dados foram submetidos à análise de variância por medidas repetidas do Software SAS, Tukey’s HSD e Teste Qui quadrado, sendo considerado diferença estatística (p≤0,05). Os animais do grupo controle criados ao ar livre apresentaram maior incidência de diarreia (80,00%) quando comparado aos animais do grupo tratamento (55,55%) (p=0,03). O período de maior incidência de diarreia (96,92%) foi nos primeiros 15 dias de vida (p


2020 ◽  
Vol 69 (268) ◽  
pp. 406-417
Author(s):  
M.L. Roa ◽  
J.R. Corredor ◽  
M.C. Hernández

Los probióticos permiten establecer y controlar la microflora beneficiosa y gradualmente reducen la microflora patógena. Tithonia diversifolia (TD) es una alternativa para reemplazar la proteína de otras fuentes más caras en las dietas para aves de corral; por lo tanto, los tratamientos usaron reemplazos de TD con 0, 5, 10 y 15% con (WP) y sin adición de probióticos (W/OP): Saccharomyces cerevisiae (SC), Lactobacillus Acidophilus (LA) and Bacillus subtilis (BS) y la mezcla de estos (MP) para estimar la digestibilidad in vivo. Se utilizaron 300 aves Cobb avian, con un peso promedio de 453.4 ± 24 g distribuidos aleatoriamente con un arreglo factorial 4x5x3x5. La digestibilidad de la materia seca (DM), proteína cruda (CP) y fibra (CF) se determinó mediante el método de recolección de heces totales; adicionalmente: se analizaron el hemograma (CBC) y la química sanguínea (BC). La digestibilidad de la DM aumentó con la proporción de TD (15%) en la dieta y alcanzó el 68% W/OP; mientras que esta variable aumentó a 70.67% con SC (P


2020 ◽  
Vol 69 (268) ◽  
pp. 494-498
Author(s):  
G.A. Muñoz-Osorio ◽  
A.J. Aguilar-Caballero ◽  
L.A. Sarmiento-Franco ◽  
M. Wurzinger ◽  
C.A. Sandoval-Castro

Los corrales elevados (RP) han sido promovidos en las regiones tropicales de México como un sistema de alojamiento que mejora el comportamiento productivo de los corderos en crecimiento y han mostrado una gran aceptación entre los productores, tanto para corderos machos como en hembras; sin embargo, han sido poco estudiados y se han usado sin enriquecimiento ambiental en los sistemas intensivos. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue comparar el comportamiento productivo de corderos en crecimiento tanto machos como hembras alojados en RP y a nivel del suelo (GL) usando viruta como material de cama. Se usaron 32 corderos, 15 machos y 17 hembras, con un promedio de peso vivo y edad inicial de 10,54 ± 1,89 kg y 66,54 ± 22,43 días, respectivamente. Los datos fueron analizados empleando análisis de varianza, incluyendo como efectos fijos el tipo de alojamiento (RP y GL) y el sexo (machos y hembras) y las variables dependiente ganancia diaria de peso (DWG), el consumo de alimento (DMI), la conversión alimenticia (FC) y el peso vivo final (FBW). El tipo de alojamiento no tuvo efecto sobre DWG, DMI, FC y FBW (P > 0,05). Los machos presentaron mejores valores en todos los indicadores productivos que las hembras (excepto en FC). Bajo las condiciones de este estudio, el comportamiento productivo de corderos en crecimiento alojados ya sea en RP o en GL fue similar.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document