Estudios Económicos de El Colegio de México
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

80
(FIVE YEARS 29)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By "El Colegio De Mexico, A.C."

0186-7202, 0188-6916

Author(s):  
Emanuelle A. Alemar ◽  
Carlos A. Rodríguez
Keyword(s):  

Este trabajo estudia los efectos de impulsos tecnológicos reflejados en cambios anticipados y no anticipados en la productividad factorial total sobre las fluctuaciones macroeconómicas en Puerto Rico. Con estos fines, se emplean técnicas bayesianas para estimar los parámetros del proceso tecnológico de un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico de la familia de modelos de Ciclos Económicos Reales de Hansen (1985) con datos macroeconómicos de Puerto Rico. Se halla que los impulsos tecnológicos en la Isla tienen efectos amplificadores sobre la producción y las horas de trabajo, pues impulsos de pequeña o moderada magnitud resultan en fluctuaciones de mayor magnitud en estas variables. Por otro lado, se estima que el paso del Huracán María resultó en una reducción de 4.2 puntos porcentuales en la productividad factorial total en el cuarto trimestre de 2017, el cual está asociado con contracciones de hasta 9 puntos porcentuales en la producción y de 7 puntos porcentuales en las horas de trabajo en el mismo periodo.


Author(s):  
Ana María Aguilar Argaez ◽  
Carlo Alcaraz ◽  
Claudia Ramírez ◽  
Cid Alonso Rodríguez Pérez

La tasa de desempleo no aceleradora de la inflación (NAIRU, por sus siglas en inglés) no es directamente observable y la presencia de trabajadores informales impone un desafío adicional en su estimación. En este artículo, presentamos una estimación de la NAIRU tradicional para México y una medida alternativa que incluye la informalidad como un indicador de subutilización laboral. Encontramos que ambas medidas de la NAIRU y los indicadores de holgura del mercado laboral asociados siguen patrones similares a lo largo del tiempo. Sin embargo, la holgura estimada con el indicador que incluye la informalidad parece predecir las presiones inflacionarias con mayor precisión cuando la brecha de desempleo es cercana a cero.


Author(s):  
Gerardo Esquivel ◽  
Susan W. Parker

-


Author(s):  
Nora Lustig ◽  
Valentina Martínez Pabón
Keyword(s):  

El impacto distributivo del COVID-19 en el corto plazo se estima mediante microsimulaciones. Si bien el incremento potencial de la pobreza es significativo, cuando se compara con el ingreso pre-shock los grupos que más pierden son los pobres y los vulnerables a la pobreza. El impacto sobre la pobreza es más severo para hogares urbanos. La pobreza sube relativamente menos para los hogares rurales y la población indígena. México sobresale porque -comparado con Argentina, Brasil y Colombia- el gobierno no puso en marcha programas de transferencias adicionales para mitigar el impacto de la pandemia sobre los niveles de vida.


Author(s):  
Luis Monroy-Gómez-Franco
Keyword(s):  

A partir de los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y siguiendo la metodología propuesta por Dingel y Neiman (2020), identifico el número de ocupaciones que en el caso mexicano pueden desarrollarse desde casa dado el tipo de actividades que implican. Cerca del 20% de los trabajadores ocupados mexicanos realizan ocupaciones que pueden ser realizadas vía remota y se encuentran concentrados en la cola derecha de la distribución de ingreso laboral por hora. Regionalmente, se concentran en el centro y norte del país, particularmente en el Estado de México, la Ciudad de México y Nuevo León.


Author(s):  
Rubén Irvin Rojas Valdés

En este artículo estimo los flujos diarios de casos de COVID-19 bajo los escenarios de distanciamiento social y que restringen la actividad económica, implementados durante los primeros meses posteriores al inicio de la epidemia, y bajo un escenario contrafactual no controlado sin medidas de mitigación. Estimo que las políticas de distanciamiento social reducen el número de casos en 33%, salvando más de 292,000 vidas. Los beneficios de estas medidas se monetizan en 526 billones de dólares. Bajo una trayectoria plausible de recuperación económica, estimo que el costo neto de la mitigación en términos de producto es igual al 35% del PIB de México de 2019.


Author(s):  
Raymundo M. Campos Vázquez ◽  
Victor H. Delgado Barrera ◽  
Roberto Vélez-Grajales

Este artículo documenta varias medidas de movilidad económica intergeneracional en México. Empleamos datos censales de 1990 a 2015 sobre los ingresos. Dado que los censos no vinculan individuos a través del tiempo, la estrategia empírica sigue un enfoque sintético al comparar a los individuos con los ingresos familiares sintéticos por estado y cohorte de nacimiento. La estimación agregada indica una elasticidad intergeneracional (IGE) de 0.50, ajustada para su comparación entre países; la movilidad intergeneracional es baja en comparación con economías avanzadas. Los resultados también sugieren una mayor movilidad intergeneracional en las cohortes más jóvenes. Además, las personas que nacieron en el sur de México cuentan con un menor grado de movilidad intergeneracional.


Author(s):  
Gladys López Acevedo ◽  
Samuel Freije Rodríguez ◽  
México Alberto Vergara Bahena ◽  
Diego Cardozo Medeiros
Keyword(s):  

Después de la crisis económica de 2008, las brechas de género en desempleo y participación laboral se redujeron en México. Para identificar los determinantes que permitieron dicha reducción, estimamos un modelo probit con datos de 2007 y 2017 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), año en que la tasa de desempleo regresó a niveles precrisis. Los resultados sugieren que: el ingreso de mujeres entre 36 y 65 años al mercado laboral permitió el crecimiento general de la participación laboral femenil, la educación de las mujeres contrarresta cualquier característica individual o del hogar afectando negativamente su empleabilidad, y el acceso a estancias infantiles significativamente aumenta la probabilidad de que estén empleadas.


Author(s):  
Juan Carlos Rivas Valdivia

En este documento se presenta una estimación contable y econométrica para el análisis de sostenibilidad de la deuda para México durante el periodo 2018-2024. El estudio pone especial énfasis en las trayectorias de deuda y en los factores internos y externos que pueden modificar dichas sendas, incluyendo la pandemia por COVID-19. El análisis concluye que algunos de los choques internos o externos extremos, modelados sobre la dinámica de la deuda pública en México, ponen en riesgo la sostenibilidad de su trayectoria en el mediano y largo plazo para el país.


Author(s):  
Francisco Corona ◽  
Jesús López-Pérez

Se presenta una evaluación econométrica de la retropolación optima hasta 1980 del indicador trimestral de la actividad económica estatal (ITAEE). Lo obtenido se compara empíricamente con procedimientos alternativos de retropolación que utilizan información del producto interno bruto estatal (PIBE) nominal, como lo son los trabajos de German-Soto (2005) y una variante de Guerrero y Corona (2018b), donde se añade información del PIBE nominal como restricciones temporales. Se concluye que la retropolación del ITAEE hasta 1980 realizada en este trabajo tiene un fundamento econométrico más sólido y cuenta con mejor desempeño estructural respecto a los otros enfoques considerados.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document