Revista Científica de Ciencias de la Salud
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

402
(FIVE YEARS 263)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Peruana Union

2411-0094, 2306-0603

2021 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
pp. 83-94
Author(s):  
Bárbara Cerda Aedo ◽  
Verónica Cerda Mora ◽  
Priscila Godoy Sarmiento ◽  
Massiel Venegas Hernández ◽  
Ismael Morales Ojeda

Objetivo: Comprender la experiencia de adolescentes con desregulación emocional en un proceso depsicoterapia cognitiva post-racionalista. Metodología: Enfoque cualitativo, adoptando una perspectivafenomenológica. Se busca generar una teoría fundamentada a través de una hipótesis comprensivadesde el modelo teórico cognitivo post-racionalista (Krause, 1995). Resultados: Se pudieron observarcambios significativos en las pacientes intervenidas con respecto a los principales indicadores dedesregulación emocional que se dieron a conocer durante las primeras sesiones, verbalizadas tantopor los pacientes como la información obtenida del establecimiento del cual fueron derivadas. Seconsiguió que las adolescentes experienciaran las emociones, al nivel de comprender el sentido decontinuidad que mantenían y como este se ve alterado al momento de volverse un observador deellas mismas. Conclusiones: Se pudo acompañar al adolescente en este proceso, vivenciando yconociendo los diferentes aspectos que conllevan el realizar una terapia, tanto a nivel profesionalcomo a nivel personal.


2021 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
pp. 73-82
Author(s):  
Verónica Pineda Alcos

Objetivo: Realizar una adaptación cultural de la Escala Resiliencia para Jóvenes y Adultos a la unaEscala de Resiliencia Escolar para niños de 10 a 12 años, que posea validez y confiabilidad, aplicadoa niños del quinto y sexto grado de la Institución Educativa Primaria Bellavista de la ciudad de Juliaca,2019. Metodología: La presente investigación corresponde a un enfoque cuantitativo, así mismo seutilizó un diseño no experimental de corte transversal y es de tipo psicométrico. La población abarca168 estudiantes del quinto y sexto grado de la Institución Educativa Primaria Bellavista, cuyas edadesoscilen entre los 10 a 12 años de edad. Para el análisis de datos se utilizaron los estadísticos de Vde Aiken y alpha de cronbach. Resultados: Se obtuvo un coeficiente alfa de Cronbach de 0.732 locual indica que la escala es altamente confiable. Conclusión: La adaptación cultural de la escala deresiliencia para niños evidencia buena consistencia interna y validez de constructo.


2021 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
pp. 67-72
Author(s):  
Janett Chávez Sosa ◽  
Brandon Gaytan Caycho

Objetivo: Determinar los factores de riesgo de los trabajadores de salud con COVID-19 de un Hospitalen Lima-Este. Metodologia: Estudio transversal retrospectivo de casos y controles, que considerócomo caso a los trabajadores de salud con COVID-19 y cómo control a los que no tenían la infección,teniendo una muestra total de 84 trabajadores (28 casos y 56 controles). Los factores de riesgo que seconsideraron fueron: medidas antropométricas (IMC y circunferencia abdominal), riesgo de padecerDiabetes Mellitus (Test de Findrisk) y Enfermedad Arterial Periférica (Índice tobillo/brazo). Para elanálisis de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS v.24. Para el análisis univariado, se emplearontablas de frecuencia simple y para el bivariado tablas de contingencia con prueba de chi-cuadrado. Porúltimo, se empleó la medida de asociación Odds Ratio (OR). Resultados: El 69% de los trabajadoresde salud fueron del sexo femenino y el 31% masculino, con una edad promedio de 44,2 ± 9,6 años.La variable IMC (OR = 67,5; IC 95% = 8,44 – 53,94) y circunferencia abdominal (OR = 6,67; IC 95%= 1,43-31,1) se asociaron a un mayor riesgo de presentar COVID-19. Sin embargo, no tener el riesgode padecer Diabetes Mellitus (OR = 0,19; IC 95% = 0,06-0,53) constituyó un factor protector para nopresentar COVID-19. Conclusión: Un IMC y circunferencia abdominal elevados aumentan el riesgode presentar COVID-19 en trabajadores de salud. En cambio, no tener un riesgo de padecer DiabetesMellitus es un factor protector para no presentar COVID-19.


2021 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
pp. 50-55
Author(s):  
Alfredo Malengue Satchama ◽  
Ismael Morales Ojeda

Objetivo: Describir las características de la hipertensión arterial y la calidad de la atención recibida,en pobladores de aldeas vulnerables de Angola. Metodología: Estudio observacional, descriptivo ytransversal en 113 representantes de familias de las aldeas Candundu/São Pedro, Elumbi y Sanjimbi.Las variables cualitativas se expusieron mediante tablas de frecuencia absoluta y relativa porcentual;mientras que para las variables cuantitativas se usaron medias y desviación estándar. Resultados: Encuanto a la medición de la HTA, el 38,9% presentó presión arterial por sobre los rangos normales (PAS<130 / PAD <85), los cueles presentaban síntomas como mareos o vértigo, cefalea y palpitaciones.Con respecto a la percepción general de la condición de vida el 64,6% la evaluó como regular y35,4% mala. Respecto de la intervención 100% expresó sentirse satisfecho con la asistencia ofrecida.Conclusión: Debido a las condiciones del medio y a la dificultad para acceder a los servicios de salud,entre las familias estudiadas existen numerosos hipertensos, quienes ven agravada su enfermedadpor factores como el hacinamiento, mala alimentación y precarias condiciones de vida.


2021 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
pp. 56-66
Author(s):  
Aurora Lucana Hancco ◽  
Heber Pari Betancur ◽  
Alcides Quispe Mamani

Objetivo: Adaptar y analizar las propiedades psicométricas de la escala de “Dependencia y Adicciónal Smartphone” (EDAS) autoría original de María Aranda López, Virginia Fuentes Gutiérrez y MartaGarcía Domingo, quienes crearon el instrumento el año 2017. Metodología: Se tuvo una muestrade 117 personas de edades de 18 a 35 años entre varones y mujeres, la recolección de datos sehizo vía virtual por la plataforma de Google formulario, los resultados demuestran que la escala deDependencia y Adicción al Smartphone (EDAS), en su versión revisada, posee un índice de validez(V= .98) a partir de la evaluación de cuatro criterios de evaluación (Claridad, Contexto, Congruencia yDominio del constructo) de 4 jueces. Respecto a la validez de contenido, se obtuvo mediante pruebasde KMO y esfericidad de Bartlett. Resultados: (KMO= .764; P< .05) indica que el instrumento esapropiado para un análisis factorial confirmatorio (AFC), lo cual sugiere que el instrumento debe poseerun contenido distribuido en 3 factores que explican el 43.0% de la varianza acumulada. Respecto ala confiabilidad de instrumento este alcanzó un (.844) lo que indicaría que instrumento posee unaconfiabilidad adecuada. Conclusión: El instrumento evidencia una buena consistencia interna yvalidez de constructo.


2021 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
pp. 19-26
Author(s):  
Merlinda Valverde Asencios
Keyword(s):  

Objetivo: Determinar la relación entre Síndrome de Burnout y estilos de vida en docentes de lafacultad de salud de una universidad privada en tiempos de pandemia. Metodología: De enfoquecuantitativo, diseño no experimental, tipo correlacional y de corte transversal. La muestra fue de tipo noprobabilístico por conveniencia obteniendo un total de 120 participantes. Los instrumentos utilizadospara la recolección de datos fueron el MBI versión Ed creado por Maslach, Jackson y Schwab en 1986adaptado por Fernández (2002) y el cuestionario de estilo de vida FANTÁSTICO creado por Douglas etal. (1984) adaptado por Villar et al. (2016). Resultados: Existe correlación inversa y estadísticamentesignificativa entre estilo de vida y síndrome Burnout demostrado por un p<.001 y un rho= -.461; encuanto a los resultados descriptivos; el 69,6% de los docentes de la facultad de salud presenta unnivel medio de síndrome de Burnout, el 42% presenta un estilo de vida adecuado. Conclusión: Existerelación inversa entre las variables de estudio, lo que demuestra que un estilo de vida saludable puedefuncionar como protector para la salud mental de los docentes.


2021 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
pp. 34-49
Author(s):  
Mishell Mamani Quea ◽  
Fernando Querevalú Nabarro
Keyword(s):  

Objetivo: Determinar la relación entre el afrontamiento al estrés con las variables sexo, edad, estadocivil, grado de instrucción, diagnóstico clínico, estadio clínico, tipo de tratamiento y apoyo social enpacientes adultos del servicio de oncología de un hospital nacional de Lima. Metodología: De enfoquecuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional, porque se buscórelacionar las variables de estudio; el muestreo fue consecutivo no probabilístico, conformado por100 pacientes adultos del servicio de oncología de las áreas de hospitalización y consultoría externa,de un promedio de edad de 18- 80 años; en el cual, toda la población de estudio fue elegida ya quecumplía con los requisitos de la investigación. Asimismo, se utilizó el Cuestionario de Afrontamiento alestrés en pacientes oncológicos – CAEPO de González (2004) y la escala de Apoyo Social Familiar yAmigos – AFA-R de Landero y Gonzáles (2008) para la encuesta. Resultados: Se encontró que entreafrontamiento ante el estrés y grado de instrucción existe asociación significativa de (X²=15,274;<.01);al igual que apoyo social (X2=22.182<.000); a diferencia de las otras variables donde no existeasociación significativa con afrontamiento al estrés. Conclusión: El afrontamiento ante el estrés serelaciona significativamente con grado de instrucción y apoyo social, a diferencia de las variablessexo, edad, estado civil, diagnóstico clínico, estadio clínico y tipo de tratamiento que no se relacionansignificativamente con afrontamiento al estrés en pacientes adultos de oncología.


2021 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
pp. 27-33
Author(s):  
Yesenia Mamani Sucto ◽  
Yessika Mamani-Quispe ◽  
Eddy Aquize Anco

Objetivo: Determinar la relación entre madurez psicológica y bienestar psicológico en estudiantesde una Institución Educativa Privada de Juliaca. Metodología: Estudio correlacional, de diseño noexperimental y corte transversal, aplicado sobre una población de 78 estudiantes de ambos sexosdel cuarto y quinto grado de educación secundaria; a quienes se les aplicó la escala de BienestarPsicológico de Ryff y el cuestionario de Madurez Psicológica (PSYMAS). La encuesta se realizó demanera online y los análisis consideraron un nivel de significancia del 5%. Resultados: Un 61.5% delos encuestados evidencia un nivel moderado de madurez psicológico, y, el 100% evidencia bienestara nivel bajo. El análisis inferencial demostró correlaciones significativas entre la madurez psicológicoy el bienestar psicológico (Rho = .289, p < .05). Conclusión: En la medida que los adolescentes seanmaduros psicológicamente, entonces, más probabilidad existe tener sensaciones placenteras a lolargo de la vida o satisfacer el deseo personal.


2021 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
pp. 9-18
Author(s):  
Elizabeth Salas Acosta ◽  
Mireya Salas de González ◽  
Melissa González-Salas
Keyword(s):  

Objetivo: Determinar los factores de riesgo para trastornos migrañosos, presentes en población adultahacia el establecimiento de estrategias médicas para su prevención y tratamiento desde la atenciónprimaria comunitaria. Metodología: El estudio se desarrolló a través de una investigación tipo descriptivoy de campo, con una muestra de 64 pacientes, determinada a través de un muestreo no probabilísticointencional. Se diseñó un Cuestionario como instrumento de recolección de datos, cuya validaciónde contenido por medio de nueve expertos resultó suficiente. En el tratamiento estadístico se utilizóel programa Excel 2007 y SPSS versión 23, con un procedimiento tipo descriptivo, de frecuencias,sumatorias, media aritmética y porcentajes, representados en cuadros frecuenciales por indicadores.Resultados: Se demuestra prevalencia de antecedentes familiares en migraña, mientras que lascaracterísticas del dolor fue hemicraneal, pulsátil, intensidad moderada, insidioso, evolución con más de5 años, siendo el naproxeno el medicamento más utilizado. Prevalencia de migraña sin aura en el sexofemenino entre las edades 31 a 60 años. El síntoma más experimentado además del dolor fue de vómitos/nauseas. Conclusión: Se llega a la conclusión según los resultados que el mayor factor de riesgodesencadenante de la migraña fue de factores ambientales, traducido en la alta sensación térmica. Serecomienda la aplicación de lineamientos de estrategias locales en la promoción y prevención de salud.


2020 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 20-33
Author(s):  
Carla Hurtado Casanca ◽  
Noelene Atoc Ventocilla ◽  
Mery Rodríguez Vásquez
Keyword(s):  

Objetivo: Determinar la relación entre los estilos de vida saludable, glucosa e IMC en adultos del Vallede Amauta – Ate Vitarte – Lima – 2020. Metodología: Diseño no experimental, enfoque cuantitativo,de corte transversal y de tipo correlacional. La muestra está compuesta por a 175 adultos de ambossexos de edades entre 18 a 64 años. Se recolectaron los datos a través de un cuestionario sobre estilode vida; además, se tomaron medidas antropométricas como peso y talla para determinar el Índice demasa corporal (IMC), así mismo, se evaluó el nivel de glucosa. Resultados: El 82.7% de la poblaciónevaluada presentó un estilo de vida saludables y solo el 17.7% una condición poco saludable; asímismo, el 77.2% no realizaba actividad física, encontrando que el 52.6% realiza actividad ligera. Encuanto al consumo de alcohol y otras drogas, el 94.2% es saludable; también, el 76.0% informó tenerun sueño adecuado y el 24.0% tenía una mala calidad de sueño. En cuanto a los hábitos alimentarios,81.2% es saludable, un grupo de 18.9% no tiene hábitos saludables, también el 68.0% no tenía unautocuidado. Se encontró que el 42.3% presentó diabetes. Finalmente, el 34.3% tenía un IMC normal,42.3% presentó sobrepeso y 23.4% presentó obesidad. Conclusión: Existe relación entre el estilo devida, los niveles de glucosa y el IMC de los participantes. Además, el estudio demuestra que la falta deactividad física está relacionado al aumento del IMC, que a la vez se asocia a los niveles de glucosaelevados. Por lo tanto, si se hace una modificación del estilo de vida, condición física y deporte,recreación y manejo del tiempo libre, consumo de alcohol y otras drogas, sueño, hábitos alimentariosy autocuidado, y cuidado médico, puede ser de gran ayuda para la prevención de enfermedadesmetabólicas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document