Luisa Katerine Bustamante Espinoza
◽
Erica Paola Rojas Verdugo
◽
Johanna Rosalí Reyes Reinoso
◽
Christian Humberto Flores Urgilés
El propósito de la teoría del ser humano, es exponer la manera en que éste interactúa armónicamente con su entorno; describiéndolos como campos de energía irreductible. Su vinculación con el cuidado de la salud mental posibilita ejes y/o factores, para que los individuos gocen de un excelente equilibrio emocional, mediante interacciones con los diferentes campos de energia presentes en el entorno, ejerciendo influencias positivas sobre pensamientos, sentimientos, deseos y estados de ánimo. Objetivo: Analizar la teoría del ser humano unitario, en el cuidado de la salud mental, mediante la disponibilidad de fuentes bibliográficas y artículos científicos. Metodología: La siguiente revisión bibliográfica, está basada en el método PRISMA, específicamente se basó, en la búsqueda de fuentes bibliográficas relacionadas con la teoría del ser humano unitario en el cuidado de la salud mental, a través de motores de búsqueda online como: Google Académico, Scielo, entre otros. Resultados: se seleccionaron siete citas bibliográficas alineadas a las variables: teoría del ser humano unitario y salud mental, en varios contextos como: mujeres embarazas, profesionales al servicio de la salud, casos alineados a la teoría de Martha Rogers y más. Conclusión: El análisis sostuvo que la teoría del ser humano unitario, expone la manera en que los individuos interactúan con el entorno, los beneficios de la misma en la práctica que puede influir positivamente en los pacientes y profesionales de la salud en temas de salud mental. La teoría aporta una visión ampliada, en concordancia entre el ser humano y el entorno; mejora positivamente el estado emocional. En un contexto basado en la situación real, la teoría no es ampliamente aplicada por los sistemas de salud.