European Journal of Health Research
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

109
(FIVE YEARS 59)

H-INDEX

3
(FIVE YEARS 1)

Published By Asociacion Universitaria De Educacion Y Psicologia

2445-0308, 2445-0308

Author(s):  
Daniela Toro-Ascuy
Keyword(s):  

El 01 de diciembre se considera el Día Mundial de la Lucha contra el VIH, este día recordamos una dolencia que lleva cuarenta años entre nosotros y que ha matado a 37,7 millones de personas desde 1981 (ONUSIDA, 2021). En la actualidad más de 10 millones de personas VIH+ siguen sin recibir tratamiento en África, Asia y Latinoamérica; hay cada año 1,5 millones de nuevos seropositivos y fallecen 680.000 personas por enfermedades relacionadas con el sida (ONUSIDA, 2021). Y sin embargo el VIH parece algo del pasado; ya no es un tema de conversación ni causa alarma, pero sigue matando. Se ha perdido el miedo y como ya no te mueres de esto, muchos llegan tarde. Recién hoy estamos descubriendo las secuelas que genera, por ejemplo, en el cerebro. Se ha observado que alrededor del 30% de los pacientes son propensos a desarrollar trastornos neurocognitivos asociados a VIH (Clifford and Ances, 2013; Portilla et al., 2019). Aunque las terapias antirretrovirales han sido un gran avance disminuyendo la carga viral en la sangre, no ocurre lo mismo en el sistema nervioso. La mayoría de los medicamentos, no son capaces de atravesar la barrera hematoencefálica, entonces el virus puede seguir generando partículas virales, lo cual produce procesos inflamatorios y finalmente un daño de neuronas, pudiendo generar trastornos como algunos tipos de demencia (Heaton et al., 2010). Desde 1996 se vienen desarrollando una nueva generación de antirretrovirales más eficaces. Sin embargo, el VIH ha ido siempre por delante del sistema inmunitario. Es un virus que produce mutaciones muy rápido, tanto que el virus de los últimos años, es completamente distinto al detectado en 1981 (Zanini et al., 2017). Esta alta tasa de mutación que tiene el virus ha sido el principal obstáculo para conseguir una vacuna eficaz. Después de 40 años, nos seguimos preguntando ¿Cómo acabamos con la pandemia? Para comenzar, debemos diagnosticar precozmente el 95% de los casos, tratarlos y que sigan el tratamiento para presentar una carga viral indetectable. Esa es la hoja de ruta para 2030 según ONUSIDA, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida, creado en 1994. Donde se ha planteado el objetivo de tratamiento para contribuir al fin de esta pandemia, conocido como 90-90-90 (ONUSIDA, 2015). Su objetivo, es que el 90% de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico, el 90% de las personas diagnosticadas con el VIH reciban antirretrovirales y que el 90% de las personas que reciben antirretrovirales tengan supresión viral (ONUSIDA, 2015). En el 2020 solo el 73% de las personas que viven con VIH tuvieron acceso al tratamiento (ONUSIDA, 2021). En la actualidad, los seropositivos anónimos se han convertido en bombas víricas que, sin saberlo, están extendiendo la pandemia y frenando su erradicación. Es un riesgo que no percibe la sociedad. Pero está ahí. Cuanto más tarde se detecte, cuanta más carga viral tengas, más alterado estará tu sistema inmunitario. Hay que esparcir este conocimiento y «viralizarlo» para que se entienda. No sacamos nada con vivir más tiempo si la calidad de vida no va a ser buena.


Author(s):  
Heliangela María Ferreira Ker ◽  
Maria de los Angeles Pedroso Rodriguez ◽  
Seidel Guerra López

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), tienden a ser de larga duración, de progresión lenta, no se curan y constituyen en la actualidad uno de los mayores retos que enfrentan los sistemas de salud a nivel mundial. Se calcula que el 80% de las consultas en atención primaria y el 60% de los ingresos hospitalarios se debe a las enfermedades crónicas no trasmisibles. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de enfermedades crónicas no transmisibles en los habitantes de la comunidad indígena el Maká en Ciudad del Este, Alto Paraná, Paraguay el año 2018. Realizamos un estudio fue observacional descriptivo de corte transversal para identificar ECNT. Participaron 26 habitantes de ambos sexos. El porcentaje de ECNT entre los habitantes de la comunidad indígena fue del 34,61% siendo la hipertensión arterial la enfermedad crónica más frecuente en la comunidad, seguido de las alergias respiratorias. Se observó que la comunidad indígena Maká en Ciudad del Este no se encuentran tan aisladas del modo de vida moderno, y las ECNT de la ciudad tienen frecuencias semejantes a las de la población autóctona. Consideramos oportuno el desarrollo de programas de atención básica dentro de estas comunidades, para incrementar la promoción y prevención de salud, disminuyendo las ECNT entre las poblaciones nativas.


Author(s):  
Maria José Muñoz Leal ◽  
Marco Ferrari ◽  
Raúl Aguilera Eguía ◽  
Edoardo Ferrari ◽  
Josep Ustrell Torrent
Keyword(s):  

Se analizaron las propiedades psicométricas de un instrumento adecuado para medir reputación en el ámbito bancario, y su adaptación al ámbito sanitario con la finalidad de determinar si el cuestionario confiere fiabilidad y validez para ser aplicado en estudios futuros en usuarios del sector salud. Investigación de orden cualitativa con confirmación de instrumento. Se aplicó una fase piloto a 97 pacientes. La aplicación del instrumento reestructurado se aplicó a una muestra de 323 hombres y mujeres que asistieron a la Clínica Odontológica de la Universidad Andrés Bello de la sede Concepción (Chile). Durante la fase piloto y aplicación del instrumento se aplicaron dos análisis factoriales exploratorios, la Prueba de Bartlett, el coeficiente de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y el Análisis de componentes principales (ACP) y el método de Varimax con normalización Kaiser. Durante la fase de análisis de aplicabilidad del instrumento igualmente se aplicaron dos análisis factoriales confirmatorios para las Compromiso relacional (RC), Intención de comportamiento (BI) y valor relacional (VR). Según los resultados obtenidos el instrumento inicialmente creado por Khan, Kadir y Wahab para el área bancaria puede considerarse un instrumento confiable y sólido para estimar la reputación en el área de la salud. Se piensa que la adaptación realizada al instrumento exhibe propiedades psicométricas apropiadas y consistentes con el instrumento original. El medir el valor relacional puede favorecer de gran manera a determinar el comportamiento futuro de los usuarios que acostumbran a visitar a un organismo asociado al sector sanitario.


Author(s):  
María Blanca Cuenca ◽  
María Belén García-Martín ◽  
María José Calero García
Keyword(s):  

La enfermería está expuesta a una variedad de estrés laboral afectando a su salud mental y productividad laboral. Se ha demostrado que la flexibilidad psicológica tiene beneficios para la salud mental de la población general. Los objetivos de este estudio fueron analizar en el personal de enfermería la relación entre estresores laborales y flexibilidad psicológica; entre sintomatología emocional y flexibilidad psicológica; y las diferencias en la exposición a estresores y en la sintomatología emocional de la enfermería entre diferentes áreas de trabajo y turnos. En este estudio correlacional comparativo se usaron los cuestionarios NSS, DASS-21 y AAQ-II. La prevalencia de niveles de moderado-a muy severo de depresión, ansiedad y estrés fueron 17.6%, 29.9% y 23.3%, respectivamente. Se observó una correlación significativa negativa entre los estresores laborales y la flexibilidad psicológica; entre el estrés laboral y flexibilidad psicológica; entre sintomatología emocional y flexibilidad psicológica; entre ansiedad, estrés y la edad; y entre los estresores laborales y la edad. Las enfermeras que trabajaban con turnos rotatorios declararon niveles significativamente mayores de sintomatología emocional, estrés y ansiedad que las que trabajaban en turnos diurnos. La flexibilidad psicológica parece explicar una prevalencia significativa de sintomatología emocional en enfermería. Las enfermeras comunitarias mostraron los niveles más bajos de ansiedad, depresión y estrés en comparación con las enfermeras de hospital.


Author(s):  
Ricardo Rubio Sánchez ◽  
Esperanza Lepe-Balsalobre

La infección del tracto urinario es la infección bacteriana no respiratoria más frecuente en pediatría. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de actividad antibiótica en muestras de orina y evaluar su posible influencia en el manejo clínico de los pacientes pediátricos. Se incluyeron 138 pacientes con sospecha clínica de infección del tracto urinario. Hubo uso previo de antibióticos en 30 muestras de orina, pero sólo en 18 de estas muestras se encontró actividad antibiótica mediante bioensayo. Este estudio muestra un alto porcentaje de pacientes pediátricos con uso de antibióticos antes de la recolección de la orina. Los parámetros bioquímicos de la orina, como la presencia de más de 25 leucocitos por campo o nitritos positivos, deben alertarnos sobre la posibilidad de una infección bacteriana. La evaluación de la actividad antibiótica en la orina de pacientes pediátricos, junto con el cultivo microbiológico y los parámetros bioquímicos, permite optimizar el tratamiento antibiótico.


Author(s):  
Carlos Herrera ◽  
Agustín Lage Dávila ◽  
Julio Betancourt Cervantes ◽  
Eligio Barreto Fiu ◽  
Lizet Sánchez Valdés ◽  
...  

La COVID-19 puede progresar a formas severas de la enfermedad con una elevada mortalidad, por lo que ha sido necesario identificar factores predictivos que permitan estratificar el riesgo en los enfermos. Se realizó un estudio retrospectivo analítico en una cohorte de 150 pacientes del hospital Manuel Fajardo de Villa Clara, Cuba, en el periodo de marzo a junio de 2020. Con la información obtenida se construyó un índice pronóstico de severidad mediante un modelo de regresión logística binaria multivariada, en el que se expresó la probabilidad de que el paciente evolucionara hacia la severidad en función del conjunto de variables que fueron identificadas como predictoras del evento de salud de interés. Para el resumen de los datos y la aplicación de las pruebas de hipótesis se utilizó el software R versión 4.0.2. Con los resultados finales se elaboró un índice pronostico a través de una ecuación matemática en la cual se sustenta el modelo. Para facilitar su interpretación se construyó el nomograma de predicción, que constituyó la salida principal de este estudio. Las variables con mayor poder predictivo, que definitivamente quedaron en el modelo y con las cuales se construyó el nomograma fueron: edad (p=0.049), hipertensión arterial (p=0.013), índice neutrófilos/linfocitos (p=0.004), deshidrogenasa láctica (p=0.039) y saturación arterial de oxígeno (p=0.044). El resultado del estadígrafo del test de Hosmer-Lemeshow fue p= 0.976 y la capacidad discriminatoria dada por el área bajo la curva ROC (receiver operating characteristic curve) fue igual a 0.988 (AUC: 0.9882, 95% CI: 0.9756-1). El punto de corte óptimo fue 0. 099.Se concluye que nuestro nomograma constituye un instrumento de gran utilidad para identificar precozmente los pacientes con riesgo de progresar a formas severas de COVID-19. De esta manera, facilita una mejor estratificación y adecuación de tratamientos oportunos, capaces de frenar la progresión de la enfermedad.


Author(s):  
Ricardo Rubio-Sánchez ◽  
Esperanza Lepe-Balsalobre
Keyword(s):  
El Alto ◽  

La meningitis bacteriana es una patología grave que requiere de un diagnóstico preciso y precoz. El aumento de leucocitos, con predominio de polimorfonucleares, la proteinorraquia y la hipoglucorraquia orientan hacía una etiología bacteriana, aunque no siempre se correlacionan con el diagnóstico definitivo. El objetivo de este estudio fue evaluar la utilidad del lactato en líquido cefalorraquídeo como biomarcador de meningitis bacteriana. Este es un estudio observacional y prospectivo en el que se analizaron 706 líquidos cefalorraquídeos de pacientes atendidos en el Hospital Universitario Virgen de Valme (Sevilla, España) durante 20 meses. De los líquidos analizados, en 21 casos se diagnosticó meningitis bacteriana, en 31 la meningitis bacteriana fue compatible y en 654 casos se descartó esta infección. El punto de corte óptimo del lactato en líquido cefalorraquídeo fue de 3,0 mmol/L, con una sensibilidad de 68%, una especificidad de 98%, un valor predictivo positivo de 79% y un valor predictivo negativo de 97%. La concentración de lactato, la concentración de proteínas y el número de leucocitos en líquido cefalorraquídeo fue significativamente mayor en los pacientes con meningitis bacteriana confirmada. El alto valor predictivo negativo del lactato es especialmente útil para descartar meningitis bacteriana en pacientes enfermos. El lactato es el biomarcador con mejor rendimiento diagnóstico de todos los analizados, por lo que recomendamos su inclusión en el perfil bioquímico del líquido cefalorraquídeo.


Author(s):  
Noelia Domínguez Manzano ◽  
Sebastián Rodríguez Roca ◽  
Violeta Camacho Marente ◽  
José Pedro Novalbos ◽  
Orestes Octavio Rodríguez Aguado
Keyword(s):  

Objetivo: Estudiar la variabilidad del manejo de la fibrilación auricular (FA) por equipos de emergencias y su adherencia a las guías de tratamiento. Material y método. Estudio descriptivo de episodios de FA atendidos en dos años en Cádiz. Recogemos 236 pacientes. Analizamos antecedentes, actuación del equipo y resultados de control de frecuencia y ritmo. Construimos un índice sintético de adecuación terapéutica (ISAT) con rango de -3 a 3. Resultados. 236 pacientes, 68% varones, las mujeres más jóvenes (66 vs 75 años); 43.8% fueron primeros episodios. El fármaco más usado es la amiodarona. El 16,1% de las asistencias presentaron adherencia completa (ISAT 3) y el 63,1%, adecuación parcial positiva (ISAT 1-2); la mayor variabilidad clínica se produjo en la bradicardización. La adecuación fue: 62,3% para anticoagulación, 68.2% para bradicardización y 56.8% para cardioversión. Existió un 40,7% de control de frecuencia y un 96% de derivación hospitalaria. Conclusión. Debemos aumentar el porcentaje de anticoagulación y empleo de bloqueadores-beta y calcioantagonistas en sustitución de amiodarona. El ISAT permite mejorar la adecuación a las GPC que facilita controlar síntomas, frecuencia y reducir estancias en los servicios de urgencia.


Author(s):  
María José Maldonado Calderon ◽  
Sergio Agudelo Pérez ◽  
Daniel Upegui Mojica ◽  
Natalia Becerra Uribe
Keyword(s):  

El Aula invertida es un enfoque de enseñanza y aprendizaje innovador que ha demostrado ser efectivo en el área de la salud. En el contexto actual de confinamiento, se adapta sustituyendo la presencialidad por la tutoría en línea o la telepresencialidad. El presente estudio describe la percepción de los estudiantes de pregrado de Medicina de la Universidad de la Sabana de la asignatura de Pediatría, con respecto a las clases dictadas mediante la metodología de Aula invertida con sesiones sincrónicas remotas ante la pandemia por COVID-19, durante el periodo comprendido entre junio y noviembre de 2020. En este estudio participó el 93,3% de los estudiantes matriculados en el curso de pediatría de la Universidad, la muestra estuvo constituida por 70 estudiantes, con un promedio de edad de 22 años, de los cuales 30% eran hombres y 70% mujeres,Instrumento de percepción invertido en el aula. Se identificó una percepción general favorable en cada punto a evaluar, superando siempre el 70% de aceptación entre los estudiantes. Se evidenció una percepción positiva de la metodología del Aula invertida por parte de los estudiantes de medicina que cursaron la asignatura de pediatría. Se sugiere la realización de un estudio a mediano y largo plazo con el fin de evidenciar si esta metodología impacta en los resultados académicos de los estudiantes frente a los métodos de enseñanza tradicional.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document