Revista Médica Sanitas
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

59
(FIVE YEARS 31)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Published By Fundacion Universitaria Sanitas

0123-4250

2020 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
pp. 108-112
Author(s):  
Luz Adriana García Luengas ◽  
Natali Contreras Figueroa ◽  
Iván Camilo González Burgos ◽  
Fabio Andrés Morales Espinosa ◽  
Laura Isabel Narváez Sierra ◽  
...  

2020 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
pp. 77-93
Author(s):  
Marcela Erazo Muñoz ◽  
María Victoria Mera ◽  
Gabriela Sarmiento ◽  
Mateo Gómez ◽  
Diana Borda ◽  
...  

Introducción: El dolor es el síntoma más común en pacientes con cáncer, y se ha convertido en un reto para el personal de salud en el quehacer diario debido a que su abordaje y manejo es multidimensional y complejo. El inadecuado control del dolor genera incapacidad física o emocional afectando la calidad de vida del paciente. Objetivo: Desarrollar una guía de práctica clínica para ofrecer a los especialistas en medicina de dolor y cuidados paliativos, y otros profesionales de salud implicados en la atención del paciente con dolor oncológico, recomendaciones sobre las intervenciones terapéuticas disponibles para el manejo de esta condición. Métodos: Para la elaboración de la presente guía de práctica clínica se siguieron los lineamientos contenidos en la “Guía metodológica para la elaboración de Guías de Práctica Clínica” del Ministerio de Salud y Protección Social. Se conformó un grupo desarrollador de la guía que diseñó 20 preguntas clínicas con la estrategia PICO. Se realizó la búsqueda de guías preexistentes en sitios reconocidos. Un consenso informal de expertos, basados en la literatura encontrada, definió las recomendaciones para su elaboración, socialización y aprobación institucional. Resultados: Se dio respuesta a las preguntas clínicas sobre definición, clasificación, evaluación, y manejo del dolor oncológico mediante las recomendaciones basadas en la revisión de literatura no sistemática. Conclusión: La presenta guía ayuda al soporte de las decisiones clínicas en el manejo del dolor oncológico acorde con las necesidades del paciente y de los recursos disponibles en la institución.


2020 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
pp. 64-66
Author(s):  
Juan Manuel Correa Gómez

2020 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
pp. 104-107
Author(s):  
Edna Tatiana Santana Bolíva ◽  
Luz Delia Pinto Julio ◽  
Rocío Isabella Valencia Delgado ◽  
Valeria Joiro Rodríguez ◽  
Silvia Alejandra Rincón Pérez ◽  
...  

2020 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
pp. 94-103
Author(s):  
Camilo Alberto Caicedo Montaño ◽  
Sergio Andrés Velásquez Castaño ◽  
Katherine Quintero Rodríguez ◽  
Daniel Upegui Jiménez
Keyword(s):  

Introducción: El sistema de reporte de imágenes e información radiológica del hígado (LI-RADS) desarrollado por el Colegio Americano de Radiología, hasta la actualización 2018 presenta limitaciones para realizar seguimiento por imágenes a los pacientes que reciben tratamiento sistémico para hepatocarcinoma. Métodos: Se presentan cinco casos de pacientes con observaciones LI-RADS iniciales compatibles con hepatocarcinoma y la respectiva evolución radiológica de las mismas después de la administración del inhibidor de tirosin-cinasa, Sorafenib. Resultados: A partir los casos presentados se realizó una revisión de los diferentes sistemas de evaluación para el seguimiento: los criterios de la Organización Mundial de la Salud, RECIST versión 1.1, EASL, mRECIST, RECICL, Choi, PERCIST y EORTC. Conclusiones: Los criterios de evaluación propuestos permiten un seguimiento radiológico más preciso para determinar la respuesta al tratamiento con terapia sistémica, en especial los criterios mRECIST, permitiéndole al clínico tratante realizar los ajustes terapéuticos correspondientes y al equipo médico obtener mejores resultados en estos pacientes.


2020 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
pp. 67-76
Author(s):  
Angélica Giset Agudelo Quintero ◽  
María Alejandra Bejarano ◽  
María Alejandra Palacios ◽  
Viviana Angélica Laverde Cardona ◽  
Oscar Javier Ramírez Camacho
Keyword(s):  

Objetivo: Determinar el rendimiento operativo de una prueba compuesta dada por radiografía de tórax, hemograma y proteína C reactiva para diagnóstico de neumonía viral comparada con el panel viral respiratorio (prueba de oro). Métodos: Se realizó un estudio de prueba diagnóstica que permitió comparar el panel viral frente a una prueba compuesta para el diagnóstico de neumonía viral en población de 1 a 5 años en un hospital de cuarto nivel de la ciudad de Bogotá. Se obtuvo una muestra de 393 pacientes, en donde 88 tuvieron un panel viral positivo y 305 negativo. Resultados: El microorganismo más frecuentemente encontrado fue el virus sincitial respiratorio con un 64,77%. Se realizó una comparación por medianas para las variables cuantitativas y de proporciones en la cualitativas, evidenciando que existen diferencias significativas para las variables edad (p<0,001) y leucocitos (p=0,001). La sensibilidad y especificidad del algoritmo planteado se calcularon arrojando un resultado de 60,2% y 47,5% respectivamente. Se realizó un modelo de regresión logística binaria que incluyó las variables de frecuencia cardiaca, presencia de consolidación, aleteo nasal, leucocitos, y edad, mostrando un área bajo la curva de 0,73 (IC95% 0,66-0,78), correspondiendo esto a un desempeño predictivo aceptable. Conclusiones: El diagnóstico etiológico de la neumonía en niños puede ser desafiante para el médico pediatra. La prueba compuesta, por si sola, no puede aproximar al médico al diagnóstico de neumonía viral. El médico requiere de su experticia para determinar la etiología y manejo optimizando el uso de antimicrobianos.


2020 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
pp. 6-13
Author(s):  
María Alejandra Palacios ◽  
Iván Felipe Pradilla ◽  
Paola Polo ◽  
Javier Enrique Macea

Objetivo: Determinar la magnitud y configuración del área de influencia de la Clínica Universitaria Colombia, centro de manejo integral del Accidente Cerebro Vascular isquémico en Bogotá D.C. Métodos: Se seleccionaron aleatoriamente centroides de las manzanas censales de Bogotá correspondientes al censo DANE del 2005. De acuerdo con datos oficiales, se escogieron tres condiciones de tráfico entre semana y en fines de semana. Utilizando la Interfaz de Programación de Aplicaciones de Matriz de Distancia de Google®, se solicitó el tiempo de desplazamiento en tráfico desde cada punto a la Clínica Universitaria Colombia. Se construyeron mapas ráster utilizando kriging universal y se asignaron tiempos de llegada a cada manzana censal. Utilizando estos valores se construyeron mapas coropléticos y se calcularon áreas y poblaciones de cobertura. Resultados: Se muestreó un total de 2.850 puntos entre semana y 1.420 los fines de semana, en tres momentos distintos, para un total de 12.810 tiempos de transporte. Las magnitudes del área de tiempo de transporte idealizado y de la población cubierta en ella mostraron reducciones de las mejores a las peores condiciones de 61,5% y 71,58%, respectivamente. Se identificaron grandes áreas con tiempos de transporte a la Clínica Universitaria Colombia que exceden el límite de 30 minutos, predominantemente en el norte, sur y oeste de la ciudad. Conclusiones: Las condiciones del tráfico afectan significativamente el área de cobertura y la población cubierta de la Clínica Universitaria Colombia, centro capaz de ofrecer atención integral para el accidente cerebrovascular en la ciudad de Bogotá.


2020 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
pp. 48-56
Author(s):  
Camilo Alberto Caicedo Montaño ◽  
Rodrigo Andrés Martínez de Los Ríos ◽  
Sergio Andrés Velásquez Castaño ◽  
Javier Pantoja Yepez ◽  
Juan Andrés Mora Salazar ◽  
...  
Keyword(s):  

La vía visual comprende estructuras de alta complejidad anatómica y funcional, que pueden ser agrupadas por localización en tres grupos: prequiasmáticas, quiasmáticas y retroquiasmáticas. Las lesiones prequiasmáticas más frecuentes son el retinoblastoma y el melanoma uveal al interior del globo ocular, y el glioma del nervio óptico, el meningioma de la vaina del nervio óptico y la neuritis óptica que comprometen el nervio óptico. Las lesiones que más frecuentemente comprometen el quiasma son los gliomas, meningiomas, craneofaringiomas y adenomas hipofisarios. Finalmente, en las lesiones retroquiasmáticas el PRES (síndrome de encefalopatía posterior reversible, por sus siglas en inglés) es una de las más representativas. El objetivo de este artículo es presentar una revisión de la anatomía radiológica y de los principales hallazgos anormales en neuroimagen.


2020 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
pp. 34-39
Author(s):  
Carlos Arturo Alvarez Moreno ◽  
Claudia C. Colmenares Mejía

2020 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
pp. 44-47
Author(s):  
Ana María Franco ◽  
Jessica Andrea Cuervo ◽  
Karen Sofia Sánchez ◽  
Dora Rativa ◽  
Norma Clariza Jiménez ◽  
...  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document