Psicología y Salud
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

130
(FIVE YEARS 92)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Vercruz

1405-1109

2021 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 125-135
Author(s):  
Aldayr David Rosero Bolaños ◽  
Germán Emilio Ortega Enríquez

La nueva enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 ha generado en el mundo un confinamiento cuyo fin es ralentizar el número de contagios y proteger así la vida de las personas; sin embargo, tal aislamiento y el cambio de hábitos han producido considerables efectos en su salud mental. Por consiguiente, el presente estudio tuvo como objetivo determinar los problemas en los hábitos de sueño y su relación con algunas características generadas por la reclusión en una muestra de 259 niños colombianos de 5 a 12 años de edad, residentes en la ciudad de Pasto (Colombia), a través de la aplicación a sus padres del cuestionario Children’s Sleep Habits Questionnaire y de un cuestionario ad hoc para evaluar los cambios en las rutinas diarias, el uso de la tecnología y la emocionalidad en los niños. A este efecto, se hicieron análisis descriptivos de los instrumentos, una prueba de X2 para determinar la influencia de las variables de sexo y nivel socioeconómico, y pruebas de correlación rho de Spearman entre las escalas y subescalas de dichos instrumentos. Entre los resultados más relevantes se halló que 45.5% de los niños mostraban algunos problemas del sueño, siendo las parasomnias y la somnolencia diurna los de mayor prevalencia. Además, se encontraron correlaciones positivas entre los puntajes de las escalas, identificándose también relaciones entre el uso de la tecnología y los cambios emocionales con dificultades del sueño, por lo que se concluye que han ocurrido alteraciones en los hábitos de sueño debidos al confinamiento.


2021 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 151-160
Author(s):  
Ilse Tatiana Mejía Galván ◽  
Ferrán Padrós Blázquez

Introducción: El aumento del sobrepeso y de la obesidad infantil se ha ido convirtiendo en un problema mundial en el ámbito de la salud física y psicológica. Este inconveniente tiene múltiples causas, entre las que se podría incluir el estilo parental. Objetivo: Conocer las posibles relaciones entre el estilo que los padres adoptan para educar a sus hijos y el sobrepeso y obesidad infantil de estos. Método: Las variables a estudiar fueron medidas a través de la Escala de Afecto (EA) y la Escala de Normas y Exigencias, suministradas a los niños y adolescentes. Dichas pruebas fueron aplicadas a 149 participantes de entre 12 y 16 años de edad, de los cuales 24 tenían sobrepeso u obesidad. Resultados: Se hallaron diferencias significativas en los estilos educativos desde la perspectiva de los niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad o normopeso. Discusión: La percepción de los hijos sobre el estilo educativo parental no se relacionó con el peso corporal de estos.


2021 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 137-149
Author(s):  
José Javier Altuve Burgos ◽  
Andrés Antonio Parra

El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), la depresión y la progresión de enfermedad en pacientes con Cáncer de mama venezolanas que llevaban corto tiempo de sobrevivencia. Participaron 203 mujeres, de edades entre 24 y 75 años. Se emplearon la subescala de depresión de la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS), el Cuestionario de Salud General Reducido (GHQ-R), el Cuestionario de Salud Global SF-12 y, a través de la Tomografía Computarizada (TC) de las participantes, se evaluó la presencia o ausencia de progresión de enfermedad. El 7.4% de las pacientes reportaron nivel elevado de depresión, los niveles de CVRS fueron conservados y al 67% de la muestra no se le detectó progresión de enfermedad en sus TC. No se encontró asociación entre la depresión, la CVRS y la progresión de enfermedad. La depresión correlacionó inversa y significativamente con la CVRS y la misma dirección se reportó cuando se examinó esta relación con respecto a la presencia o ausencia de progresión de enfermedad detectada en las pacientes. Se precisó que la fuerza en la relación entre la depresión y la CVRS fue mayor en las pacientes que se les identificó progresión de enfermedad.


2021 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 17-24
Author(s):  
Claudia Rodríguez Ramírez ◽  
Kely Landrián Lemus ◽  
Yadira Grau Valdés ◽  
Jorge Amado Grau Abalo

Los pacientes con enfermedad renal crónica grado cinco en constituyen un grupo de pacientes sumamente vulnerable a contraer la COVID-19 o a desarrollar un cuadro clínico grave que implica nuevos desafíos para garantizar su supervivencia y bienestar psicológico. A pesar de que se han publicado diversos protocolos y recomendaciones destinadas tanto al paciente en diálisis como a sus familiares y proveedores de salud, hasta hoy no se dispone de información científica suficiente acerca de las acciones que los psiconefrólogos pudieran llevar a cabo durante la actual pandemia. Por consiguiente, en el presente trabajo se hace una breve caracterización de estos enfermos y se proponen acciones que dichos especialistas pueden efectuar para minimizar los riesgos psicosociales y preservar así la mejor calidad de vida posible de los pacientes, de sus familiares y de los equipos de salud durante la pandemia y en las etapas de recuperación.


2021 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 25-38
Author(s):  
Tatiana Pedroza Varela ◽  
Nicolás Garzón Rodríguez ◽  
Paola Ortíz Bello ◽  
Daniel Murcia Leal ◽  
Fernando Riveros Munévar

El presente estudio tuvo como objetivo diseñar y validar un instrumento que midiera las actitudes hacia los cuidados paliativos de un familiar. Inicialmente, se realizó una revisión teórica y se construyó una tabla de especificaciones según los componentes de las actitudes, cruzados con los elementos de los cuidados paliativos. Después, tras un proceso de validación por jueces expertos y una prueba piloto, se aplicó el instrumento a 140 ciudadanos colombianos con una edad promedio de 29.05 años, tras de lo cual se efectuó un análisis factorial exploratorio de los datos obtenidos. Hecha la validación, se obtuvo un coeficiente general de consistencia interna de .851, y se concluyó con la elaboración de un instrumento conformado por 16 reactivos que se califican en una escala Likert de cuatro puntos distribuidos en tres factores (valoración general positiva del cuidado, compromiso con el cuidado y valoración general negativa del cuidado), modelo que fue sometido a un análisis factorial confirmatorio que mostró una adecuada armonía. El instrumento así elaborado posee validez y confiabilidad considerables, y es útil para medir las actitudes hacia los cuidados paliativos de un familiar.


2021 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 57-70
Author(s):  
Nayalis Nápoles Neyra ◽  
Humberto Blanco Vega ◽  
Perla Jannet Jurado García

Introducción: La autoeficacia influye de forma efectiva en la imagen corporal de los adolescentes. Objetivo: Analizar por medio de una revisión sistemática la relación entre autoeficacia y la insatisfacción de la imagen corporal. Método: Se realizó una búsqueda en las bases de datos Scopus, Scielo, Dialnet, Redalyc, Ebsco y Pubmed. Resultados: Inicialmente se identificaron 479 documentos, de los cuales 25 cumplieron con los criterios de inclusión. Discusión: Mediante la revisión efectuada, se confirma que la autoeficacia es una variable mediadora entre el estilo de vida saludable en cuanto a la alimentación y el ejercicio físico y las percepciones corporales y la satisfacción con la imagen corporal.


2021 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 49-56
Author(s):  
Mario Enrique Sánchez Cabada ◽  
Marisol Elizalde Monjardin ◽  
Liliana Jazmín Salcido Cibrián

La desregulación emocional en edades tempranas, como la adolescencia, actúa como un factor de riesgo de suicidio. Es por ello que el objetivo del presente estudio fue analizar el nivel predictivo de la desregulación emocional en la ideación suicida. Para ello, se aplicaron los instrumentos Detección de Ideación Suicida en Jóvenes, conjuntamente con un cuestionario de identificación personal, la Escala de Ideación Suicida de Roberts y la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional en español a 109 adolescentes de educación media superior. Los resultados obtenidos señalan que el modelo explica 22% de la varianza y que es significativo, hallándose en consecuencia que la desregulación emocional predice la ideación suicida.


2021 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 5-16
Author(s):  
Aranel de Jesús Arredondo Pantaleón ◽  
Samuel Jurado Cárdenas

El objetivo del presente estudio fue identificar las variables del cuidado que se relacionan significativamente con la carga del cuidador, y cuantificar la intensidad del malestar que producen dichas variables en los cuidadores primarios de personas con enfermedad renal crónica. Participaron 31 cuidadores, quienes respondieron la Escala de Carga del Cuidador de Zarit y un cuestionario elaborado ex profeso que evaluó la intensidad del malestar que generan las variables del cuidado; cabe mencionar que entre dichos cuidadores, 71% mostró algún grado de carga. Se encontraron relaciones significativas entre la carga y ciertas variables de tipo social, económico y hospitalario referidas a la rigurosidad del tratamiento, la salud del paciente, el rol del cuidador y la dependencia del paciente, mismas que también fueron valoradas por los participantes como generadoras de niveles elevados de malestar. Dado los resultados, es necesario identificar a los cuidadores con carga, al igual que diseñar e implementar intervenciones orientadas a promover su bienestar biopsicosocial.


2021 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 71-80
Author(s):  
Roberto Israel Patoni Maldonado ◽  
Pedro José Rodríguez Henríquez ◽  
Edgar Salinas Rivera ◽  
Ana Beatriz Moreno Coutiño

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune caracterizada principalmente por dolor, inflamación, deformidad y destrucción persistente de las articulaciones afectadas. La AR suele estar asociada con sintomatología ansiosa debido a la falta de predictibilidad de los ataques de dolor y a las complicaciones de la enfermedad. El objetivo de este proyecto fue evaluar el efecto de la atención plena compasiva (APC) en la disminución de la percepción del dolor, sintomatología ansiosa y reactividad fisiológica ante estresores de pacientes con diagnóstico de AR, ya que previamente no se había investigado el efecto de la APC sobre estas variables en México. Participaron seis pacientes del hospital “Dr. Manuel Gea González” de la Ciudad de México, los cuales asistieron a una intervención de nueve sesiones con duración de dos horas cada una, a razón de una por semana. La intervención estuvo compuesta por psicoeducación, práctica y ejercicios para el hogar. Se implementó un diseño pretest-postest con muestreo a conveniencia. Los resultados mostraron una reducción significativa de la percepción del dolor, pero no de la sintomatología ansiosa. En las reacciones fisiológicas solo se obtuvieron cambios clínicos objetivos en algunas respuestas. La intervención con APC disminuye la percepción de dolor en pacientes con AR. Se sugiere un mayor número de participantes en futuros estudios, así como seguimientos a tres, seis y doce meses.


2021 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 93-104
Author(s):  
Pablo David Radusky ◽  
Virginia Zalazar ◽  
Inés Arístegui
Keyword(s):  

Este estudio cualitativo tuvo como objetivo explorar los significados atribuidos al virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y la experiencia de cambios positivos posteriores al diagnóstico (crecimiento postraumático) en hombres gays de Buenos Aires, Argentina. Se efectuaron catorce entrevistas individuales en profundidad. Se implementó un análisis temático asignando códigos a fragmentos de transcripciones y organizándolos en temas. La edad media de los participantes fue de 41.29 (D.E.=11.97) y una media de 8.42 (D.E.=7.08) años desde el diagnóstico, tres de los cuales lo habían recibido en el último año. La mayoría informó cambios positivos que atribuyeron al diagnóstico de VIH, los que se organizaron en tres temas: Cambios en la filosofía de vida, Cambios en las relaciones con los otros y Cambios en la percepción de sí mismos. Algunos de estos incluyen mayor aprecio por la vida y su salud, incremento de comportamientos más saludables, fortalecimiento de la red de apoyo social y conciencia de sus capacidades para el afrontamiento. Tales cambios parecen asociarse a la atribución al VIH de sentidos más favorables. La identificación de crecimiento postraumático puede orientar intervenciones psicoterapéuticas y psicosociales dirigidas a hombres gays con VIH en virtud de que funciona como un recurso para afrontar el estigma y se asocia con una mayor retención en la atención del VIH.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document