Legajos Boletín del Archivo General de la Nación
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

86
(FIVE YEARS 0)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Archivo General De La Nacion

2448-8798

2018 ◽  
Vol 8 (17) ◽  
pp. 55-84
Author(s):  
Verónica Oikión Solano
Keyword(s):  

Con perspectiva de género abordo una historia desconocida en torno a la movilización de las mujeres durante el movimiento estudiantil de 1968. Nuestras protagonistas integraron la Unión Nacional de Mujeres Mexicanas, y su historia ha quedado verdaderamente sepultada bajo un caudal historiográfico apabullante sobre el movimiento de la juventud del 68. Pretendo visibilizar a las mujeres que también fueron actoras indiscutibles en el empuje democrático del parteaguas del 68 con el afán de descentrar la historia del periodo con énfasis en las mujeres, y hacer patente que a lo largo de la década de los sesenta la Unión Nacional de Mujeres Mexicanas dio a luz un activismo que refutó hasta donde pudo al Estado autoritario en su conjunto.


2018 ◽  
Vol 8 (17) ◽  
pp. 11-54
Author(s):  
Anuar Israel Ortega Galindo

A 50 años del movimiento popular estudiantil de 1968 se hace necesario determinar la responsabilidad de cada uno de los participantes, en los trágicos sucesos del 2 de octubre, para así cicatrizar una herida aún abierta. Este artículo examina la forma en la que en la versión militar se delineó al enemigo, con lo cual se justificó la utilización de métodos violentos para finiquitar la peligrosa efervescencia popular. Un personaje importantísimo en la provocación desarrollada en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco fue el capitán Luis Gutiérrez Oropeza, jefe, entonces, del Estado Mayor Presidencial. * Extracto de “La historiografía oficial sobre el movimiento estudiantil de 1968 y Luis Gutiérrez Oropeza”, tesis de licenciatura inédita en historia, Ciudad de México, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2018.


2018 ◽  
Vol 8 (17) ◽  
pp. 86-119
Author(s):  
Mariano Castellanos Arenas
Keyword(s):  

Los archivos históricos de empresa son parte del patrimonio industrial que el desarrollo de la mecanización nos legó. En estos archivos se guarda la memoria económica, política y social de toda una sociedad. Sus documentos son una importante fuente de información cuantitativa, y sobre todo cualitativa, que difícilmente podemos encontrar en fondos públicos y con la que se pueden construir importantes procesos históricos. En este sentido el trabajo titulado “El archivo de la Compañía Industrial de Atlixco S. A. (ciasa): su función y organización documental”, trata sobre los mecanismos de generación de información durante los años de actividad de esta empresa y su fábrica textil (1899-1967). Asimismo, aborda la conversión a fondo documental histórico, y cómo fue organizado y puesto en valor como fuente para la investigación.


2018 ◽  
Vol 8 (16) ◽  
pp. 127-151
Author(s):  
Alberto Farías Ochoa

El presente artículo pone a disposición los resultados de los trabajos de contraste, y análisis, sobre la acepción del concepto de “ciudadanía mundial” por parte de jóvenes mexicanos matriculados en la universidad. Se muestra un recorrido que inicia con la revisión de las instituciones internacionales promotoras del concepto y su asimilación a cargo de los gobiernos en los sistemas educativos, continúa con el estudio de los documentos situados en las currícula escolares, para finalmente culminar en la evaluación por parte de los propios jóvenes, y sus referentes sobre el concepto. Se trata de un diagnóstico tipo exploratorio, de enfoque cualitativo, que apunta a la construcción de un primer panorama para posteriores evaluaciones sobre jóvenes mexicanos y la ciudadanía mundial.


2018 ◽  
Vol 8 (16) ◽  
pp. 35-66
Author(s):  
Alejandro Mercado Villalobos
Keyword(s):  

El objetivo de este trabajo es el examen del proceso de imposición del proyecto liberal en Michoacán. En él se buscar mostrar la manera en que, desde los actores y sus acciones, en la entidad se siguió la política de transformación nacional encabezada por Benito Juárez y el grupo de los liberales. Se aborda la cuestión a partir de tres momentos. El primero inicia con la exploración de un proyecto de reforma a las obvenciones parroquiales, presentado en 1851. Se continúa con el estudio de las intenciones por erigir un marco legislativo liberal luego de la Revolución de Ayutla. Para terminar con el análisis de la época del liberalismo radical, encabezado en Michoacán, por el general Epitacio Huerta.


2018 ◽  
Vol 8 (16) ◽  
pp. 11-34
Author(s):  
José María Navarro Méndez

El interés por la figura de Ana Huarte de Iturbide radica en dos aspectos que queremos resaltar antes de exponer un perfil biográfico, el cual tiene la intención de centrarse en la nobleza del personaje, y su alza tras la culminación de la Independencia de México. La vida de una mujer “excepcional” representa un paradigma para la historia de la nación. Si bien Ana Huarte no ha tenido fuerte presencia en la historia patria, es ella la primera mujer destacable en el México Independiente. Por último, salvarla de la invisibilidad histórica es un proyecto que parte de la historia del género que busca introducir a la mujer en el relato universal del hombre y mostrar que la misma Ana Huarte no es solo un personaje anecdótico o decorativo del mismo Iturbide como la historiografía mexicana la ha mostrado.


2018 ◽  
Vol 8 (16) ◽  
pp. 67-99
Author(s):  
Fabián Herrera León
Keyword(s):  

El presente artículo fue intencionalmente concebido como una narración de sucesos relativos a la vida internacional de México durante la segunda mitad del siglo XIX, y tiene como propósito introducir al estudio de la historia de las relaciones internacionales. Los referentes bibliográficos que aprovecha son obras de corte general y de reconocidos divulgadores y polemistas del pasado mexicano que inclusive han inspirado la prosa tajante con que está escrito.


2018 ◽  
Vol 8 (16) ◽  
pp. 101-126
Author(s):  
Alicia Venegas González
Keyword(s):  

Acreedor de una mención honorífica en la categoría de ensayo del Segundo Premio de Archivística “Archivo General de la Nación - México” 2016, y adecuado a la modalidad de artículo, el presente trabajo aborda un recuento histórico del reparto de tierras comunales en Michoacán, durante el siglo XIX y principios del XX, así como la descripción del acervo documental generado, correspondiente a la serie “hijuelas”, que en su momento dio sustento a las gestiones de este proceso y en la actualidad son testimonio histórico que nutren investigaciones del tema en cuestión.


2018 ◽  
Vol 8 (15) ◽  
pp. 35-70
Author(s):  
Andrés Alejandro Londoño Tamayo
Keyword(s):  

En este artículo se analizan facetas del modelo de participación ciudadana en la justicia promovido por el jurado popular en México D.F. y se presenta el avance de un proyecto de catálogo de expedientes criminales con jurado. En primer lugar, se realiza una exploración del discurso del jurado como derecho político y su debate historiográfico que se articula con un comentario del esquema procesal de la ley de jurados para delitos comunes sancionada en 1869. Y, en segundo lugar, se exponen los resultados del trabajo de catalogación de los expedientes criminales con jurado tramitados entre 1869 y 1883 del Fondo Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal del Archivo General de la Nación de México (AGN).


2018 ◽  
Vol 8 (15) ◽  
pp. 71-82
Author(s):  
Mónica Naymich López Macedonio
Keyword(s):  

El archivo de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) no es solo el archivo de la Guerra Sucia. Se trata de una fuente imprescindible para reconstruir una historia de México más amplia. Este artículo tiene el propósito de mostrar algunas de las posibilidades de investigación logradas a partir de ese acervo, que nos dejan ver el amplio horizonte y la complejidad de los actores sociales y políticos de la segunda mitad del siglo XX; un periodo que hasta hace poco más de una década parecía inédito para los historiadores en México, porque había sido explorado y tratado, principalmente, por la audacia de aquellos que ejercen el periodismo como profesión.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document