Fedumar Pedagogí­a y Educación
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

36
(FIVE YEARS 16)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Mariana

2390-0962

2020 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 44-47
Author(s):  
Alexis Uscátegui Narváez

Entre los siglos XVI y XX, Montaigne, Molière, Voltaire y Rilke se confinaron en sus castillos por largos periodos para estar aislados de la sociedad; fue una suerte de retiro a manera de ritual que les permitió escribir potentes pensamientos filosóficos y poéticos


2020 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 16-22
Author(s):  
Jesika Johana Meneses Rosales

¿En qué consiste el pensamiento científico, como una postura crítica al entorno circundante, como la capacidad de asombro que nos proyecta a la explicación de fenómenos naturales y no tan naturales?, ¿Cómo abordarlo?, ¿Cómo se formula y qué nos conduce a desarrollarlo? Una pregunta desenlaza otra, llevándonos a la conjetura de que el conocimiento llega hasta donde nuestra curiosidad indague.


2020 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 74-95
Author(s):  
Helen Stefanía Criollo Criollo ◽  
Naira Ximena Jaramillo Rojas ◽  
María Victoria Villacrez Oliva
Keyword(s):  

Las estrategias pedagógicas en la labor del maestro son indispensables para el desarrollo del proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación, el cual debe orientarse desde el modelo pedagógico institucional, como carta de navegación pedagógica. Este proceso investigativo buscó desarrollar la competencia axiológica corporal en la enseñanza de la Educación Física e identificar características de la competencia axiológica corporal (el cuidado de sí y la interacción social), para así diseñar e implementar una propuesta pedagógica que fortalezca esta competencia y, finalmente, determinar los alcances obtenidos en el desarrollo de la propuesta pedagógica en los estudiantes de grado 1-4. El diseño metodológico de la investigación se planteó desde un paradigma cualitativo de enfoque crítico social y tipo investigación acción. Se tomó como unidad de análisis a 104 estudiantes de grado primero de básica primaria y cuatro docentes; como unidad de trabajo, 26 estudiantes y un docente de la Institución Educativa Municipal Luis Delfín Insuasty Rodríguez. Como técnicas de recolección de información se utilizó, entrevista y observación participante.


2020 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 237-251
Author(s):  
Jorge Enrique Díaz-Pinzón

Este artículo de investigación tuvo como objetivo, describir eldesarrollo de las Olimpiadas Matemáticas de la Institución EducativaGeneral Santander del municipio de Soacha, Cundinamarca, comouna estrategia orientada al desarrollo del pensamiento matemático.La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo de tipoexploratorio y diseño de tipo experimental. Se realizó una comparaciónmúltiple entre medias independientes, a partir del análisis estadísticode los datos, aplicando la prueba ANOVA. Se pudo observar que hayevidencia para rechazar la hipótesis alterna, -hay diferencias en elpromedio de los puntajes obtenidos en la olimpiada matemática entrelos diferentes niveles educativos-, por tanto, las medias son diferentes.


2020 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 281-283
Author(s):  
Yesid Niño Arteaga

Como el mismo autor lo convoca, Oblación a la pureza es un libro sobre unescritor nariñense que busca visibilizar la literatura y la crítica literariaque se conjura en esta región de Colombia. Centrándose en dar aperturaa un minucioso análisis literario sobre la obra del poeta Mario ErasoBelalcázar y tras develar que se trata de un escritor con amplia trayectorialiteraria, el autor intenta responder a la pregunta: ¿Por qué no se hareconocido con amplitud el trabajo literario de Eraso Belalcázar? En esesentido, quizás parte de la intencionalidad del libro gira en trazarposibles respuestas a lo siguiente: ¿es posible que la creación poéticapueda transitar un camino extraño, a veces retrato de fantasma o espectroen el desierto, para volverse verdadera poesía?


2020 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 171-198
Author(s):  
Natalia Yannina Narváez Tarupi

El presente trabajo se apoyó en distintas investigaciones, paracomprender la problemática del tema de malnutrición, cuyos rangosson altos en todo el mundo y los riesgos fatales que conlleva esteproblema en menores de cinco años de edad. Es evidente la falta deatención a la nutrición escolar, por inobservancia e incumplimientode las políticas públicas que atienden los temas de salud, para estesector de la población ecuatoriana particularmente. La salud y laeducación de los niños y niñas del Centro Educativo ‘Shiny Kids’ sonresponsabilidad de padres, docentes y Ministerio de Salud, razón por lacual es fundamental alertar sobre las consecuencias de su desatención.


2020 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 36-41
Author(s):  
Daniela Alejandra Tenganan

El presente trabajo destaca la práctica pedagógica como una reflexión propia para cada docente en su labor como formador, crítico, analítico, reflexivo, responsable, investigador, capaz de generar una transformación de la realidad, buscando vincular la teoría y la práctica desde su aplicación, enfrentando las diferentes realidades que manifiestan los estudiantes dentro y fuera del aula, reconociendo el entorno con gran vitalidad, para llevar a cabo variadas estrategias que permitan mejorar su convivencia escolar, fortalecer los valores, enriquecer sus saberes y demostrar la importancia que tiene la educación para sus vidas en el presente y en el futuro.


2020 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 23-33
Author(s):  
Edison Duván Avalos Florez

La crítica ha concebido la voz narrativa de Misales como un agente potenciador del caos que deconstruye el discurso literario. Este trabajo proponer entender esa voz como una manifestación del habla, una liberación de toda normativa lingüística, un ejercicio representativo que crea la apariencia de espontaneidad e improvisación. Para ello, se analizan cuatro características del habla que se evidencian con regularidad en la prosa de Marosa di Giorgio: el lapsus, lo no mencionado, la intervención de los enunciados y el titubeo o la vacilación.


2020 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 151-159
Author(s):  
Adriana Janeth Maigual Meneses ◽  
María Camila Bucheli Zambrano ◽  
María Victoria Villacrez Oliva
Keyword(s):  

Sin lugar a dudas, la identidad de todo individuo es una construcciónque solo es posible cuando éste reconoce su cultura y el contexto quelo hacen parte de la sociedad, así como también, cuando conoce lascostumbres, tradiciones, creencias y demás aspectos culturales del lugar donde pertenece. En este sentido, este proceso investigativopretendió, en primer lugar, identificar el nivel de apropiación de laidentidad cultural que tienen los estudiantes, diseñar una propuestapedagógica con el fin de fortalecer la identidad y, por último, evaluarlos alcances obtenidos en la implementación de la propuesta. Porotro lado, en cuanto al diseño metodológico, se tomó como base elparadigma cualitativo para lograr un análisis de conductas observables;el enfoque crítico social y la Investigación-Acción, para comprender lasprácticas pedagógicas, lograr un cambio e intervenir acertadamente.Se estableció técnicas e instrumentos de recolección de informacióncomo el taller diagnóstico y el diario de campo, con el propósito deanalizar cualitativamente el problema de investigación.


2020 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 50-72
Author(s):  
Omar Andrés Potosí Coral ◽  
Alberto Vianney Trujillo Rodríguez
Keyword(s):  

La filosofía para niños es un tema muy interesante y pertienente para estos tiempos; surge de la inquietud, de la curiosidad, del asombro y del buscar respuestas a los interrogantes que resultan ante lo novedoso y desconocido. El texto es producto de la práctica docente realizada en el acompañamiento escolar con niños pertenecientes a población vulnerable, y pretente exponer la experiencia de este caminar, los hallazgos que surgieron y el impacto que causa en la vida de quienes se encontraron con el arte del pensar bien. La filosofía para niños y con los niños es una gran oportunidad para enseñar, pero, sobre todo, para aprender. 


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document