Revista Palobra palabra que obra
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

467
(FIVE YEARS 76)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad De Cartagena

2346-2884, 1657-0111

2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
pp. 43-60
Author(s):  
Nicolás Felipe Álvarez Merlano ◽  
Manuel Fabián Noreña Correa ◽  
Víctor Manuel Prado Maza
Keyword(s):  

La columna vertebral del presente trabajo de investigación se focalizó en el análisis descriptivo de las dinámicas de género en dos animaciones norteamericanas populares de dibujos animados, “Los Simpson” y “South Park”. Programas emitidos por primera vez en Colombia en el periodo de 1992-1997 que en la actualidad siguen presentando a su audiencia la imagen tradicionalista de los roles sexuales. Para confirmar lo anteriormente expuesto, se realizó un análisis denotativo y de contenido de los adjetivos empleados por los personajes presentes en los capítulos seleccionados de forma aleatoria, apelando como criterio principal de inclusión su emisión en el epílogo del siglo XX y el periodo contemporáneo. Como conclusión principal se determinó que a la fecha el formato de ambos programas denota un sesgo sexista proveniente de los personajes varones, cuyas actitudes enmarcan el liderazgo y fortaleza, mientras que las del colectivo femenino representan los roles clásicos de sumisión y auto sacrificio.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
pp. 61-79
Author(s):  
Stefany Cárdenas Martínez ◽  
Jhonier David Anacona Ortiz ◽  
Edwin Eduardo Millán Rojas
Keyword(s):  

El punto de inicio de esta revisión de literatura está establecido bajo las categorías de colectivos de víctimas e inserción laboral enfocada a las problemáticas del conflicto armado en Colombia. Para la búsqueda de referencias se utilizó las bases de datos Scielo, Web of Science, Scopus, entre otras, debido que las premisas de colectivos de víctimas e inserción laboral están enfocadas al objetivo principal el cual se basa en describir los colectivos de las víctimas en aspectos sociodemográficos, formación, trayectorias laborales y expectativas de inserción laboral; fue necesario ampliar las opciones de búsqueda hacia medios nacionales enfatizando en medios locales como periódicos, revistas, informes nacionales y páginas web del Estado colombiano, los cuales tenían temáticas relevantes para la recolección información, así obteniendo un consolidado de 61 referencias para la elaboración de este documento.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
pp. 24-42
Author(s):  
Alfonso Segundo Gómez Mulett

En este trabajo se analizó el papel desempeñado en la implementación de la matemática moderna en Colombia por la serie Matemática Moderna Estructurada, la de mayor aceptación por los profesores del nivel de bachillerato colombiano, a partir de la reforma curricular de 1976. El estudio siguió una metodología cualitativa de tipo documental y descriptivo, basada en el análisis de contenido. Se concluyó que los textos de la serie satisficieron los requerimientos curriculares del momento en que fue utilizada, pero su implementación causó problemas en el aprendizaje de la matemática moderna, porque sus conceptos no se acoplaron adecuadamente con la llamada matemática clásica.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
pp. 186-204
Author(s):  
Ana Rosa Aguilera Rodríguez

El insuficiente reconocimiento jurídico del derecho a la ciudad limita el pleno alcance de la sostenibilidad urbana. A partir de ello se realiza el presente artículo, en el cual, con el uso de los métodos sociológico, análisis-síntesis, teórico-jurídico y hermenéutico-jurídico, se aborda el tema del derecho a la ciudad desde la relación intrínseca que guarda con la sostenibilidad urbana. En su desarrollo se abordan aspectos relacionados con la sostenibilidad urbana y el derecho a la ciudad, de acuerdo con las concepciones más usuales que se utilizan, sus dimensiones y los indicadores que determinan su presencia, así como las principales limitaciones que actualmente tiene. Asimismo, se valora cuál es la posición que ocupa este tema en las agendas de las principales organizaciones mundiales, regionales y nacionales, además de las principales acciones y respaldo jurídico para coadyuvar a su realización. Se enfatiza en cómo la sostenibilidad urbana deviene en un tema prioritario para los Estados y cómo el reconocimiento jurídico del derecho a la ciudad, puede contribuir a perfeccionarla.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
pp. 117-129
Author(s):  
Cecilia M. Vergara ◽  
Eva M. Méndez ◽  
Susana Navarro

El propósito de esta investigación fue describir la percepción de la calidad y sentido de vida en confinamiento social por la pandemia mundial del Covid-19 de estudiantes universitarios. Se utilizó una metodología cuantitativa, utilizando como instrumentos: una encuesta, un instrumento (WhooQho-Brief) y la escala de sentido de vida PIL. Los hallazgos encontrados permiten identificar que la calidad de vida de vida de los 219 estudiantes se vio medianamente afectada por el confinamiento social en un en un 85%, reflexionando esta información se analiza que estos estudiantes cuentan con factores protectores como lo son sus relaciones sociales, ayudados a mantener estas relaciones a través de las redes sociales utilizadas, así mismo se puede identificar otro factor protector - la familia -, ya que estos estudiantes en su gran mayoría estaban acompañado por familiares en el momento del confinamiento obligatorio. Así mismo en relación a su sentido de vida podemos identificar que el 49% manifiesta una alta orientación hacia el logro (8%), plenitud (22%) y realización interior (19%); los estudiantes tienen una muy alta percepción del sentido de vida en un 34,7% asimismo la vivencia del sentido se ubica en un 54,8 % y la actitud hacia la muerte en un 15,9%.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
pp. 159-173
Author(s):  
Guillermo Hernández González ◽  
Tamar Itzara Espinosa Ramírez
Keyword(s):  

El objetivo de este artículo es discutir los hallazgos de una investigación que explora los significados que mujeres jóvenes indígenas ñöñho (otomíes) atribuyen y construyen respecto a sus prácticas eróticas. Se realizó una investigación de campo en la comunidad San Ildefonso Tultepec en el municipio queretano de Amealco, a partir de una perspectiva instalada en la psicología cultural socioconstruccionista. El desarrollo de esta investigación etnográfica se dividió en dos fases: una diagnóstica y otra de profundización, se utilizaron como técnicas de investigación la entrevista semiestructurada, a profundidad y observación directa. La discusión central gira en torno a cómo las mujeres ñöñho de San Ildefonso construyen sus relaciones erótico- afectivas bajo la idea del amor romántico y reproducen sus fantasías y mitos.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
pp. 80-95
Author(s):  
Lina Isabel Andrade Gonzalez ◽  
Leyla Esther Utria Machado

Se entiende la comprensión lectora, como una competencia para la vida, indispensable para aprender y para pensar. Esta es considerada una de las competencias genéricas en la educación superior, a la que se le ha atribuido un mayor valor formativo, por lo que ha sido incluida en evaluaciones internacionales y nacionales, con el fin de determinar el desempeño tanto de las instituciones educativas como de los estudiantes en los distintos niveles educativos. Por tanto, se realizó una investigación de tipo descriptivo-comparativo, transversal, que caracterizó la comprensión lectora de los estudiantes de I, V y X de los programas que contemplan 10 semestres y I, IV y VIII para los que contemplan 8 semestres, con una muestra total de 1125 estudiantes de los 11 programas académicos la Universidad Metropolitana de la ciudad de Barranquilla en Colombia. En el total de la prueba los estudiantes manifestaron mejor desempeño en el nivel literal y un nivel bajo en el crítico e inferencial. Por tanto, los resultados encontrados son congruentes con otras investigaciones a nivel nacional e internacional, que han evidenciado que los estudiantes que ingresan a la universidad carecen de algunas habilidades lectoras lo cual puede limitar su formación profesional.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
pp. 174-185
Author(s):  
Paola Cervera ◽  
Mónica Ramos Castilla

La investigación Construcción de Paz y Ciudadanía en la Institución Educativa Ciudad de Tunja, en Cartagena, tiene como objetivo analizar las actitudes violentas e identificar los factores personales e institucionales que afectan la convivencia en el aula de clase. Este estudio descriptivo con enfoque cualitativo se fundamenta conceptualmente en los postulados teóricos de Elster (2010), de Mockus (2007) y Hernández (2016), quienes en sus escritos resaltan la importancia de la construcción de la ciudadanía, mediante la interacción humana, para mejorar los índices de convivencia social. Se intervino una muestra de 11 docentes y 597 estudiantes de educación básica y media cuyas edades oscilan entre 10 y 18 años, a quienes, mediante la aplicación de encuestas, entrevista semi-estructurada, notas de campo y observación directa, develaron los elementos estructurantes para la formulación de una cartilla didáctica, dirigida a promover y fortalecer la construcción de una cultura de paz y ciudadanía en el centro educativo. Los resultados señalan que la intervención didáctica desarrolla competencias ciudadanas, transforma comportamientos y actitudes en relación a la convivencia, promoviendo cambios personales e institucionales y haciendo de la escuela un territorio de paz y de desarrollo humano.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
pp. 5-23
Author(s):  
Mayra Lucía Sánchez Mora

El artículo analiza el despojo y la violencia exacerbada desplegada sobre los territorios cuerpo-tierra-agua en los Montes de María, como resultado de procesos históricos marcados por las diversas formas de dominación patriarcal, racista, capitalista y colonial. A partir de las historias narradas por Angelina y Denilsa, mujeres afro-campesinas que habitan en esta subregión montañosa del Caribe colombiano, el artículo sostiene que en Montes de María se da un continuum entre las diversas violencias de la guerra y de los conflictos ecoterritoriales. Estas asociadas a una lógica de guerra colonial inacabada en los territorios que fueron colonizados, y cuyo mayor peso ha recaído sobre los cuerpos feminizados.


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
pp. 96-116
Author(s):  
María Andrea Araya Carvajal ◽  
Marco Rojas Lizano
Keyword(s):  

La organización comunitaria es una de las formas que generan resistencia frente a las dinámicas del capitalismo que observan en los recursos naturales una fuente del crecimiento económico. Estas clases se han valido del discurso del desarrollo sostenible para permitir la expansión de los límites del capital sin contemplar el desgaste y agotamiento del medio ambiente. Sin embargo, existen comunidades que luchan contra estos tipos de explotación, dando espacio a otras formas de habitar y convivir en comunidad. Este es el caso de organizaciones comunitarias de localidades como Naranjo y Playa Potrero en Santa Cruz, que generaron estrategias para la protección del agua y la autonomía de su gestión. Se pretende, entonces, recuperar la memoria histórica de procesos de organización en estos conflictos socioambientales y analizar las contradicciones de los discursos de desarrollo planteados en Costa Rica. Para ello, se utiliza la información recopilada a partir del trabajo de campo, utilizando herramientas como entrevistas semiestructuradas y abiertas a participantes de estos movimientos comunales. Dentro de las principales conclusiones se encontró que los afectos por la tierra y el desencanto con las propuestas del desarrollo turístico y los grandes capitales, son los que mueven a las personas a organizarse y proteger a lo que consideran bienes comunes.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document