Revista de Sociología de la Educación-RASE
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

122
(FIVE YEARS 109)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 2)

Published By Universitat De Valencia

2605-1923

2021 ◽  
Vol 14 (3) ◽  
pp. 242
Author(s):  
Daniel Gabaldón-Estevan ◽  
Sandra Obiol-Francés

2021 ◽  
Vol 14 (3) ◽  
pp. 256
Author(s):  
Daniel Gabaldón-Estevan

El creciente cuerpo de evidencia en la literatura sobre cronobiología y cronomedicina cuestiona si la organización de los tiempos de aprendizaje escolar tiene en cuenta el tiempo biológico y, en particular, en relación con el tiempo para descansar y comer, y los ciclos de actividad académica alerta-fatiga. Tanto en los campos de los estudios de salud como de la educación, la preocupación es cada vez mayor por las consecuencias para la salud y el rendimiento académico de un desajuste permanente entre el reloj social y los relojes internos del estudiantado. En este artículo, realizamos un estudio comparativo de los horarios escolares europeos en relación con la hora solar local en cada estado desde una perspectiva sociológica. Este es el primer estudio que adopta esta lente y revela algunos datos interesantes relacionados con las horas de inicio de la jornada escolar y las horas de descanso para la comida en Europa. Recomendamos reformar la jornada educativa para lograr sistemas educativos que respeten la salud y el bienestar de los estudiantes y, así, permitan un mayor y más eficiente uso de los recursos educativos.


2021 ◽  
Vol 14 (3) ◽  
pp. 370
Author(s):  
José Manuel Torrado ◽  
Henar Baldán ◽  
Ricardo Duque-Calvache

Desde la implantación de los Sistemas de Garantía de Calidad, la enseñanza universitaria ha incorporado mecanismos y figuras de coordinación a la práctica docente. Sin embargo, su aplicación dista de ser homogénea. Un mecanismo diseñado originalmente para la mejora de la calidad docente ha cobrado una nueva significación e importancia debido al contexto de precarización generalizada de las plantillas de profesorado en la universidad. Este trabajo plantea un análisis del contexto, las bases teóricas y los distintos modelos de coordinación implementados en una serie de universidades donde se imparte el grado de Sociología en Andalucía, pero los resultados son perfectamente extrapolables a otras disciplinas y lugares. Empleando un análisis autoetnográfico, a partir de la experiencia de los autores del texto, se elaboran dos modelos típico ideales de coordinación. Las prácticas docentes reales en los diferentes departamentos analizados se mueven en un continuo que va desde la coordinación total a la autonomía total. Cada uno de estos modelos tienen una serie de ventajas e inconvenientes, y son fruto de una particular combinación de factores materiales, culturales y humanos. Nuestros resultados muestran la utilidad de un mayor grado de coordinación en contextos de plantillas inestables o en formación, frente a la adecuación de la autonomía a las situaciones de mayor estabilidad y experiencia. La coordinación puede servir para mitigar algunos problemas causados por la precariedad, pero no debería ser una coartada para profundizar en ella.


2021 ◽  
Vol 14 (3) ◽  
pp. 325
Author(s):  
Cindy Tatiana López Orellana ◽  
Jorge Javier Varela Torres ◽  
Paulina De los Angeles Guzman Martinez ◽  
Elisa Piedra-Martínez ◽  
Andrea Freire-Pesántez ◽  
...  
Keyword(s):  

El quehacer docente se ha visto  afectado a causa de la crisis sanitaria a nivel mundial, los docentes han debido transformar la forma de hacer su trabajo y enfrentar nuevos  desafíos profesionales. El objetivo de este estudio es identificar y comparar entre docentes chilenos y ecuatorianos percepciones de bienestar emocional, social y laboral durante la pandemia; también identificar diferencias por género y la relación  entre el nivel de bienestar y diferentes dimensiones socioemocionales. Participaron 881 docentes de preescolar, primaria y secundaria de ambos países, quienes respondieron un cuestionario en línea sobre carga laboral/doméstica, horario laboral, apoyo institucional, afectos positivos y negativos, apoyo social, desgaste emocional, bienestar y ciberacoso. Los resultados reportan mayor carga laboral y doméstica durante la pandemia,  también se evidencian  puntuaciones con tendencia positiva en todas las dimensiones socioemocionales, sin embargo los docentes ecuatorianos de forma significativa han percibido menos carga laboral, doméstica y desgaste, mayor bienestar general, sentimientos positivos y apoyo, lo que indica que características sociodemográficas influyen en la forma de afrontar situaciones de crisis. Otra variable de influencia fue el género, en donde las mujeres han percibido una mayor carga a nivel emocional, social y laboral. Se evidencia correlación positiva alta entre bienestar general con sentimientos positivos y apoyo social; correlaciones negativas altas entre bienestar general con sentimientos negativos y desgaste emocional. En conclusión, estos resultados revelan la realidad socioemocional que están viviendo los docentes durante la pandemia y da pautas para generar acciones que promuevan el bienestar general de esta población.


2021 ◽  
Vol 14 (3) ◽  
pp. 391
Author(s):  
Damián Herrera Cuesta

El presente trabajo se enmarca dentro de los estudios sobre la Dimensión Social de la Educación Superior (DOES). En él se estudia el peso que la posición socioeconómica tiene en el acceso a la Educación Superior de las segundas generaciones en España. Para ello analizamos la probabilidad de que los estudiantes con antecedentes migratorios y diferentes orígenes socioeconómicos realizaran estudios terciarios durante la segunda década del siglo XXI en contraste con la población autóctona de nuevo ingreso. En nuestros resultados encontramos diferencias significativas en el acceso a la universidad entre los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 21 años, pertenecientes a las segundas generaciones nacidas de matrimonios coétnicos de origen suramericano y norteafricano, lo que podría explicar la actual ralentización de la expansión de la educación terciaria en España.


2021 ◽  
Vol 14 (3) ◽  
pp. 291
Author(s):  
Sandra Obiol-Francés

La “ideología de la maternidad intensiva” (Hays, 1998) según la cual la prioridad de la madre es dar respuesta a las necesidades de los hijos e hijas mediante la inversión de grandes cantidades de recursos económicos, temporales y emocionales, proporciona en este artículo una perspectiva clarificadora para comprender mejor el apoyo de un gran número de familias a la jornada continua en las escuelas. El artículo representa una primera aproximación a la relación entre maternidad intensiva y jornada escolar, a partir de la reflexión teórica que suscita la bibliografía existente sobre la construcción social de la maternidad, los análisis realizados sobre la jornada escolar en el ámbito español y materiales generados por los centros educativos. Los resultados obtenidos, aunque tentativos, apuntan a que la jornada continua está jugando un papel importante en la distinción de las familias más acomodadas, con mayores recursos para poder maximizar el tiempo que deja la compactación horaria. Al mismo tiempo supone un fortalecimiento de la responsabilidad individual, en este caso de las madres especialmente, que conlleva la individualización característica de la modernidad reflexiva y que puede generar un incremento de la desigualdad.


2021 ◽  
Vol 14 (3) ◽  
pp. 307
Author(s):  
María Emilia Echeveste ◽  
María Cecilia Martínez

A través de un estudio de caso en tres escuelas secundarias técnicas con orientación en programación se realizó una investigación cualitativa de corte etnográfica en la que se registraron los modos en que las y los estudiantes resuelven tareas de programación y organizan sus momentos de descanso. Recuperando las experiencias estudiantiles, se pudo observar cómo vivencian el tiempo cuando hay proyectos con desafíos cognitivos interesantes, en donde los cortes en su jornada escolar están fuertemente vinculados a la resolución de actividad escolar propuesta en vez de la estructura del horario escolar. Los recreos se ligan al sentido de la tarea, donde los descansos se vinculan a tres momentos diferentes: porque sienten cansancio, por una traba en su actividad o porque finalizaron la tarea. Mientras que la manera en que se descansa se observa en actividades como quedarse en el aula a conversar, usar el celular o despejarse a través del juego. Tiempo de trabajo y tiempo de descanso se manejan dialécticamente, donde se observa la heterogeneidad de los tiempos de aprendizaje del estudiantado enlazados a las propuestas de trabajo escolar y lo negociado con sus docentes. 


2021 ◽  
Vol 14 (3) ◽  
pp. 348
Author(s):  
F. Javier Murillo ◽  
Cynthia Martínez-Garrido

Recientes estudios han mostrado que la segregación escolar por nivel socioeconómico en la Comunidad de Madrid es muy alta, la más alta de España, y una de las más elevadas de Europa. Esta investigación profundiza en el conocimiento de la segregación escolar por nivel socioeconómico en educación secundaria con datos recientes mediante la consecución de tres objetivos: a) estimando su magnitud con diversas estrategias, calculando su perfil para 19 grupos minoritarios y comparándola con otras Comunidades; b) estudiando el papel de los centros públicos, privados concertados y no concertados; y c) determinando la aportación del programa de bilingüismo a la segregación. Se realiza una explotación de los datos de España PISA-2018 y se utilizan cinco índices diferentes y complementarios para estimar la segregación social y su descomposición –el Índice de Disimilitud, el Índice de Segregación de Gorard, el Índice de Raíz Cuadrada de Hutchens, el Índice de Aislamiento y el Índice de Inclusión Socioeconómica–. Los resultados indican que la Comunidad de Madrid continúa teniendo niveles muy altos de segregación escolar que la sitúan a la cabeza de España. Además, verifican el fuerte papel que la privatización de la educación y el programa de bilingüismo tienen en la segregación por nivel socioeconómico de los estudiantes de educación secundaria. Así, se denuncia la situación de inequidad educativa de la región y la influencia que la privatización y el programa de bilingüismo y se insta a que el Gobierno regional elabore con toda urgencia un Plan de lucha contra la segregación escolar.


2021 ◽  
Vol 14 (3) ◽  
pp. 244
Author(s):  
Santiago Estaún Ferrer

La preocupación por una correcta organización de los horarios escolares se centra en el qué (curriculum), el cómo (metodología) y en el cuándo hay que enseñar, pero este cuando se centra en la mayoría de las veces en cómo distribuir las materias a lo largo de la jornada, o en el tipo de jornada escolar. La cronobiología y cronopsicología centran su mirada en la organización de la propia actividad del ser vivo, la persona, y aportan conocimientos sobre los momentos óptimos de determinadas actividades y la conveniencia de respetarlas dentro de unos márgenes adaptativos, como son la activación y el reposo /sueño, el ritmo atencional, la memoria, y la actividad intelectual en su conjunto, mostrando la complejidad de su integración respetando el reloj biológico a la par que integrarlo socio-culturalmente, de una persona en continuo cambio.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document