Extensión en red
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

20
(FIVE YEARS 14)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Nacional De La Plata

1852-9569

2021 ◽  
pp. e024
Author(s):  
Malena Castilla
Keyword(s):  

Desde 1900, en la Argentina se generaron diferentes políticas académicas destinadas a vincular a la sociedad y la universidad pública nacional. Los contextos sociohistóricos, económicos y políticos que se sucedieron fueron claves en la configuración de políticas universitarias que se ejecutaron en pos de vincular a la sociedad civil y la academia. Tales experiencias sirvieron de antecedente para la conformación del Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC) dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).


2021 ◽  
pp. e023
Author(s):  
Begoña Quintero ◽  
Carlos Arango

El artículo muestra una experiencia de investigación-creación en la que se convocó a jóvenes víctimas del conflicto en la región del Oriente de Antioquia, en Colombia, a escribir canciones en las contaran sus vivencias personales. Una vez conformado el grupo, se brindó una formación en técnica vocal, canto, escritura de canciones e interpretación, basada en los principios de la comunicación para el cambio. Luego de exponer la experiencia, se realiza un balance desde las canciones que surgieron en el proceso y se analiza la potencialidad que tiene la música como posibilidad de cambio social.


2021 ◽  
pp. e021
Author(s):  
Jaisso Vautero
Keyword(s):  

El autor describe en este trabajo la experiencia de los talleres para adolescentes que fueron desarrollados entre la Universidad Federal de Santa María (UFSM) y el Municipio de la ciudad de Jaguari, Río Grande del Sur, Brasil, que tuvo como objetivo de generar un espacio de reflexión sobre el desarrollo de la identidad y la elección de una carrera universitaria. Las actividades, llevadas a cabo por estudiantes de la Facultad de Psicología, permitieron articular los conocimientos de las clases con las dinámicas inspiradas en los principios de la metodología de investigación-acción.


2021 ◽  
pp. e022
Author(s):  
Malena Escalante Sánchez ◽  
José Ariel Giménez ◽  
Jimena Espinoza
Keyword(s):  

En esta entrevista, el coordinador de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Glenza, describe el trabajo realizado por su espacio junto con otras organizaciones similares y reflexiona acerca de los desafíos de la extensión universitaria en la visibilización de la soberanía alimentaria.


2021 ◽  
pp. e014
Author(s):  
Marcelo Belinche ◽  
Rossana Viñas ◽  
Cristian Secul Giusti ◽  
Yemina López

Este texto presenta la sistematización de la experiencia del Proyecto de Extensión UNLP 2018 «La universidad va a la escuela», anclado en el Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Desde la idea de una matriz inclusiva de la educación y de la educación superior como derecho, el proyecto tuvo como principal objetivo posibilitar que más jóvenes de la región ingresen al sistema universitario local; no solo aquellos/as provenientes del casco urbano sino también de los sectores más marginados de la ciudad de La Plata.


2020 ◽  
pp. e020
Author(s):  
Rocío Alejandra González ◽  
Giselle Nélida Salvatore ◽  
Lucas Emanuel Salvatierra

El presente escrito da cuenta de algunas cuestiones para pensar a los/as jóvenes, la escuela media y la continuidad educativa en el marco de la articulación entre el proyecto de extensión «Trayectorias educativas en la escuela secundaria. (Re)pensar las prácticas discursivas como propuesta pedagógica» y el proyecto de voluntariado universitario «Trayectorias educativas». Son nociones rectoras del proceso la concepción de la educación como derecho, el discurso como práctica social y los sujetos atravesados por múltiples polos de identidad.


2020 ◽  
pp. e019
Author(s):  
Jorge Arturo Martínez Ibarra ◽  
Rosa Elena Arellano Montoya

En este trabajo se presentan los aprendizajes y las experiencias obtenidas por estudiantes de diversas áreas disciplinares del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara (México) que participaron de «En el camino andamos», un programa radiofónico producido por Radio Universidad de Guadalajara-Ciudad Guzmán. El proceso metodológico incluyó entrevistas en profundidad con los/as estudiantes y con los/as productores, la observación participante para identificar las relaciones de los/as colaboradores durante el proceso de producción, y la definición de categorías de análisis para la sistematización y la interpretación de la información recabada.


2020 ◽  
pp. e018
Author(s):  
María Eugenia Labrunée
Keyword(s):  

La autora describe y analiza en este artículo las acciones llevadas a cabo en el marco del proyecto de extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) «Crianza con derechos. Construcción de herramientas para una niñez libre de violencias en el hogar, las aulas y la atención sanitaria». El trabajo con familiares, con docentes y con profesionales de programas sociales en el oeste y norte de la ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina), acompañó la construcción de prácticas de crianza fundadas en el buen trato, a partir del fomento de espacios de reflexión y del desarrollo de herramientas para el apoyo y la promoción de la crianza con derechos.


2019 ◽  
pp. e011
Author(s):  
Marta Pereyra ◽  
Sandra Cerino ◽  
Marcela Coronado ◽  
Mayra Aracena ◽  
María Cristina Cometto ◽  
...  
Keyword(s):  

El artículo da cuenta de las producciones realizadas en el proyecto interdisciplinario «Nomeolvides», que tuvo como objetivo la promoción de las condiciones de bienestar de la salud mental en una comunidad de adultos mayores en la ciudad de Córdoba (Córdoba, Argentina).


2019 ◽  
pp. e007
Author(s):  
María José Quesada Chávez
Keyword(s):  

En el artículo se presentan los resultados de una investigación realizada en 2017 que buscó discutir los aportes que realizan en el campo de la educación no formal los cursos desarrollados como parte de los proyectos de Acción Social de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica. La información se obtuvo por medio de un cuestionario a personas que participaron de las capacitaciones y de observaciones de campo realizadas por la investigadora. La discusión que se presenta es descriptiva con anotaciones cualitativas. Se determina que los conocimientos adquiridos han permitido a los participantes mejorar sus condiciones y su calidad de vida.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document