Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

59
(FIVE YEARS 59)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Latin America Journals Online

2707-8922, 2707-8914

2021 ◽  
Vol 3 (5) ◽  
pp. 142-159
Author(s):  
Viviana Morán Castañeda
Keyword(s):  

En el artículo se demuestra que la no aplicación del Principio de Vetting en el proceso e implementación del Acuerdo de Paz en Colombia ha obstaculizado la construcción de paz, obligación internacional del Estado, porque los actores de veto interfirieron en la implementación normativa de la JEP. Debido a esto, han impedido un proceso integral de rendición de cuentas sobre crímenes internacionales, así como el proceso de reincorporación política de excombatientes. Para esto, en primer lugar, se identifican los cambios en el diseño de la JEP, producto de las interferencias de los actores de veto. Luego se analizan estos cambios a la luz del principio de Vetting y, finalmente, se evidencian las consecuencias de estos como obstáculos al derecho a la paz.


2021 ◽  
Vol 3 (5) ◽  
pp. 13-30
Author(s):  
Eva Gómez Fernández
Keyword(s):  

La Asociación Cultural Alfonso I de Cantabria (ACAI) es un movimiento español de extrema derecha que surgió en Santander en 2011. Su discurso populista, antiinmigración y antisistema ha calado en Burgos y Logroño, donde se han creado dos organizaciones homónimas que persiguen los mismos objetivos. El artículo analizará la génesis y la evolución de esta organización cántabra para comprender los motivos de su aceptación social. A través de la netnografía examinaremos su ideología, sus herramientas discursivas y sus estrategias para captar simpatizantes. Este colectivo se integra en una nueva extrema derecha que se ha modificado, aunque se perciben ciertos elementos nacional-católicos que podrían recordarnos al franquismo. ACAIC emplea las nuevas tecnologías para difundir su mensaje provocando que los partidos convencionales tengan que amoldarse a los cambios.


2021 ◽  
Vol 3 (5) ◽  
pp. 87-104
Author(s):  
Erika Rivero Espinosa

Se presenta la sistematización de una experiencia de Investigación Acción Participativa (IAP) titulada “Nuevos sentidos de la convivencia en la escuela”, en el marco de la cual se desarrolló un taller dirigido a docentes de secundaria en Morelos, México. Este taller fue concebido como un espacio de participación docente para la promoción de la reflexión crítica, la resignificación de la práctica educativa y la construcción de estrategias pedagógicas que puedan dirigirse a promover nuevas formas de convivencia en la escuela. Se utilizó el enfoque psicosocial crítico para abordar la convivencia desde un sentido político que toma como base la vida en común a partir de sus posibilidades para la transformación social. La metodología de la sistematización aborda en un primer momento los fundamentos teóricos y prácticos de la IAP, en un segundo momento se describe el Plan de Investigación Acción, en un tercer momento se analizan los procesos de sensibilización, formación, apropiación y acción promovidos en el taller en las y los docentes y finalmente se describen los aportes de la experiencia para la reflexión teórica y de intervención sobre la convivencia escolar. Se encuentra que la sistematización de experiencias es una metodología que permite una mirada crítica y contextualizada sobre la intervención realizada y que este proceso aporta a nuevos conocimientos en la esfera teórica y práctica para ampliar la reflexión sobre la convivencia en el ámbito educativo.


2021 ◽  
Vol 3 (5) ◽  
pp. 184-200
Author(s):  
Éwerton Clécio Viturino dos Santos
Keyword(s):  

O presente trabalho aborda o ativismo transnacional do movimento Black Lives Matter durante o período entre 2013-2016 e analisa seu impacto para comunidade internacional. Para isso, a discussão em torno do artigo está dividida em três tópicos. No primeiro, é abrangido o conceito de raça e sua dimensão intelectual e histórica no seio das ciências sociais, especificamente no campo de Relações Internacionais. No segundo tópico, são discutidos os processos que naturalizaram um sistema que se constituiu e se sustenta por meio da violência racial presente em diferentes níveis da estrutura social. O terceiro tópico descreve os mecanismos de atuação para a construção de um cenário antirracista por meio do estudo de caso da projeção do movimento Black Lives Matter para a comunidade internacional. Considera-se que o movimento pode ser denominado como um ator de grande impacto na medida em que suas ações e instrumentos de mobilização denunciam, pressionam e conscientizam diferentes níveis e setores da sociedade estadunidense e mundial contra o racismo. Metodologicamente, a pesquisa é qualitativa, bibliográfica, descritiva e de estudo de caso.


2021 ◽  
Vol 3 (5) ◽  
pp. 53-74
Author(s):  
Katarina Marej
Keyword(s):  
La Paz ◽  

La Agenda 2030 tiene por meta construir sociedades pacíficas y justas pero, ¿cómo conseguirlo? Cada vez hay más cuestiones sociopolíticas dirigidas al mundo académico, lo que da una oportunidad para que la investigación para la paz contribuya y genere impacto. Especialmente, el concepto de paz positiva es un tema de creciente interés debido a la necesidad de encontrar nuevas formas de convivencia en sociedades cada vez más diversas. Sin embargo, no existe un paradigma articulado de paz positiva que pueda servir como punto de referencia para la investigación y comunicación interdisciplinaria, así como para la comunicación entre el mundo académico, político y la sociedad. Para contribuir a un desarrollo integrador de la paz positiva, se examinan las posiciones paradigmáticas existentes. Como en su mayoría éstas se ocupan de aspectos ontológicos y axiológicos, se sugiere el paradigma transformador y el paradigma narrativo como complementos adecuados respecto a la metodología y la epistemología. Además, se dan indicaciones sobre lo que debe considerar un investigador como marcos de investigación interdisciplinarios y normativos para cumplir así con la responsabilidad social.


2021 ◽  
Vol 3 (5) ◽  
pp. 221-225
Author(s):  
Esteban A. Ramos Muslera

Durante los pasados días 3, 4, 5, 6 y 7 de agosto de 2021 se celebró el XII Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz del Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz (CLAIP), por vez primera, en modalidad 100% Online y libre de costo para todo tipo de participantes. El evento fue co-organizado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) a través del Área de Paz del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) y por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El desarrollo del congreso contó como entidades co-convocantes con la Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto (ReLaPaC), con el Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL), con la Red Interuniversitaria por la Paz de Colombia (REDIPAZ), con el Grupo de Estudos de Paz e Segurança Mundial (GEPASM), y con el Centro de Estudios e Investigación para la paz (CEIP); y, asimismo, con el auspicio de la International Peace Research Association (IPRA) y de 68 instituciones, centros de estudio e investigación, Grupos de Trabajo CLACSO, redes académicas, movimientos y organizaciones sociales firmantes del Manifiesto por Una Nueva Normalidad (CLAIP, 2020), investigadores e investigadoras, artistas y activistas por la paz de América Latina.


2021 ◽  
Vol 3 (5) ◽  
pp. 160-182
Author(s):  
Solange Bonilla Valencia ◽  
Sergio Hernández Vásquez

La migración venezolana es uno de los hechos migratorios más importantes en América Latina en la última década. Millones de personas salieron de Venezuela, siendo Colombia su principal destino. Esto significa un desafío para la integración, donde las mujeres han sido quienes han estado en una mayor condición de precariedad. Esta investigación tiene por objetivo determinar cómo han cambiado las condiciones de vida de las mujeres venezolanas migrantes en Colombia en el contexto de la pandemia. Este trabajo se realiza a partir de una metodología mixta que utiliza datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, febrero y diciembre de 2020, el reporte GIFMM Colombia: Evaluación Conjunta de Necesidades ante Covid-19 de Junio del 2020, y entrevistas semiestructuradas a catorce mujeres en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. A partir de esta información se infiere que la condición migrante venezolana y de género son factores que condicionan fuertemente el acceso al empleo, salud y vivienda digna, siendo las mujeres en situación migratoria irregular las más afectadas antes y durante la pandemia. Además, que la dependencia a las redes de apoyo, los eventos de xenofobia y las afectaciones a la salud mental son aspectos clave para comprender las dificultades  que experimentan las migrantes en la nueva normalidad.


2021 ◽  
Vol 3 (5) ◽  
pp. 105-121
Author(s):  
Laurindo Tchinhama ◽  
Aureo Toledo ◽  
Juliana de Paula Bigatão Puig

O artigo analisa o processo de construção da paz na República Democrática do Congo iniciado em 2003. Com a mediação de atores internacionais e regionais, os principais beligerantes concordaram com um governo de transição cujo objetivo era conduzir a democratização do país e assegurar a estabilidade. Apesar do novo governo constituído a partir das eleições de 2006, o retorno da violência e da instabilidade minaram os avanços da transição, suscitando o estabelecimento da Missão de Estabilização da Organização das Nações Unidas na República Democrática do Congo (MONUSCO). Mediante revisão de literatura norteada pelos conceitos da virada local nos estudos para a paz e pelas discussões a respeito de sistemas eleitorais, estabelecemos um esquema analítico para o caso sob escrutínio, priorizando o levantamento de dados em relatórios de organizações internacionais e regionais e em estudos apoiados em pesquisa de campo. Argumentamos que os problemas da democratização do Congo, entendida aqui de maneira minimalista e eleitoral, são expressões do fracasso do modelo liberal de construção da paz, sobretudo ao marginalizar as dinâmicas da sociedade local imersa em um ambiente de insegurança e instabilidade política.


2021 ◽  
Vol 3 (5) ◽  
pp. 31-52
Author(s):  
Kathia Alvarado Calderón
Keyword(s):  

El artículo tiene como propósito explorar los significados que niños y niñas de edad escolar le atribuyen al concepto "paz". Estos significados construyen realidades e impactan la subjetividad. Se reconoce el papel de la institución educativa como una instancia de socialización que puede construir un discurso y una acción en relación con experiencias de paz que se dirijan al bienestar colectivo. Se utilizó una aproximación cualitativa de investigación. En el estudio participaron 81 niños y niñas entre los 7 y 9 años de edad. Para recopilar la información se utilizó la técnica de redes semánticas naturales de Figueroa, et al (1981) que se ha visto de gran valor para este fin. El análisis de las redes semánticas proporciona tres dimensiones o núcleos semánticos: la paz ligada a la gestión de las emociones, como relación de convivencia, y la paz asociada con valores relacionales. Se concluye que la técnica de redes sociales es útil para explorar los significados de palabras complejas como "paz" en población infantil. Por otro lado, los niños y las niñas piensan la paz como ausencia de conflicto, paz negativa, pero introducen nociones como convivencia y valores relacionales, lo que es importante para el desarrollo de una visión más amplia sobre la paz que incluya comportamientos prosociales y se oriente a la resolución de los conflictos cotidianos.


2021 ◽  
Vol 3 (5) ◽  
pp. 122-141
Author(s):  
Rakel Oion-Encina
Keyword(s):  
La Paz ◽  

El artículo desarrolla un marco teórico para comprender la relevancia del arte y del simbolismo para las mujeres como herramientas y estrategia para resistir el continuum de la violencia de género y su exacerbación en el conflicto armado. Dentro de la posición subalterna que las mujeres ocupan en la sociedad, el movimiento feminista/de mujeres en Colombia no solo ha trabajado por la paz, sino que ha debido oponer resistencia a los impactos de género de la guerra y denunciar el continuo de la violencia contra ellas en los ámbitos privado, público y del conflicto armado, debiendo desarrollar lo que he denominado una triple resistencia de género a la violencia cultural, estructural y directa respectivamente. Se ha estudiado el caso de Colombia, describiendo, en primer lugar, la realidad de las mujeres en el país en cuanto a los ejes de autonomía decisoria, económica y física para, a continuación, describir su organización en respuesta a la guerra y la violencia de género, así como la utilización por ellas de lenguaje simbólico y las artes como medios de sanación colectiva, empoderamiento y agencia política.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document