Revista Alfa
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

109
(FIVE YEARS 84)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Centro De Investigacion Y Desarrollo Ecuador

2664-0902

Revista Alfa ◽  
2021 ◽  
Vol 5 (15) ◽  
pp. 541-554
Author(s):  
Julio Cesar Quispe Mamani ◽  
Edson Apaza Mamani ◽  
Omar Henry Marca Flores ◽  
Dominga Asunción Calcina Álvarez ◽  
Eliseo Pumacallahui Salcedo ◽  
...  

El objetivo fue encontrar los factores climáticos que determinan el rendimiento y la producción de papa en el distrito de Julia, entre los periodos 2000-2018, para lo cual se utilizó la información estadística de la Dirección Regional Agraria Puno y del Servicio Nacional  de  Meteorología e Hidrología de Puno. Se utilizó la metodología descriptiva y correlacional, considerando el modelo econométrico de tipo log-log. Se determinó que las variables climáticas como la temperatura mínima, la temperatura máxima determinan de manera positiva en el rendimiento de la producción y en la producción de papa y las precipitaciones de la lluvia determinan de manera negativa en el rendimiento de la producción y en la producción de papa. Finalmente, la temperatura mínima, la temperatura máxima y las precipitaciones explican al rendimiento de la producción y en la producción de papa en 97.96% y 97.95% respectivamente.


Revista Alfa ◽  
2021 ◽  
Vol 5 (15) ◽  
pp. 609-614
Author(s):  
Jaime Cueva Toalombo ◽  
Marita Salguero ◽  
Elvia Caiza Criollo
Keyword(s):  

En la  investigación  desarrollada sobre la valoración socio económica ambiental de los incendios forestales, en la provincia de Imbabura, se realizó una valoración económica ambiental utilizando la metodología proporcionada por el Ministerio Ambiental con plantaciones forestales de Eucalyptus globulus; a través de un estudio se logró determinar que los bosques andinos nativos presentan un valor económico ambiental de 77783,4 USD/ha, el mismo que es superior al de las plantaciones forestales que tienen 46344,1 USD/ha y 45471,9 USD/ha. Por otro lado, también se encontró que la producción de biomasa es netamente superior en las plantaciones forestales que, en los bosques nativos (E. globulus 492,59 ton/ha, P. patula 333,8 ton/ha y Bosques nativos 151,91 ton/ha), con cantidades que superan  más del 50% y que, además se ve reflejado en el almacenamiento de carbono, ya que las plantaciones forestales al tener mayor producción de biomasa, también retinen mayor cantidad de carbono (E. globulus con 246,30 ton/ha, P. patula con 166,93 Bosque y andino 75,96 ton/ ha).


Revista Alfa ◽  
2021 ◽  
Vol 5 (15) ◽  
Author(s):  
Rene Antonio Hinojosa Benavides ◽  
Ruggerths Neil De la Cruz Marcos ◽  
Adelfa Yzarra Aguilar ◽  
Juan Quispe Rodríguez
Keyword(s):  

El sistema provincial de extensión agrícola (SIPEA) se caracteriza por elevar la productividad agropecuaria en aras de mejorar la calidad de vida del productor agropecuario, y al no reflejarse esos resultados esperados en las comunidades de la provincia de Acobamba, región Huancavelica, Perú, se abordó la problemática de extensión en el campo agrícola con el objetivo de analizar el SIPEA de dicha provincia, a fin de formular una propuesta que enlace sus componentes en aras de una mejora de la calidad del servicio. Se realizó un análisis situacional de los factores externos e internos, mediante el planeamiento estratégico, así como también se recolectó la información primaria desde agricultores y profesionales, involucrados en los quehaceres agropecuarios; encontrándose como principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, la alta disponibilidad de recursos naturales, el creciente consumo de productos introducidos, el incremento de centros de ventas de productos orgánicos y la importación de productos agrícolas foráneos, respectivamente, concluyendo que, los actores responsables  de liderar el SIPEA en Acobamba, realizan actividades de extensión en función a objetivos institucionales, con una débil presencia y pobres resultados, por lo que la magnitud  del impacto del SIPEA es insuficiente para la mejora de los niveles productivos de dicha provincia.


Revista Alfa ◽  
2021 ◽  
Vol 5 (15) ◽  
pp. 516-522
Author(s):  
Rosa Huaraca Aparco ◽  
Aydee Kari Ferro ◽  
Fidelia Tapia Tadeo ◽  
Celinda Alvarez Arias
Keyword(s):  

El consumo de cereales germinados tiene una potencial importancia en la alimentación con un amplio nivel de nutrientes, las vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos, ácidos grasos y enzimas. Los germinados son una alternativa alimenticia que contribuye con la disminución de la desnutrición en niños, madres gestantes y lactantes. El objetivo de la investigación fue determinar el contenido de proteína, hierro y calcio en tres variedades de quinua germinada (blanca Junín, negra ccollana y pasankalla) cultivas en la provincia de Andahuaylas. Se realizaron análisis de contenido de proteína, hierro y calcio mediante el método AOAC. los datos fueron analizados mediante ANOVA para comparar las variedades de quinua germinada. Los granos de quinua germinada analizadas presentan 12,19% de proteína (rango 11,86 – 12,48%) con una media de 5,79mg de hierro/100g (rango 5,54–6,16), y 66,56 mg de calcio/100g. La variedad pasankalla mostro un mayor contenido de hierro en comparación con las variedades negra ccollana y blanca junin (p <0.05). Todas las variedades presentan un contenido considerable de proteínas y calcio. Los resultados muestran información relevante con fines de obtención de formulaciones nutritivos para niños.


Revista Alfa ◽  
2021 ◽  
Vol 5 (15) ◽  
pp. 497-508
Author(s):  
Reynado Francisco Cherrepano Manrique ◽  
Dante Daniel Cruz Nieto ◽  
Yasmin Jesús Vélez Chang ◽  
José Antonio Legua Cárdenas
Keyword(s):  

El objetivo fue determinar la densidad estomática, por microscopía electrónica, de hojas de arveja cultivada a diferentes dosis de nitrógeno y distanciamientos entre plantas, para obtener mayor rendimiento. Por lo que se instaló el área experimental empleando el Diseño de Bloques Completamente al Azar, con seis tratamientos que constaron de F1= 00 - 70 - 70, F2= 80 – 70 – 70 y F3 120 – 70 – 70 kg/ ha y D1 =1.5m * 0.25 m y D2 =1.5 m * 0.35m, obteniéndose los tratamientos: T1 = F1 * D1, T2 = F1 * D2, T3 = F2 * D1, T4 = F2 * D2, T5 = F3 * D1 y T6= F3 * D2, estas dosis se aplicaron a los 17 y 62 días después de la siembra. Luego se evaluó desde la siembra hasta la cosecha y los datos se procesaron mediante análisis de varianza y Duncan, también se analizó la concentración de nitrógeno y la densidad estomática por tratamiento. Los resultados determinaron que el T5 sobresalió  en longitud de   planta  con 129.3 cm, rendimiento comercial con 13.25 tn/ha y T4 en peso de vainas por planta con 633.4 g y número de vainas por planta con 51. En análisis foliar el T6 con 6.69 % de nitrógeno y densidad estomática el T5 con 98 estomas/ mm2. Se concluye que, a mayor dosis de nitrógeno y menor distanciamiento, que es T5 con 98 estomas/mm2 y concentración de 5.83 g de nitrógeno/100 g de materia seca influyeron en el rendimiento.


Revista Alfa ◽  
2021 ◽  
Vol 5 (15) ◽  
pp. 489-496
Author(s):  
Segundo Curay ◽  
Marco Pérez Salinas Pérez Salinas ◽  
Carlos Vásquez ◽  
José Mangui ◽  
Norma Telenchana

El control de los nematodos fitoparásitos se ha basado principalmente en el uso de productos químicos, los cuales cada vez presentan menor eficiencia, por lo que se requiere buscar estrategias ecológicamente sustentables. Se realizaron dos ensayos para evaluar el efecto de la biofumigacion y  solarización  sobre   las   poblaciones  de nematodos en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) bajo condiciones de invernadero. En el primer ensayo se estudió el efecto solo y combinado de la biofumigación con la solarización en el valle Quillan, Cantón Píllaro. En el segundo ensayo se evaluó el efecto del estado fenológico de la mostaza de abisinia  en  el control de nematodos en suelo en la Parroquia La Matriz del  Cantón  Píllaro.  Se observó menor efecto en el control de Meloidogyne sp. (apenas 25%), mientras que en Xiphinema sp. provocó control total. No se observó efecto de la edad del material vegetal y el tipo de aplicación sobre el número de nematodos, sin embargo, si se observó efecto por el tiempo de acción de los extractos. Basados en los resultados, el uso de brasicáceas en combinación con solarización podría ser una alternativa viable para el manejo de poblaciones de nematodos en cultivos de tomate.


Revista Alfa ◽  
2021 ◽  
Vol 5 (15) ◽  
pp. 386-399
Author(s):  
Jahir López Constante ◽  
Galo Cedeño García ◽  
George Cedeño García

La producción de plántulas de plátano de calidad vía macropropagación en cámara térmica es una metodología económica y eficiente para pequeños productores. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de bencilaminopurina y tipo de brotes sobre la tasa de multiplicación de cormos y la calidad de plántulas de plátano propagadas en cámara térmica. Se desarrollaron dos experimentos separados. En el primero se probó el efecto de bencilaminopurina (BAP) sobre la tasa de multiplicación  de  cormos de plátano en cámara térmica, donde se establecieron dos tratamientos que fueron: Con BAP (40 mg L-1) y sin BAP. En el segundo se evaluó el potencial de enraizamiento, crecimiento y calidad de plántulas de plátano en vivero, generadas a partir  de dos tipos  de brotes en cámara térmica, que fueron: Brotes adventicios de segunda generación (BAR2) y brotes procedentes de tejido calloso (BCR2). En ambos experimentos los datos fueron analizados con prueba estadística de   t de Student para observaciones pareadas. Se registró la tasa de multiplicación, variables de crecimiento y calidad de plántulas en vivero. La mayor tasa de multiplicación  de brotes  en cámara térmica se produjo con BAP, que supero en 44 % al tratamiento sin BAP. El mayor crecimiento e índice de calidad de Dickson en plántulas durante la aclimatación fue logrado con brotes adventicios (BAR2). La calidad se correlacionó positivamente con variables morfométricas de las plántulas. El uso de BAP y brotes adventicios (BAR2) es efectivo para incrementar tasa de multiplicación y calidad de plántulas de plátano macropropagadas.


Revista Alfa ◽  
2021 ◽  
Vol 5 (15) ◽  
Author(s):  
Alma Regina Dávila Sámano ◽  
Ivonne Linares Hernández ◽  
Luis Antonio Castillo Suárez ◽  
Verónica Martínez Miranda

Los rellenos sanitarios (RS) y los vertederos abiertos son responsables de la generación significativa de altas cantidades de lixiviados y gases que se incorporan al agua subterránea y a la atmósfera, principalmente compuestos orgánicos volátiles, metales pesados, macro inorgánicos (N y P). Debido a que los RS bien diseñados conllevan altos costos de instalación, operación y mantenimiento, la gestión de RSU se queda a nivel de sitios controlados y no controlados. Como es el caso del RS de Zinacantepec. En este trabajo se aplicó la metodología causa-efecto a través de la matriz de Leopold para analizar el impacto ambiental en el aire, agua y suelo en concordancia con el método de gestión municipal y de concesión privada. Los resultados indicaron que el RS de Zinacantepec carece de la información necesaria sobre la cuantificación de lixiviados y gases emitidos. Se puede concluir que se requiere un estudio en el que se monitoreen las características  físicas y químicas del agua subterránea y del aire con la finalidad de evitar  daños a la salud de los trabajadores y de la población circundante y al ecosistema.


Revista Alfa ◽  
2021 ◽  
Vol 5 (15) ◽  
pp. 523-530
Author(s):  
Juan Velásquez Barbachán

La industria del papel proveniente de celulosa tiene un crecimiento de 2.5% anual, sin embargo, existe la tendencia creciente del uso de papel reciclado para los procesos de fabricación. Durante este proceso se genera un residuo papelero que no tiene una disposición final adecuada hecho que contribuye a la contaminación ambiental. El objetivo del trabajo es establecer una formulación de compost de residuo papelero que pueda aplicarse al cultivo de maíz, evaluando su rendimiento como  alternativa  para la gestión de residuos de la industria papelera. El diseño experimental utilizado fue de bloques completamente al azar con cuatro  tratamientos  T1:15  t ha-1; T2:20 t ha-1; T3:25 t ha-1; T4:30 t ha-1  y cuatro repeticiones. No existió diferencia significativa en la relación raíz/vástago a los 40, 80 y 120 días después de la siembra, así como en el número de mazorcas por planta. Por otro lado, en el peso de mazorcas por planta, el rendimiento de forraje verde y rendimiento de materia seca el T4 presentó diferencia significativa. En conclusión, el compostaje en una relación 3:1 de residuo papelero y estiércol de vaca puede ser una opción viable en la gestión de residuos provenientes de la industria papelera ya que tiene efectos sobre el rendimiento de maíz.


Revista Alfa ◽  
2021 ◽  
Vol 5 (15) ◽  
pp. 509-515
Author(s):  
Elías Salvador Tasayco ◽  
Sandra Jackeline Bonifacio Huallanca

Precios altos del maíz y soya incrementa en más de 30% el costo de la dieta. La energía metabolizable (EM) es el componente clave de dicho costo. Reevaluar el nivel de EM permite definir el óptimo consumo de alimento y energía para mejorar el costo de alimentación. El objetivo fue determinar el efecto de tres niveles de EM sobre la respuesta productiva, calidad de huevo y margen sobre costo de alimentación de gallinas de postura. Se utilizaron 192 gallinas de la línea DEKALB de 80 semanas de edad, bajo un Diseño completo al Azar. Los niveles de EM: 2650, 2750 y 2850 Kcal/Kg, con cuatro repeticiones. Se evaluó la respuesta productiva, calidad de huevo y margen sobre costo de alimentación. Para los análisis estadísticos se usó el procedimiento GLM de SAS v 9.4. La calidad de huevo no fue afectada. El consumo de alimento aumento significativamente (P<0.05) conforme se redujo el nivel de EM en la dieta. La ganancia de peso vivo fue mayor con el nivel más bajo de EM. El margen sobre el costo de alimentación para masa de huevo fue más alto con el nivel de 2650 Kcal de EM/Kg con una retribución económica +6.99%.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document