Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

59
(FIVE YEARS 47)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Editorial Universidad De Sevilla

2603-6681

Author(s):  
Ana Mae Barbosa

Este artículo da una gran importancia a la modernización de la educación artística y de la creatividad moderna, dando explicación a los problemas causados por la dictadura en Brasil. Se definen enfoques actuales como, por ejemplo, la cultura visual, el abordaje triangular, el interculturalismo, el ecologismo y el movimiento de Vuelta a la Creatividad.


Author(s):  
Clara Deguines Guillem ◽  
Rosa Vives Almansa ◽  
Matilde Rosello

Los pósters que se publican en este volumen fueron presentados en el coloquio internacional “Création – créativité: entre formation et recherche”, París, 2017: Proyecto Olma et Ofe. Libros ilustrados/vs/Ejercicios de coloriage dentro de la educación artística, de Clara Deguines Guillem, La cabaña para crear, de Rosa Vives Almansa y Museos vivos, museos inclusivos, de Matilde Rosello.


Author(s):  
Valeria Peixoto de Alencar
Keyword(s):  

La mediación cultural y su potencia creativa en los procesos colaborativos y participativos en la formación de educadores | A mediação cultural e sua potência criativa em processos colaborativos e participativos na formação de educadores


Author(s):  
María Loureiro-Sanjuán

El artículo introduce la necesidad de crear nuevas metodologías en la educación tradicional que incluyan la divergencia del alumnado, fomenten la creatividad y asimilen la frustración con el fin de que no desemboque en abandono escolar. En el apartado de divergencia, aprender a equivocarse se hace balance del kintsugi (técnica japonesa que revaloriza las grietas de las piezas de porcelana) como herramienta educativa generadora de reflexión y de análisis, dejando la educación artística en piezas “bonitas” o “feas”. Su valor ha llegado a traspasar el movimiento estético para convertirse en parte de la cultura oriental. La metodología kintsugi no deja de ser parte básica de la investigación artística y científica. Un laboratorio experimental de vida donde el equivocarse es parte del aprendizaje y sirve para dar lugar a nuevas respuestas con acciones artivistas necesarias en las aulas de los institutos en la actualidad, así como expone grandes errores que cambiaron la historia (la medicina, la fotografía, entre otros). Finalmente, se aborda la conclusión del A/r/tivismo kintsugi como metodología estratégica para el alumnado en educación secundaria, tanto dentro como fuera del aula


Author(s):  
José Afonso Medeiros

Tanto para o senso comum quanto para o senso acadêmico, criação e criatividade são, respectivamente, um princípio privilegiado pelo campo da arte e uma habilidade desenvolvida principalmente por artistas. Desse modo, a arte tem sido considerada a atividade por excelência na qual imaginação e criatividade parecem indissociáveis. Essa concepção foi construída plenamente ao longo do século XIX. Entretanto, considerando-se a própria história da arte, nem sempre os artistas e os teóricos deram como certa essa aliança entre imaginação e criatividade no processo de produção artística, pois houve (e há) pensadores que defendem a ideia de que a criação/recriação artística seria inútil na lida do ser humano com o mundo e com a vida e, sobretudo, na constituição do conhecimento.


Author(s):  
Gabriela Augustowsky

En un contexto social con alta disponibilidad y accesibilidad tecnológica, este artículo convoca a discutir acerca de los propósitos, contenidos, estrategias y sentidos de una educación audiovisual contemporánea para niñas y niños. Para esto, se presentan tres perspectivas teóricas: el cine como arte, encuentros con la alteridad y la experiencia creadora; el cine como lenguaje y la alfabetización en medios audiovisuales; la creación audiovisual para la democratización de saberes, la inclusión social y la ampliación de derechos. Frente a las estrategias de corte analítico, defensivas o centradas en aspectos tecnológicos, se propone vincular el universo audiovisual con la creación artística y con la rica tradición cultural del cine y su historia. Así se abordan: las experimentaciones lúdicas con el movimiento y la luz; los dispositivos de creación audiovisual (El Minuto Lumiére) y el cine de animación cuadro a cuadro. Finalmente, se trata la educación audiovisual como un campo en construcción y sus posibilidades para una labor docente transformadora.


Author(s):  
David Mascarell-Palau

Esta aportación acomete un análisis de experiencias educativas y estudios científicos en que participan las apps, aplicaciones para dispositivos móviles, en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y que están vinculadas a la educación, particularmente a lo visual en las artes. Las propuestas seleccionadas abarcan estudios sobre perspectivas tan diversas y pertinentes como el análisis de apps educativas que colaboran en el proceso educativo, análisis visual de interfaces gráficas interactivas, gamificación, realidad aumentada o sobre atención visual frente a estímulos. Por otro lado, se aborda la influencia de la interacción hipertextual en las inteligencias múltiples. En el proceso, se ha llevado a cabo una selección de textos mediante la metodología del análisis de contenido, con el fin de acotar y seleccionar los que responden a los objetivos marcados. Los resultados sostienen a las apps como un recurso o complemento de interés para el ejercicio de determinadas destrezas, competencias y aptitudes entre los discentes. La tarea del docente estriba en elegir correctamente los recursos que pueden aportar beneficios al proceso de enseñanza y aprendizaje. Pudiendo llegar a ser un medio potenciador de las inteligencias múltiples, también desde el plano Visual-Espacial.


Author(s):  
Zaida García-Valecillo
Keyword(s):  

Investigadores y organismos internacionales han expresado la necesidad de incorporar la valoración de la creación artística y el patrimonio cultural al sistema educativo; como un mecanismo de formación ciudadana y un derecho humano que proporciona identidad y sentido de pertenencia. El presente artículo analiza el Área Arte y Patrimonio, la cual es parte del diseño curricular de la educación secundaria venezolana; creado en 2017 bajo la visión ideológica del gobierno. Este estudio se realizó en cuatro planos de análisis: 1. Enfoques para abordar la Educación Artística y la Educación Patrimonial en la sociedad actual; 2. La situación socioeducativa de Venezuela en un contexto de Emergencia Humanitaria Compleja; 3. Estructura de contenidos del Área de estudio en correlación con la visión del gobierno bolivariano; 4. La formación docente en arte y patrimonio en las instituciones universitarias. Estos planos se triangularon y contrastaron para establecer su correlación dentro de la crisis que vive Venezuela.


Author(s):  
Darlyn Sánchez-Ríos

La propuesta de investigación-acción se presenta como una investigación principalmente de acción social en la praxis reflexiva-teórica, la cual se concreta en una intervención de talleres artísticos durante 4 años en un centro de educación especial del sistema educativo público costarricense, y está enmarcada en el trabajo multidisciplinar que comprende la enseñanza del arte y la comunicación visual, la educación inclusiva y el contexto educativo de la discapacidad, donde los participantes estuvieron involucrados directamente en el trabajo con las artes visuales. La docente investigadora y educadora de arte y comunicación visual se posiciona en este proceso como docente en un centro de enseñanza especial donde promueve el derecho de las personas con el Trastorno del Espectro Autista a recibir una educación inclusiva e integral desde la óptica de las artes visuales. La finalidad de la investigación fue la de proponer un cambio de paradigma en la educación de estas personas desde su contexto educativo inmediato a través de mediación pedagógica desde las artes visuales, como mejoramiento para su bienestar humano. Valorando aspectos de la practica como brindarles calidad de vida, su autodeterminación, identificando sus necesidades e intereses y valorando el hecho de desarrollar su creatividad, habilidades cognitivas, motoras y sociales, y promover una mayor autonomía, comunicación y expresión a través de procesos artísticos como vehículos de construcción del conocimiento.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document