Transgenic Sugarcane (Saccharum spp.)

Author(s):  
A. Arencibia ◽  
E. Carmona ◽  
M. T. Cornide ◽  
E. Menéndez ◽  
P. Molina
2007 ◽  
Vol 130 (2) ◽  
pp. 218-229 ◽  
Author(s):  
Hugo Bruno Correa Molinari ◽  
Celso Jamil Marur ◽  
Edelclaiton Daros ◽  
Marília Kaphan Freitas de Campos ◽  
Jane Fiuza Rodrigues Portela de Carvalho ◽  
...  

2006 ◽  
Vol 26 (5) ◽  
pp. 581-590 ◽  
Author(s):  
Mukesh Jain ◽  
Kudithipudi Chengalrayan ◽  
Ahmed Abouzid ◽  
Maria Gallo

Author(s):  
Chakravarthi Mohan ◽  
Priscila Yumi Tanaka Shibao ◽  
Fernando Fonseca Pereira de Paula ◽  
Danyelle Toyama ◽  
Marcos Antonio Sanches Vieira ◽  
...  

Planta Medica ◽  
2009 ◽  
Vol 75 (09) ◽  
Author(s):  
T Lira ◽  
JH Yariwake ◽  
YH Choi ◽  
HK Kim ◽  
R Verpoorte
Keyword(s):  

Author(s):  
Maribel Hernández-Hernández ◽  
David J. Palma-López ◽  
Sergio Salgado-García ◽  
David Julián Palma Cancino ◽  
Joaquín A. Rincón-Ramírez ◽  
...  
Keyword(s):  

Objetivo: Analizar el efecto de la adición de residuos de carbón vegetal sobre las propiedades físicas y químicas de un suelo Acrisol cultivado con caña de azúcar en la sabana de Huimanguillo, Tabasco, México. Diseño/metodología/aproximación: Se utilizaron residuos de carbón vegetal no comercializable, proveniente de la empresa “El Cocoite”, de Villahermosa, Tabasco, México. Para ello se realizó una incubación con los tratamientos: 0, 1.2g, 1.8 g, 2.4 g, 3.0g, 3.6 g, 4.2 g y 4.8 g, de carbón mezclado con 300 g de suelo. Se realizaron dos muestreos, a los 45 y 90 días, en cada muestreo se midió la humedad aprovechable (Ha), densidad aparente (Da), pH (H2O), carbono orgánico (CO), C/N, capacidad intercambió catiónico (CIC), bases intercambiables y acidez intercambiable. Resultados: Se mejoraron las propiedades físicas del suelo, aumentando la Ha y conservando una Da apropiada. Las propiedades químicas del suelo mejoraron y se redujo la acidez intercambiable. Limitaciones/implicaciones del estudio: Los bajos rendimientos en los Acrisoles utilizados para el cultivo de caña de azúcar, suponen una dificultad para la sustentabilidad de esta actividad agrícola de alta importancia económica en el Sureste de México. Hallazgos/conclusiones: Esto ayudaría a mejorar la disponibilidad de nutrientes a la planta en el Acrisol férrico cultivado con caña de azúcar.


Author(s):  
Leydi Sánchez-Reyna ◽  
Sergio Salgado-García ◽  
Samuel Cordova Sanchez ◽  
Laura Hernández-Cuevas ◽  
Juan Florencio Gómez-Leyva ◽  
...  

Objetivo: El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar la capacidad infectiva de propágulos de hongos micorrizicos arbusculares (HMA) en el cultivo de caña de azúcar de la región de la Chontalpa, Tabasco. Diseño/metodología/aproximación: Se realizaron muestreos de rizosfera en los suelos Cambisol Fluvico, pertenecientes al poblado C-28 y Cambisol Endogleyico, pertenecientes al poblado C-20, a una profundidad de 0 a 30 cm para evaluar porcentaje de colonización en raíces, número de esporas en 100 g de suelo y para la clasificación taxonómica de HMA. Resultados: El estado micorrizico del suelo indica que el porcentaje de colonización en raíces fue de 100% en los dos tipos de suelos y 2833±2064 esporas en 100 g del suelo Cambisol Flúvico y 2966±873 esporas en el suelo Cambisol Endogléyico. Se identificaron cuatro especies de HMA Entrophosfora nevadensis, Sclerocystis sinuosa, Funneliformis geosporum y Claroideum glomus luteum. El suelo que presento mayor número de especies fue el Cambisol Endogléyico. En la capacidad infectiva de propágulos de ambos tipos de suelos, la dilución 4² presentó mayor colonización con un 100% de colonización de raíces y la menor colonización en la dilución 4? con 93.0% de colonización. Limitaciones del estudio/implicaciones: Por el periodo o etapa evaluado no permitió la clasificación taxonómica, por lo que, el estudio debe hacerse más a detalle. Hallazgos/conclusiones: No se observaron esporas en esta etapa, por lo cual la clasificación taxonómica no pudo realizarse. Los HMA evaluados tienen un alto potencial para utilizarse en un programa de producción de biofertilizantes.


2021 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. 166-178
Author(s):  
Cui-Xian Qin ◽  
Zhong-Liang Chen ◽  
Miao Wang ◽  
Ao-Mei Li ◽  
Fen Liao ◽  
...  

2021 ◽  
Author(s):  
Jiao‐Yun Chen ◽  
Qaisar Khan ◽  
Bo Sun ◽  
Li‐Hua Tang ◽  
Li‐Tao Yang ◽  
...  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document